La gobernadora María Eugenia Vidal visitó el set de Odisea Argentina, el programa de LN+ conducido por Carlos Pagni, y habló sobre la situación social, la necesidad de cambios estructurales, las políticas de seguridad y otros temas vitales de la agenda provincial.
En medio de una campaña en la que la agenda social determinará las elecciones legislativas, Vidal expresó que "es necesario que el Estado llegue" a todos los rincones de la provincia que gobierna.
"No quiero una escuela pública en decadencia" y otras frases de María Eugenia Vidal
"En los barrios más pobre de la provincia no había Estado (...) ví mucha resignación, ví gente que creía que no iba a ver nada mejor, todo por promesas incumplidas", dijo la mandataria sobre la pobreza estructural.
A su vez, comparó esta situación con la Ciudad, donde, manifestó, "hay una red social muy consolidada". "Los porteños son muy conscientes de sus derechos, no se resignan. Y los reclaman a cualquier político", dijo.
Muy ligado a este tema, Pagni le consultó a Vidal acerca de la lucha que lleva adelante contra el narcotráfico, y la mandataria contó una anécdota de su trabajo en una de sus visitas a la villa Itatí.
"Hay una gran líder social en Itatí, que es una monja. En general voy sin cámaras porque es la mejor forma de trabajar, con tiempo. Es la mejor manera. En este caso un grupo de vecinos me dijo que había un lugar donde se estaba vendiendo drogas. Y me metí. Vi que estaban vendiendo, luego fui a la comisaría de Bernal, hice la denuncia y esa denuncia se convirtió en una causa. Todavía hay narcotráfico en Itatí, pero hay que seguir trabajando", dijo.
"Yo hago lo que hago porque si escuchás y vas y hablás con esas madres después no te podés no comprometer", dijo, y agregó que en aquel episodio, mientras vio como vendían droga, también vio como pasaba un patrullero al lado del lugar sin realizar ningún tipo de inspección. Sobre esto, dijo: "No podés combatir el narcotráfico con narcotraficantes en la fuerza".
Para la gobernadora, el narcotráfico fue "lo que marcó un quiebre en la Provincia y en toda la sociedad argentina". "No es fácil volver a retomar estos territorios. Porque yo vaya a un barrio las cosas no van a cambiar, esto cambia cuando la Justicia también haga parte", señaló.
"Hay fiscales muy comprometidos y he podido avanzar con los buenos fiscales y los buenos jueces, y tengo que decir que también durante toda la gestión apartamos a 400 policías, de los miles que apartamos, que terminaron presos. De esos hoy hay un 30% que siguen presos", destacó Vidal para demostrar que la función del Estado en la provincia pasa por todos los niveles, con la batalla contra la corrupción como una de las prioridades.
La Educación en la Provincia
Tras otra jornada sin acuerdo entre su gestión y los gremios docentes, Vidal expresó que el paro anunciado por los maestros para este miércoles obedece a razones políticas.
"En los últimos 10 años la educación pública se privatizó. Llevamos acumulados más de 120 paros en los últimos años; claramente eso no mejoró la educación pública ni el salario de los docentes. si nosotros firmamos en lo que va de nuestro gobierno una paritaria y estamos discutiendo la segunda y los dirigentes gremiales hace más de diez años firmaron 10 u 11 paritarias y no lograron un salario mejor, entonces hay que ver las responsabilidades. Las escuelas perdieron chicos y perdieron calidad", dijo.
"Yo no quiero una escuela pública en decadencia, porque esos chicos que viven en esos barrios no eligen, van a la escuela pública. La discusión es más profunda que el paro del miércoles por no devolver los descuentos de los días de paro: después de haber hecho 13 reuniones con 9 propuestas, una mejor que la otra, con una propuesta similar a la que están cerrando la mayor parte de las provincias del país, yo solo puedo pensar que es política y que una vez más los chicos se quedaron de rehenes. Yo solo le puedo decir a los docentes que vamos a seguir pagando el aumento a cuenta hasta que nos pongamos de acuerdo con los dirigentes gremiales", manifestó.