Daniel Fernández Canedo
La incertidumbre domina a los mercados después del lunes negro. Guzmán se apresta a presentar la oferta a los bonistas
Si el Gobierno se para frente a los bonistas y les dice: la quita es de 40%, tómela o déjela, la pelea podrá prolongarse.
Deuda: por qué la clave está en la renegociación de US$40.000 millones - Por Daniel Fernández Canedo
De los US$60.000 millones en bonos nominados en dólares y con legislación extranjera, US$20.000 quedarían fuera de cualquier negociación.
En el Gobierno niegan que ese sea el método del ministro Martín Guzmán para renegociar la deuda, aunque, a contar por los hechos de los últimos días, se le parece bastante.
El Gobierno deberá decidir la reprogramación o no de un bono clave. Expectativa por Martín Guzmán en el Congreso
Guzmán pretende un ajuste “sustentable” para que la economía pueda arrancar. Y el FMI, que le apliquen una quita sustancial a los bonistas.
El representante del FMI destacó el resultado de la reunión con Martín Guzmán. Y el Central garantiza que habrá pesos.
El Ministro de Economía aseguró que la deuda es “impagable” y desató caídas y subas fuertes en dólares y pesos.
El Presidente decidió terminar con la indexación para salarios y haberes previsionales. La apuesta antinflacionaria
El gobernador pide postergar un pago hasta mayo. El rol de Guzmán y la estrategia del Tesoro de no brindarle auxilio.
Más pesos con el dólar oficial virtualmente congelado, con las tarifas de luz, gas y transporte también paralizadas, definen un escenario de corto plazo más dinámico.
Matías Kulfas aparece como primus inter pares para el área económica. La posible propuesta de Guzmán a los bonistas
Economistas cercanos al presidente consideran que los riesgos de una disparada del dólar o de los precios están acotados. Del repunte del consumo a la alerta por la deuda en pesos.
El dólar se mantuvo algo por encima de los 63 pesos. Cecilia Todesca cuenta con las mayores chances para ser ministra de Economía. La idea de desdolarizar las tarifas.
Alberto Fernández insiste en pedirle al presidente Mauricio Macri que cuide las reservas del Banco Central en el entendimiento de que desde ahora hasta el 11 de diciembre el balance cambiario será deficitario.
La estampida del dólar abrió otra puja clave: las reservas del Central - Por Daniel Fernández Canedo
Alberto Fernández, que ya había anticipado que quería un dólar alto, en las últimas horas agregó: “No estamos preparando una economía cerrada y con cepo” y “lo más peligroso es dilapidar las reservas para sostener artificialmente al dólar”.
La baja del dólar cambió el clima financiero en los últimos días. El impacto de la política en el mercado.
Mejoraron las consultas y se firmaron boletos con compromiso de venta. Las ventajas del dólar quieto.
El mercado cambiará sus oscilaciones al ritmo de las definiciones. El futuro de la deuda, en la mira.
El mercado sigue luchando por estabilizarse dentro del nuevo marco definido a partir de la eliminación de la suba mensual de 1,5% para la banda cambiaria.
El Fondo Monetario le autorizó al Tesoro usar US$ 9600 millones. Las posibles consecuencias
Hay “viento de cola” desde el exterior para los mercados emergentes. ¿Hasta cuándo dura?
El billete cotiza en el mercado paralelo por debajo del oficial. Y crece la perspectiva del descenso de las tasas
Cedió la dolarización de portafolios y ganó espacio la demanda de pesos. El Banco Central sigue comprando divisas
Hay dos cambios relevantes en el circuito cambiario. La demanda de pesos y el signo del comercio exterior.
El dólar sigue cerca del piso de la banda cambiaria. Y las autoridades no quieren agitar las aguas
La divisa terminó la semana en baja y mañana comienza el tanteo sobre el sendero de baja de las tasas de interés