
Hablemos de Historia (158)
Afirmar que la corrupción es parte del barro primigenio del que nace la argentinidad, no está muy lejos de la verdad. El contrabando fue el origen y sustento de Buenos Aires, la única forma de sobrevivir ante las normativas ridículas de la metrópolis.
La culpa es un organizador social.
La sociedad sin crimen no existe, fue una utopía ensayada en más de una oportunidad por distintos grupos de diversas ideologías.
Reza el dicho popular que los peronistas te acompañan hasta la puerta del cementerio, pero no les gusta entrar.
La historia se reescribe a la luz de los nuevos acontecimientos que se viven en cada tiempo. La historia no es estática, se la analiza desde distintas perspectivas que la alumbran según las experiencias que nos influyen. Obviamente, la historia tiene verdades inamovibles, pero también enormes escalas de grises que otorgan los matices con los que se reinterpreta el pasado.
Entre el Realismo mágico y la Real politik
Escrito por Omar López MatoEl coronel Aureliano Buendía se salvó de ser fusilado a último momento, mientras su padre le compraba imanes al gitano Melquiades con la intención de hacerse de todo el oro que éstos pudiesen atraer. No tardó en darse cuenta que no servían a tal fin.
A diferencia del 25 de Mayo de 1810, que se presentó como la oportunidad para marcar las diferencias de los criollos con la conducción española, la declaración de la independencia fue una medida largamente debatida dentro del amplio espectro ideológico de las Provincias Unidas del Río de la Plata
Los desfiles del 9 y del 10 de Julio le devolvieron al país su ejército. Una patria no está completa sin su ejército y menos aún si tarda 34 años en honrar a sus ex combatientes.
Todos los días de nuestras vidas nos preguntamos ¿qué hubiese sido si… hubiese nacido en otra parte? ¿Si hubiese sido más alto? ¿Más bajo? ¿Más gordo? ¿Más…?
“Porque es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el Reino de Dios”, dicen los Santos Evangelios (Lucas 18:21) que son una serie de textos donde se intenta explicar la vida y obra de un carpintero de Galilea, cuya prédica dio lugar a una nueva religión.
Algunos memoriosos recordarán con una sonrisa esta expresión tan común al comenzar los partidos hace años atrás, cuando el fútbol no se había convertido en refugio de mafias ni en curros multimillonarios o fuentes de evasión fiscal.