Martín Kanenguiser
El índice de miseria económica de Bloomberg, que mide las tasas de inflación y desempleo, la coloca por debajo de Venezuela en el anteúltimo lugar en la escala entre 60 países
El índice de miseria económica de Bloomberg, que mide las tasas de inflación y desempleo, la coloca por debajo de Venezuela en el anteúltimo lugar en la escala entre 60 países
En Washington y Buenos Aires coinciden en destacar que se partirá de una buena relación entre las partes, pero también que los planteos serán muy diferentes al de los bonistas. Las recomendaciones históricas del organismo
Luego de que el Ejecutivo dejó trascender que no hará modificaciones ni estirará los plazos de la oferta presentada el 4 de julio, los líderes de los bonistas dejaron en claro su postura: no aceptarán; el FMI tampoco aceptaría refinanciar la deuda si no se mantiene el diálogo; advertencias de los analistas sobre el efecto que podría tener la falta de acuerdo sobre el dólar y los bonos
Cinco especialistas en impuestos elogiaron la introducción de un beneficio para los contribuyentes que cumplen, pero aseguraron que debe ser más amplio para tener un carácter equitativo
Cinco especialistas en impuestos elogiaron la introducción de un beneficio para los contribuyentes que cumplen, pero aseguraron que debe ser más amplio para tener un carácter equitativo
Un informe da cuenta de las estimaciones del PBI, la suba de precios, el dólar y otras variables, en un contexto crítico a nivel local y global
Un informe da cuenta de las estimaciones del PBI, la suba de precios, el dólar y otras variables, en un contexto crítico a nivel local y global
Un informe de Ipsos muestra resultados preocupantes a nivel local, en el medio del Covid-19, el aumento del costo de vida se destaca en casi todos los rubros en términos mundiales
Desde abril, ocho países latinoamericanos colocaron bonos de largo plazo a una tasa promedio del 4% por el derrame de liquidez global generado por la pandemia. Para el Gobierno, es una oportunidad para que las provincias y las empresas tomen deuda y la economía se recupere antes, si arregla con los bonistas
Una resolución oficial le pide a la AFIP y a la ANSeS que le brinden esa información a la Jefatura de Gabinete; abogados afirman que la decisión violaría la protección de datos y el secreto fiscal
Un informe de la entidad norteamericana contratada por el Ministerio de Economía brinda un panorama pesimista por la cuarentena y las medidas adoptadas ante la crisis
Más allá de la respuesta que le brinde hoy el mercado a la decisión de no cumplir con la deuda, se espera que el equipo económico deje en claro cómo podría recuperarse la economía en 2021
Los acreedores que ya aceptaron quitas en los canjes del 2005 y 2010 piden un trato mejor que aquellos que tienen los títulos del 2016, como BlackRock y Fidelity; de este modo, resulta más difícil que haya una oferta que pueda evitar el default
Banqueros y analistas afirman que la propuesta oficial debe pasar de 38 a 50 dólares para ser considerada por los grandes fondos de inversión
El equipo de Martín Guzmán cree que la iniciativa no aportará gran recaudación y que no es bueno generar otro tributo, porque hay que focalizarse en cobrar mejor los que ya existen
Los inversores analizaron este fin de semana la propuesta argentina, hicieron un diagnóstico crítico y plantearon las posibles mejoras para llegar a un punto de acuerdo
La propuesta de base no conforma a los bonistas, pero el Gobierno se guarda algunos incentivos para negociar en las próximas semanas; a cambio, quiere que el Fondo le permita repagar su deuda de USD 44.000 millones en 10 años
Se trata de un default; la medida tiene algunas excepciones para las obligaciones dentro del Estado; Guzmán había dicho hace menos de una semana que todos los bonos tendrían el mismo tratamiento; los fondos Fidelity y Pimco tienen estos títulos
Se trata de un default; la medida tiene algunas excepciones para las obligaciones dentro del Estado; Guzmán había dicho hace menos de una semana que todos los bonos tendrían el mismo tratamiento; los fondos Fidelity y Pimco tienen estos títulos
Tras analizar la presentación del funcionario para renegociar, los acreedores privados indicaron que los lineamientos de la oferta no dejan espacio para un acuerdo y que es más lógico postergar vencimientos mientras dure la crisis por el coronavirus
El vocero del organismo, Gerry Rice, dijo que se mantiene el diálogo con el Gobierno pese a este brote, aunque no mencionó fechas sobre la revisión de las cuentas fiscales ni de un nuevo programa
El vocero del organismo, Gerry Rice, dijo que se mantiene el diálogo con el Gobierno pese a este brote, aunque no mencionó fechas sobre la revisión de las cuentas fiscales ni de un nuevo programa
El fondo Aurelius considera que el país incumplió con su contrato al no pagarle por el cupón ligado al PBI surgido de los canjes de la deuda 2005 y 2010, al argumentar que estuvieron sujetos a la manipulación de las estadísticas públicas
El fondo Aurelius considera que el país incumplió con su contrato al no pagarle por el cupón ligado al PBI surgido de los canjes de la deuda 2005 y 2010, al argumentar que estuvieron sujetos a la manipulación de las estadísticas públicas
Frente a la euforia del Gobierno, el vocero del organismo multilateral, Gerry Rice, destacó el diálogo constructivo, aunque dijo que todavía no se establecieron los plazos para avanzar en un nuevo programa de pago
Frente a la euforia del Gobierno, el vocero del organismo multilateral, Gerry Rice, destacó el diálogo constructivo, aunque dijo que todavía no se establecieron los plazos para avanzar en un nuevo programa de pago
El organismo ratificó que su prioridad es cobrar, que el Gobierno tomó medidas para frenar una aceleración inflacionaria pero no mostró un plan económico y que hace bastante tiempo que abandonó sus dogmas de la década del 90
Nouriel Roubini afirmó que hay un creciente riesgo de una cesación de pagos del país ante la falta de un “plan coherente” por parte del Gobierno
Nouriel Roubini afirmó que hay un creciente riesgo de una cesación de pagos del país ante la falta de un “plan coherente” por parte del Gobierno
En un evento organizado por la Asociación de Traders de Mercados Emergentes (EMTA), los inversores afirmaron que el Gobierno no debería tener una postura de confrontación para resolver el problema de la deuda provincial
Un especialista tributario estimó qué porcentaje del aumento salarial que se aprobó por decreto este fin de semana se destinará al pago de impuestos nacionales
Economistas allegados al presidente electo y analistas privados admiten la crítica situación que se transitará a partir del 10 de diciembre
En una entrevista exclusiva con LA NACION, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional dijo que la actual gestión ha sido profunda en las reformas
El 9 de marzo vence la suspensión sobre el banco de Cristóbal López; necesita que el juez de la causa Indalo lo apruebe
El operativo para detectar a los agentes de la AFIP dedicados a vender información secreta de los contribuyentes tuvo su punto final ayer en una "emboscada" preparada para que no pudieran escaparse.
Las calificadoras pronostican una consolidación del mercado con la baja de la inflación
El ministro de Hacienda consideró que el valor del dólar entre 17 y 18 pesos es "muy razonable"; dijo que no será un fracaso no cumplir con la meta de inflación
Se trata de un ahorro del 40% frente al gasto 2012-2015, según las cifras oficiales; es la mitad del dinero que se asigna en forma anual a la Asignación Universal por Hijo
Según el promedio de LatinFocus, el PBI crecería 3% este año y 3,1% el próximo y la inflación será del 21,5% y del 14,8%; cree que el consumo habría tocado fondo