Leandro Gabin

Javier Milei no cae del todo bien en el establishment, que jamás lo tuvo como candidato N°1. 

Javier Milei no cae del todo bien en el establishment, que jamás lo tuvo como candidato N°1. 

En el Ministerio de Economía hay una lista de medidas que, casi independientemente del resultado del domingo, deberá tomar el Gobierno. 

Massa llega a las PASO, sin nada para mostrar más allá de haberle devuelto "volumen político" a un Gobierno debilitado. 

Según el banco CMF, sucedió después de que el Gobierno pagara el vencimiento de US$ 2.700 millones (con el préstamo puente de US$ 1.000 millones de la CAF y el equivalente a US$ 1.700 millones de yuanes) al FMI. 

Según el banco CMF, sucedió después de que el Gobierno pagara el vencimiento de US$ 2.700 millones (con el préstamo puente de US$ 1.000 millones de la CAF y el equivalente a US$ 1.700 millones de yuanes) al FMI. 

En el mercado creen que hay pocas chances de que se rompa la relación entre el Gobierno y el Fondo: habrá un acuerdo sin vencedores ni vencidos 

Para la consultora de Emmanuel Álvarez Agis, Massa tiene tres opciones: "no hacer nada", desdoblar o devaluar. 

El ministro repite (y es el mensaje que le encomendó llevar a Rubinstein y Madcur, en su fallido viaje a Washington) que devaluar es algo innegociable. 

Estuvieron por Buenos Aires algunos jugadores del exterior para tratar de entender qué pasa en la política argentina. 

Un consultor político, que suele esquivar las cámaras, sentencia: "Está todo dividido en tercios entre el Frente de Todos, JxC y Milei" 

El programa que quiere negociar Massa contempla el adelantamiento de los desembolsos a costa de un mayor ajuste fiscal y monetario 

Sin dólares, con más cepo y más incertidumbre, Massa busca la "heroica" que es un salvavidas del Tesoro y el FMI 

En la corta semana que concluye hoy aparecieron claros ejemplos del cortoplacismo con el que se toman las decisiones 

En la corta semana que concluye hoy aparecieron claros ejemplos del cortoplacismo con el que se toman las decisiones 

La ampliación del esquema de tipos de cambio diferenciales impactará en "la mesa de los argentinos". ¿Cuánta más inflación generará? Difícil saberlo. 

La escasez de dólares redundará en una economía más recesiva (por acentuar el cepo) y un Banco Central que entregará el mandato (en diciembre) con las manos vacías

En el mercado financiero dudan que el resultado de la operación termine con eliminar los riesgos que trae una economía complicada que se zambulle día a día a una elección con final abierto 

En el mercado cree que habrá tolerancia del FMI por la feroz sequía, entre otros motivos 

El ministro está en una posición expectante en la que se entrecruzan la estrategia electoral y los datos de la economía 

Más allá del golpe fácil al Gobierno, en Juntos por el Cambio creen que esta vez tienen que ser más enfáticos con el mensaje a la sociedad 

Además, "febrero aparece como otro mes difícil para el BCRA por la gran escasez de liquidaciones del complejo agroexportador, la desaceleración de la demanda mundial y los pagos diferidos de importaciones", sentencian desde Delphos Investment. 

Massa sigue con la construcción de un ministro candidateable por el peronismo con "sentido común" y llegada al capitalismo americano 

La suerte política del oficialismo se juega en que la inflación del 2023 no se coma los salarios

El ministro extiende su "Plan Llegar" para sorpresas de varios en la City

En Economía, el IPC se festejó como el golazo de Julián Álvarez a los croatas. Pero es una inflación que dice muy poco del proceso inflacionario argentino. 

La economía y la candidatura de Massa están atadas a la evolución de dos frentes de tormenta casi simultáneos: la sequía y el financiamiento del Tesoro 

La "creatividad" massista genera cierta sorpresa entre quienes veían el "abismo" más temprano que tarde 

No es casual que en momentos en donde se despertó el dólar, el ministro de Economía haya salido a repetir su discurso antidevaluación. 

Rubinstein, que a veces habla como si estuviera fuera del Gobierno, es el que transmite en público los temores del ministro de Economía 

Rubinstein, que a veces habla como si estuviera fuera del Gobierno, es el que transmite en público los temores del ministro de Economía 

Massa anuncio un nuevo parche para las reservas. La ampliación del swap con China por US$ 5.000 millones. 

Gabriel Rubinstein, en un acto de "sincericidio", dijo que el "plan" Massa sólo busca evitar una catástrofe económica, pero no mucho más. 

Se está viendo un crecimiento en los rescates de los fondos en pesos. ¿Pequeña dolarización o el inicio de algo más relevante? 

En los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista subió $1,77, la corrección semanal más alta en casi tres años 

El esquema no es un desdoblamiento permanente ni amplio sino una ventana para intentar cumplir con la meta del tercer trimestre con el FMI 

"Se va a empezar a negociar lo del Fondo de Resiliencia, pero no estará disponible al momento de evaluar la meta trimestral de reservas", confirman en Economía

El plan Massa sigue su rumbo. Rubinstein le aconsejó al ministro enfocarse en el tema fiscal sabiendo que no hay margen para un "saltito" del dólar. 

Massa aún tiene margen para extender la tregua, pero pocas chances de hacer algo más que el "Plan Llegar"

Tanto la vice como el ahora superministro tienen instinto de supervivencia, y quieren llegar al 2023 con chances 

Hoy, el mundo político y económico está a la espera de otra “cadena nacional” de Cristina Kirchner en El Calafate 

La saga de la deuda en pesos, más que estar cerca del final, parece estar en el comienzo 

Llovido sobre mojado para Guzmán: ya tenía cerrado el mercado externo; ahora se le asoma el fantasma de un lockdown local 

El Gobierno juega con fuego al desanclar las paritarias, dólar y tarifas con una inflación que corre al 6% mensual. 

Surge de cálculos privados en base a lo que tuvo que vender el BCRA los días previos a las PASO y estos últimos días pre legisltativas

 

Surge de cálculos privados en base a lo que tuvo que vender el BCRA los días previos a las PASO y estos últimos días pre legisltativas

Con las tasas más negativas del mundo y una emisión monetario alta, el Central de Miguel Pesce le esquiva si quiera a hablar de la inflación

Surge de un cálculo de la consultora de Gabriel Rubinstein ante la pérdida de dólares que sufrió el BCRA en septiembre, ¿Se puede evitar?

El Banco Central tiene una tasa "testigo" 13 puntos inferior al IPC. La última vez que el Pesce subió el costo del dinero fue en noviembre del 2020

 

El Banco Central tiene una tasa "testigo" 13 puntos inferior al IPC. La última vez que el Pesce subió el costo del dinero fue en noviembre del 2020

Página 1 de 3

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…