Pablo Wende
Al ritmo actual, el Central solo podría seguir usando divisas hasta agosto para evitar que se dispare el dólar MEP y el contado con liquidación. El Fondo enfrenta un dilema de hierro: si adelanta desembolsos, como pide Massa, podría quedarse sin cobrar su deuda
Los bonos podrían tener hoy una reacción favorable tras el anuncio de una red de liquidez conformada por la Reserva Federal y los grandes bancos centrales del mundo, junto con el rescate del Credit Suisse. Pero la actividad real se verá impactada por el derrumbe de la oferta de dólares
Los bonos argentinos sufrieron ayer nuevas caídas y subió el riesgo país. Pero los renovados temores a nuevas subas de tasas en Estados Unidos también le pegan a la economía global y Argentina no quedará al margen
La brecha cambiaria ya se ubica en el 85% y el dólar oficial roza los $ 160. La preocupación pasa por la mayor presión cambiaria luego de fin de año y a medida que se acerquen las elecciones
El objetivo de Sergio Massa es cuidar las reservas del Central, que ayer recibió los USD 3.900 millones del FMI. Sin embargo, muchos viajeros podrían optar por pagar más caro en pesos y luego aplicar la percepción de Ganancias y Bienes Personales
El objetivo de Sergio Massa es cuidar las reservas del Central, que ayer recibió los USD 3.900 millones del FMI. Sin embargo, muchos viajeros podrían optar por pagar más caro en pesos y luego aplicar la percepción de Ganancias y Bienes Personales
Tras el ingreso récord de dólares de septiembre, ahora la atención está puesta en un último trimestre que luce desafiante. Una devaluación brusca está descartada y se preparan alternativas para evitar la fuga de divisas
Las principales cámaras empresarias presionaron para su rápida implementación, para cuidar las reservas y Sergio Massa ya definió su funcionamiento. Cómo impactará en los viajes al exterior, los servicios de streaming y el turismo internacional
Se vienen las primeras medidas del flamante equipo de la ministra, sin margen para nuevos errores. Más allá de un posible desdoblamiento cambiario o un salto devaluatorio, la clave pasará por dar señales creíbles vinculadas al gasto
La divisa sigue aumentando menos que la inflación mensual, pese al compromiso contraído con el FMI. Además, la brecha cambiaria ya supera el 100%
La divisa sigue aumentando menos que la inflación mensual, pese al compromiso contraído con el FMI. Además, la brecha cambiaria ya supera el 100%
Cristina Kirchner también advirtió los problemas para acumular reservas y acusó a los que compran divisas “por deporte”. En el segundo semestre se espera mayor tensión cambiaria
Crece el temor por la bola de nieve que se está formando a partir del déficit fiscal y las tasas de interés cada vez más altas. El Tesoro deberá acortar los plazos de emisión de deuda para seguir financiándose en el mercado local
Se alejan rápidamente las metas pactadas con el FMI. En Wall Street igual se entusiasman con el debilitamiento del kirchnerismo. No para de crecer la deuda en pesos: ¿le puede explotar al Gobierno?
El déficit fiscal sigue en aumento, en contra del acuerdo firmado con el FMI. El aumento de la deuda en pesos es una bola de nieve que puede pasarle por encima al próximo Gobierno
El déficit fiscal sigue en aumento, en contra del acuerdo firmado con el FMI. El aumento de la deuda en pesos es una bola de nieve que puede pasarle por encima al próximo Gobierno
Empezó el “tire y afloje” por los dólares que liquidan las cerealeras, en plena “temporada alta”. En el BCRA confían en cumplir con la meta que exige el FMI para el trimestre
Hubo fuertes remarcaciones en las listas de precios, entre 8% y 10%, en casi todos los sectores en el arranque de mayo. La incertidumbre sobre los insumos agrega más presión inflacionaria
El compromiso asumido con el FMI es evitar una caída del tipo de cambio real pero no se está cumpliendo. Crece la presión para que el Central acelere más la suba del tipo de cambio
El compromiso asumido con el FMI es evitar una caída del tipo de cambio real pero no se está cumpliendo. Crece la presión para que el Central acelere más la suba del tipo de cambio
El objetivo primordial del acuerdo era bajar el déficit al 2,5% del PBI para promover una baja de la inflación, junto con la reducción de la emisión monetaria. Pero todo quedó en duda ante la guerra en Ucrania y los nuevos bonos “por única vez”. El Fondo sería flexible para aceptar modificaciones
Se devaluará más rápido el tipo de cambio oficial y podrían subir más rápido las tasas. Además, se viene una renegociación con el FMI por las metas. Pero lo más fuerte pasa por un recrudecimiento de la interna del gobierno con el kirchnerismo duro
Las críticas de Roberto Feletti llegaron pocos días antes de que el INDEC divulgue el duro dato de marzo. Las internas complican todavía más la búsqueda de una solución a lo que los argentinos consideran es el principal problema del país
Las críticas de Roberto Feletti llegaron pocos días antes de que el INDEC divulgue el duro dato de marzo. Las internas complican todavía más la búsqueda de una solución a lo que los argentinos consideran es el principal problema del país
Si bien se lo consideraba un compromiso “light”, los cambios en las condiciones internacionales complican los objetivos de reducción del déficit fiscal y monetario
El Congreso aprobó sólo el endeudamiento con el Fondo, pero no el programa negociado por el equipo económico. Alivio de corto plazo para el dólar, pero los inversores ya descuentan que no se cumplirá con la baja del déficit
En su discurso ante la Asamblea Legislativa, el Presidente indicó que el tope será el aumento de salarios, que este año seguramente aumentarán en promedio cerca del 55 por ciento
El salto del precio de los commodities por la invasión de Rusia a Ucrania tiene impactos mixtos para la economía, pero vuelve más difícil la baja de subsidios a la energía. ¿Será duradera la “paz cambiaria”?
El escenario que trae el conflicto entre Rusia y Ucrania traerá más ingreso de dólares, sobre todo por el alza de la soja, pero también recrudecerán las presiones inflacionarias. La suba del petróleo también impacta
El escenario que trae el conflicto entre Rusia y Ucrania traerá más ingreso de dólares, sobre todo por el alza de la soja, pero también recrudecerán las presiones inflacionarias. La suba del petróleo también impacta
Empezaron a mejorar las cotizaciones de los activos argentinos. Pero ahora los inversores van a monitorear si el Gobierno está en condiciones de cumplir con el ajuste fiscal y monetario al que se comprometerá
La menor oferta de productos acelerará la presión inflacionaria en los próximos meses, ante las dificultades de las empresas para reponer stock. La suba del dólar oficial también impactará en los precios
Justo cuando la pesadilla de la pandemia empezaba a ceder, aparecieron en escena nuevos peligros. El apoyo de la oposición al acuerdo fue una señal tranquilizadora para los mercados
Justo cuando la pesadilla de la pandemia empezaba a ceder, aparecieron en escena nuevos peligros. El apoyo de la oposición al acuerdo fue una señal tranquilizadora para los mercados
Trabajan en las fundaciones Pensar y Alem. Muchos integraron el gobierno de Mauricio Macri. ¿Salida gradual o de golpe, como hizo Federico Sturzenegger en 2015?
Las críticas al acuerdo llegaron desde adentro del Gobierno, pero también arreciaron desde el exterior. Todavía ni el FMI ni el equipo económico explicaron cómo se logrará la reducción del déficit prometido
Las críticas al acuerdo llegaron desde adentro del Gobierno, pero también arreciaron desde el exterior. Todavía ni el FMI ni el equipo económico explicaron cómo se logrará la reducción del déficit prometido
La disparada del dólar fue históricamente un límite a las aventuras ideológicas de la vicepresidenta. La escalada de la última semana fue una “muestra gratis” de lo que podría ocurrir si no hay entendimiento
Los bonos se derrumbaron a falta de un horizonte claro en la negociación. El peligro es que la desconfianza contagie al dólar y desate una crisis cambiaria. El acercamiento a China y Rusia, otro escollo
Los bonos se derrumbaron a falta de un horizonte claro en la negociación. El peligro es que la desconfianza contagie al dólar y desate una crisis cambiaria. El acercamiento a China y Rusia, otro escollo
Los mercados tomaron negativamente las expresiones del ministro de Economía y ven el acuerdo más lejos. Sin embargo, sigue habiendo señales de en línea con las sugerencias expresadas por el propio organismo hace pocas semanas
Los mercados tomaron negativamente las expresiones del ministro de Economía y ven el acuerdo más lejos. Sin embargo, sigue habiendo señales de en línea con las sugerencias expresadas por el propio organismo hace pocas semanas
Lo elaboró una compañía bursátil local con fuerte llegada a inversores extranjeros. Al mismo tiempo ve una fuerte reducción de la brecha cambiaria, que pasaría del 100% a 40% para fin de 2022
Lo elaboró una compañía bursátil local con fuerte llegada a inversores extranjeros. Al mismo tiempo ve una fuerte reducción de la brecha cambiaria, que pasaría del 100% a 40% para fin de 2022
Es una exigencia del FMI para firmar el acuerdo en el primer trimestre. Martín Guzmán quiso avanzar con un rojo de 3,3% del PBI para 2022, pero el staff del organismo lo considera insuficiente. Apuestan a Ingresos Brutos, el impuesto a la herencia, Bienes Personales y monotributo
El año está terminando con cifras mucho mejores a las esperadas, pero también se acumularon fuertes desequilibrios. Por qué el arreglo con el Fondo puede terminar en un fiasco como la renegociación de la deuda
El año está terminando con cifras mucho mejores a las esperadas, pero también se acumularon fuertes desequilibrios. Por qué el arreglo con el Fondo puede terminar en un fiasco como la renegociación de la deuda
Históricos “villanos” para el kirchnerismo pasaron repentinamente a convertirse en aliados, en medio de las negociaciones con el FMI. Por qué la pelea por el Presupuesto no entorpecerá el diálogo con el organismo
La decisión del Gobierno de acelerar el ajuste del tipo de cambio oficial requerirá tarde o temprano de mayores rendimientos en pesos para los exportadores. La suba de la inflación le pone más presión a la política del Banco Central de mantener rendimientos negativos para los ahorristas
En las últimas jornadas hubo un claro cambio en el ritmo de ajuste, lo que ya marca una nueva tendencia. Lo había adelantado Miguel Pesce la semana pasada ante en la Conferencia Industrial de la UIA