Pablo Wende
Entre títulos ajustados por dólar oficial y venta de futuros, la cifra en juego ya asciende a USD 10.000 millones. Generaría una millonaria emisión de pesos en caso de devaluación. Se especula con un desdoblamiento también para importadores, similar al que hoy tienen los exportadores
En caso de ser confirmados al frente del equipo económico, esperan conseguir un millonario préstamo de dólares y responder así al enorme excedente de pesos que puede generar una crisis como la de 1989
Los fuertes controles cambiarios difícilmente se aflojen pasado el ciclo electoral. Tampoco hay buenos pronósticos para la cosecha de trigo y en enero el Tesoro enfrenta fuertes vencimientos, dificultando el arranque ya sea para Milei o para Massa
Los fuertes controles cambiarios difícilmente se aflojen pasado el ciclo electoral. Tampoco hay buenos pronósticos para la cosecha de trigo y en enero el Tesoro enfrenta fuertes vencimientos, dificultando el arranque ya sea para Milei o para Massa
Desmontar las restricciones cambiarias llevaría mucho tiempo y nadie se quiere arriesgar a un desborde que puede terminar en hiperinflación. Cuáles son los escenarios posibles luego del 19-N que ven analistas, bancos y brokers
Desmontar las restricciones cambiarias llevaría mucho tiempo y nadie se quiere arriesgar a un desborde que puede terminar en hiperinflación. Cuáles son los escenarios posibles luego del 19-N que ven analistas, bancos y brokers
El monto sería superior a los 2 billones de pesos, aunque se supone que el Banco Central también saldrá a absorber una buena parte para evitar un impacto directo en precios. Hay preocupación por el recalentamiento en verano. Crece la expectativa por el futuro plan de estabilización del próximo gobierno
El monto sería superior a los 2 billones de pesos, aunque se supone que el Banco Central también saldrá a absorber una buena parte para evitar un impacto directo en precios. Hay preocupación por el recalentamiento en verano. Crece la expectativa por el futuro plan de estabilización del próximo gobierno
El traspaso del ajuste del dólar oficial a precios fue casi inmediato. Massa avisó que lo mantendrá congelado hasta las elecciones, pero hay especulaciones sobre una posible nueva corrección en noviembre o diciembre, si llega al ballotage.
Las variables macro se siguen deteriorando, con más emisión monetaria y pérdida continua de reservas. Por qué crecen las chances de una salida desordenada de la crisis luego de las elecciones
Las variables macro se siguen deteriorando, con más emisión monetaria y pérdida continua de reservas. Por qué crecen las chances de una salida desordenada de la crisis luego de las elecciones
Los contratos a futuro del Rofex ya muestran lo que podría pasar en diciembre. El próximo gobierno tendrá que avanzar en una salida gradual del cepo cambiario, que llevará a un sinceramiento de la cotización, con fuerte impacto en la inflación
Los recursos saldrían de los propios ahorros de los argentinos, una vez que se disponga el curso legal del dólar. El candidato libertario se reunirá con el economista e historiador Emilio Ocampo, quien es el que lleva adelante los detalles de la propuesta
El costo de mantener el tipo de cambio casi 12% más barato le cuesta al Banco Central un volumen millonario de reservas y es incompatible con el último acuerdo alcanzado con el FMI. Tras las primarias, esa intervención caería sustancialmente
El costo de mantener el tipo de cambio casi 12% más barato le cuesta al Banco Central un volumen millonario de reservas y es incompatible con el último acuerdo alcanzado con el FMI. Tras las primarias, esa intervención caería sustancialmente
Al ritmo actual, el Central solo podría seguir usando divisas hasta agosto para evitar que se dispare el dólar MEP y el contado con liquidación. El Fondo enfrenta un dilema de hierro: si adelanta desembolsos, como pide Massa, podría quedarse sin cobrar su deuda
Los bonos podrían tener hoy una reacción favorable tras el anuncio de una red de liquidez conformada por la Reserva Federal y los grandes bancos centrales del mundo, junto con el rescate del Credit Suisse. Pero la actividad real se verá impactada por el derrumbe de la oferta de dólares
Los bonos argentinos sufrieron ayer nuevas caídas y subió el riesgo país. Pero los renovados temores a nuevas subas de tasas en Estados Unidos también le pegan a la economía global y Argentina no quedará al margen
La brecha cambiaria ya se ubica en el 85% y el dólar oficial roza los $ 160. La preocupación pasa por la mayor presión cambiaria luego de fin de año y a medida que se acerquen las elecciones
El objetivo de Sergio Massa es cuidar las reservas del Central, que ayer recibió los USD 3.900 millones del FMI. Sin embargo, muchos viajeros podrían optar por pagar más caro en pesos y luego aplicar la percepción de Ganancias y Bienes Personales
El objetivo de Sergio Massa es cuidar las reservas del Central, que ayer recibió los USD 3.900 millones del FMI. Sin embargo, muchos viajeros podrían optar por pagar más caro en pesos y luego aplicar la percepción de Ganancias y Bienes Personales
Tras el ingreso récord de dólares de septiembre, ahora la atención está puesta en un último trimestre que luce desafiante. Una devaluación brusca está descartada y se preparan alternativas para evitar la fuga de divisas
Las principales cámaras empresarias presionaron para su rápida implementación, para cuidar las reservas y Sergio Massa ya definió su funcionamiento. Cómo impactará en los viajes al exterior, los servicios de streaming y el turismo internacional
Se vienen las primeras medidas del flamante equipo de la ministra, sin margen para nuevos errores. Más allá de un posible desdoblamiento cambiario o un salto devaluatorio, la clave pasará por dar señales creíbles vinculadas al gasto
La divisa sigue aumentando menos que la inflación mensual, pese al compromiso contraído con el FMI. Además, la brecha cambiaria ya supera el 100%
La divisa sigue aumentando menos que la inflación mensual, pese al compromiso contraído con el FMI. Además, la brecha cambiaria ya supera el 100%
Cristina Kirchner también advirtió los problemas para acumular reservas y acusó a los que compran divisas “por deporte”. En el segundo semestre se espera mayor tensión cambiaria
Crece el temor por la bola de nieve que se está formando a partir del déficit fiscal y las tasas de interés cada vez más altas. El Tesoro deberá acortar los plazos de emisión de deuda para seguir financiándose en el mercado local
Se alejan rápidamente las metas pactadas con el FMI. En Wall Street igual se entusiasman con el debilitamiento del kirchnerismo. No para de crecer la deuda en pesos: ¿le puede explotar al Gobierno?
El déficit fiscal sigue en aumento, en contra del acuerdo firmado con el FMI. El aumento de la deuda en pesos es una bola de nieve que puede pasarle por encima al próximo Gobierno
El déficit fiscal sigue en aumento, en contra del acuerdo firmado con el FMI. El aumento de la deuda en pesos es una bola de nieve que puede pasarle por encima al próximo Gobierno
Empezó el “tire y afloje” por los dólares que liquidan las cerealeras, en plena “temporada alta”. En el BCRA confían en cumplir con la meta que exige el FMI para el trimestre
Hubo fuertes remarcaciones en las listas de precios, entre 8% y 10%, en casi todos los sectores en el arranque de mayo. La incertidumbre sobre los insumos agrega más presión inflacionaria
El compromiso asumido con el FMI es evitar una caída del tipo de cambio real pero no se está cumpliendo. Crece la presión para que el Central acelere más la suba del tipo de cambio
El compromiso asumido con el FMI es evitar una caída del tipo de cambio real pero no se está cumpliendo. Crece la presión para que el Central acelere más la suba del tipo de cambio
El objetivo primordial del acuerdo era bajar el déficit al 2,5% del PBI para promover una baja de la inflación, junto con la reducción de la emisión monetaria. Pero todo quedó en duda ante la guerra en Ucrania y los nuevos bonos “por única vez”. El Fondo sería flexible para aceptar modificaciones
Se devaluará más rápido el tipo de cambio oficial y podrían subir más rápido las tasas. Además, se viene una renegociación con el FMI por las metas. Pero lo más fuerte pasa por un recrudecimiento de la interna del gobierno con el kirchnerismo duro
Las críticas de Roberto Feletti llegaron pocos días antes de que el INDEC divulgue el duro dato de marzo. Las internas complican todavía más la búsqueda de una solución a lo que los argentinos consideran es el principal problema del país
Las críticas de Roberto Feletti llegaron pocos días antes de que el INDEC divulgue el duro dato de marzo. Las internas complican todavía más la búsqueda de una solución a lo que los argentinos consideran es el principal problema del país
Si bien se lo consideraba un compromiso “light”, los cambios en las condiciones internacionales complican los objetivos de reducción del déficit fiscal y monetario
El Congreso aprobó sólo el endeudamiento con el Fondo, pero no el programa negociado por el equipo económico. Alivio de corto plazo para el dólar, pero los inversores ya descuentan que no se cumplirá con la baja del déficit
En su discurso ante la Asamblea Legislativa, el Presidente indicó que el tope será el aumento de salarios, que este año seguramente aumentarán en promedio cerca del 55 por ciento
El salto del precio de los commodities por la invasión de Rusia a Ucrania tiene impactos mixtos para la economía, pero vuelve más difícil la baja de subsidios a la energía. ¿Será duradera la “paz cambiaria”?
El escenario que trae el conflicto entre Rusia y Ucrania traerá más ingreso de dólares, sobre todo por el alza de la soja, pero también recrudecerán las presiones inflacionarias. La suba del petróleo también impacta
El escenario que trae el conflicto entre Rusia y Ucrania traerá más ingreso de dólares, sobre todo por el alza de la soja, pero también recrudecerán las presiones inflacionarias. La suba del petróleo también impacta
Empezaron a mejorar las cotizaciones de los activos argentinos. Pero ahora los inversores van a monitorear si el Gobierno está en condiciones de cumplir con el ajuste fiscal y monetario al que se comprometerá
La menor oferta de productos acelerará la presión inflacionaria en los próximos meses, ante las dificultades de las empresas para reponer stock. La suba del dólar oficial también impactará en los precios
Justo cuando la pesadilla de la pandemia empezaba a ceder, aparecieron en escena nuevos peligros. El apoyo de la oposición al acuerdo fue una señal tranquilizadora para los mercados
Justo cuando la pesadilla de la pandemia empezaba a ceder, aparecieron en escena nuevos peligros. El apoyo de la oposición al acuerdo fue una señal tranquilizadora para los mercados
Trabajan en las fundaciones Pensar y Alem. Muchos integraron el gobierno de Mauricio Macri. ¿Salida gradual o de golpe, como hizo Federico Sturzenegger en 2015?