Francisco Jueguen

Varias entidades que agrupan a grandes cadenas de supermercados del país alertaron que el congelamiento de precios que mantiene el Gobierno desde marzo pasado comenzó a provocar desabastecimiento de productos o entregas "cuotificadas" de los proveedores.

 

La oficina que recauda impuestos a través del llamado "dólar ahorro" que compran los argentinos y responde a movimientos sociales cambia de ministro.

Varias entidades que agrupan a grandes cadenas de supermercados del país alertaron que el congelamiento de precios que mantiene el Gobierno desde marzo pasado comenzó a provocar desabastecimiento de productos o entregas "cuotificadas" de los proveedores.

Una caja del Estado creada con el objetivo de urbanizar barrios y asentamientos urbanos precarios ya instalados suma miles de millones de pesos gracias al aporte que hace la clase media a través del dólar ahorro. Ese fondo, que ahora también podría abastecerse de una parte del impuesto a las grandes fortunas, está bajo la administración de militantes de los movimientos sociales dentro del Gobierno.

Una caja del Estado creada con el objetivo de urbanizar barrios y asentamientos urbanos precarios ya instalados suma miles de millones de pesos gracias al aporte que hace la clase media a través del dólar ahorro. Ese fondo, que ahora también podría abastecerse de una parte del impuesto a las grandes fortunas, está bajo la administración de militantes de los movimientos sociales dentro del Gobierno.

El déficit venía subiendo aun antes de la pandemia por el objetivo de Guzmán de estimular la demanda

El déficit venía subiendo aun antes de la pandemia por el objetivo de Guzmán de estimular la demanda

En el mes que marcó la etapa más restrictiva de la cuarentena obligatoria -la herramienta sanitaria usada por una gran variedad de países alrededor del mundo para intentar frenar la circulación del coronavirus-, la economía argentina se desplomó un 26,4% interanual en abril en lo que representa la caída de la actividad más importante en la historia.

 

En el mes que marcó la etapa más restrictiva de la cuarentena obligatoria -la herramienta sanitaria usada por una gran variedad de países alrededor del mundo para intentar frenar la circulación del coronavirus-, la economía argentina se desplomó un 26,4% interanual en abril en lo que representa la caída de la actividad más importante en la historia.

 

Éxito o fracaso. En la recta final, todo depende de un número. Ya no es el valor presente de una propuesta de canje para apuntar en un balance o revender un bono en el mercado a un mejor precio, ni tampoco los recortes que aseguren al país la sustentabilidad macro, sustenten el gasto que reactiven la demanda y ofrezcan densidad a un proyecto político. En el último tramo, la presión viene de un número que miran con cada vez mayor vocación los negociadores.

 

Sin un horizonte claro todavía sobre cuándo terminará la pandemia del coronavirus, el Gobierno ya comenzó a trabajar en un plan de reactivación de la economía focalizado, en principio, en varios ejes, pero también en ciertos consensos económicos y sociales necesarios de alcanzar.

 

En el mes que marcó la etapa más restrictiva de la cuarentena obligatoria -la herramienta sanitaria usada por una gran variedad de países alrededor del mundo para intentar frenar la circulación del coronavirus -, la economía argentina se desplomó un 26,4% interanual en abril en lo que representa la caída de la actividad más importante en la historia.

En el mes que marcó la etapa más restrictiva de la cuarentena obligatoria -la herramienta sanitaria usada por una gran variedad de países alrededor del mundo para intentar frenar la circulación del coronavirus -, la economía argentina se desplomó un 26,4% interanual en abril en lo que representa la caída de la actividad más importante en la historia.

 

En medio de la fuerte crisis económica, el Gobierno informó en las últimas horas a los sindicatos estatales que pagará en cuotas el aguinaldo de los trabajadores del sector público nacional con salarios más altos, mecanismo que serviría de caso testigo para las negociaciones de provincias y municipios con el resto de los empleados en todo el país.

En medio de la fuerte crisis económica, el Gobierno informó en las últimas horas a los sindicatos estatales que pagará en cuotas el aguinaldo de los trabajadores del sector público nacional con salarios más altos, mecanismo que serviría de caso testigo para las negociaciones de provincias y municipios con el resto de los empleados en todo el país.

 

La conformación identitaria del Frente de Todos empuja a Alberto Fernández a integrar a su galera de trucos una política pendular. Semana tras semana se siente obligado a enviar mensajes que suenan contradictorios según cuál de sus múltiples audiencias los escuchen.

 

El ministro Martín Guzmán ya anunció que planea una reforma impositiva para compensar la pérdida de recaudación

El ministro Martín Guzmán ya anunció que planea una reforma impositiva para compensar la pérdida de recaudación

 

"Estamos en un default virtual". Las palabras del presidente Alberto Fernández al presentar la oferta de la deuda a los bonistas despertaron las ensoñaciones de facciones dentro del Frente de Todos que creen posible recrear el mito del "nestorismo".

 

El brazo del Estado para controlar los precios se extiende aún más en medio de la pandemia del coronavirus que golpea al país.

El brazo del Estado para controlar los precios se extiende aún más en medio de la pandemia del coronavirus que golpea al país.

 

Las críticas feroces del Frente de Todos en el pasado y los pedidos para que la negociación de la deuda pasara por el Congreso en tiempos de Cambiemos le otorgan coherencia política a la decisión del Gobierno de enviar al Parlamento el proyecto para la Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Extranjera, que presentó el Ministro de Economía, Martín Guzmán.

Las críticas feroces del Frente de Todos en el pasado y los pedidos para que la negociación de la deuda pasara por el Congreso en tiempos de Cambiemos le otorgan coherencia política a la decisión del Gobierno de enviar al Parlamento el proyecto para la Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Extranjera, que presentó el Ministro de Economía, Martín Guzmán.

 

El Gobierno no prorrogó la eliminación del IVA para algunos alimentos, pero acordó con supermercados y empresas para morigerar el impacto en las góndolas

El Gobierno no prorrogó la eliminación del IVA para algunos alimentos, pero acordó con supermercados y empresas para morigerar el impacto en las góndolas

Los empresarios dijeron presente en la 16° edición del Council de las Américas

 

Desde niveles muy elevados y con una economía atravesando aún una estanflación, el índice de precios oficial de mayo dio una buena noticia: la inflación confirmó el proceso de desaceleración que esperaba el mercado y trajo algo de alivio a la Casa Rosada.

Desde niveles muy elevados y con una economía atravesando aún una estanflación, el índice de precios oficial de mayo dio una buena noticia: la inflación confirmó el proceso de desaceleración que esperaba el mercado y trajo algo de alivio a la Casa Rosada.

 

El índice de producción industrial (IPI) manufacturero mostró un avance mensual desestacionalizado de 2,3% en abril, pero una caída de 8,8% interanual

El índice de producción industrial (IPI) manufacturero mostró un avance mensual desestacionalizado de 2,3% en abril, pero una caída de 8,8% interanual

Con el precio de los alimentos como gran señal de alarma y a horas de que el Gobierno anuncie un plan para intentar contenerlos, la inflación de marzo -un mes de alta estacionalidad, sobre todo en los valores vinculados a la educación y la ropa- marcó un 4,7% como consecuencia del impacto de los aumentos de las tarifas y los bruscos movimientos del dólar durante ese mes.

Con el precio de los alimentos como gran señal de alarma y a horas de que el Gobierno anuncie un plan para intentar contenerlos, la inflación de marzo -un mes de alta estacionalidad, sobre todo en los valores vinculados a la educación y la ropa- marcó un 4,7% como consecuencia del impacto de los aumentos de las tarifas y los bruscos movimientos del dólar durante ese mes.

Para recibir financiamiento para estos programas se exigirá que quienes son investigados no tengan ninguna participación en el negocio; el Gobierno dice que aplica normas internacionales

Para recibir financiamiento para estos programas se exigirá que quienes son investigados no tengan ninguna participación en el negocio; el Gobierno dice que aplica normas internacionales

 

En momentos en que las tasas de interés vuelan con el objetivo oficial de controlar la inflación, pero con la consecuencia directa de apagar la actividad económica, el Gobierno anunciará en las próximas horas un "importante" plan de financiamiento para las empresas.

 

Se podrá descargar de la aplicación Mi Argentina y el código QR se renovará cada 24 horas

La fuerte suba del dólar todavía impacta, sobre todo en los valores de los alimentos.

Incluye créditos por $10.000 millones, baja de cargas sociales y prórroga del plan Ahora 12; habrá una nueva ley para el sector

Desde anoche, luego de que se reuniera con Mauricio Macri y parte de su equipo en la Quinta de Olivos para determinar la salida del entonces presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger , el ministro de Hacienda y coordinador del equipo económico, Nicolás Dujovne , ya tenía decidido hablarles a los mercados para intentar tranquilizarlos luego de otra jornada caliente.

Página 3 de 3

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…