Alcadio Oña

Hay un semáforo verde permanente para el ingreso de insumos necesarios para que no se atrase la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, fundamental para achicar el gasto en importación de energía. 

Ya llega al 388% desde que asumió el Gobierno. Esto es, 40 puntos porcentuales más que el índice general. Obvio, el saque cae sobre las clases de bajos recursos y desparrama desigualdad y pobreza.

Ya llega al 388% desde que asumió el Gobierno. Esto es, 40 puntos porcentuales más que el índice general. Obvio, el saque cae sobre las clases de bajos recursos y desparrama desigualdad y pobreza.

Es lo que anticipan datos del INDEC y proyectan analistas privados. La inflación sin control acentúa los desequilibrios salariales, sobre todo en perjuicio de un ejército de 9,2 millones de trabajadores 

Es lo que anticipan datos del INDEC y proyectan analistas privados. La inflación sin control acentúa los desequilibrios salariales, sobre todo en perjuicio de un ejército de 9,2 millones de trabajadores 

Ninguno de los controles de precios que ensayó le dio resultado. La inflación que viene y el 337% que aumentó el costo de la canasta alimentaria básica, desde que el kirchnerismo volvió al poder 

La acumulan el Tesoro y el Banco Central. Gran parte atada a la inflación y al dólar, creció 18 billones en apenas cuatro años. 

La acumulan el Tesoro y el Banco Central. Gran parte atada a la inflación y al dólar, creció 18 billones en apenas cuatro años. 

Los salarios ya acumulan cinco años consecutivos de derrotas. La situación afecta sobre todo a los trabajadores informales: 5,2 millones de personas que representan casi la mitad de la fuerza laboral. 

Los salarios ya acumulan cinco años consecutivos de derrotas. La situación afecta sobre todo a los trabajadores informales: 5,2 millones de personas que representan casi la mitad de la fuerza laboral. 

Lanzada, la suba del blue duplicó a la inflación proyectada para enero. La brecha cambiaria ha vuelto a zona del 100% y las reservas pintan para más cepo. Luego, las ambiciones políticas de Massa urgen cambios 

Ocurre en pleno debate por la coparticipación. Pura campaña electoral además, el Gobierno también discrimina a Córdoba, Santa Fe y a unas cuantas provincias más. Los fondos salen de una enorme caja que la Casa Rosada maneja discrecionalmente 

Ocurre en pleno debate por la coparticipación. Pura campaña electoral además, el Gobierno también discrimina a Córdoba, Santa Fe y a unas cuantas provincias más. Los fondos salen de una enorme caja que la Casa Rosada maneja discrecionalmente 

El Gobierno pretende hacer creer que está controlando la inflación. Oculta estragos que el fenómeno genera y saltan dudas sobre la verdadera potencia del llamado efecto Massa 

El costo de los alimentos aumentó 300% desde comienzos de 2020. Los ingresos acumulan caídas que van del 20 al 35% y la pobreza se instala y crece entre quienes tienen trabajo. 

Las partidas están agotadas y la situación económico-social impide recortes. La gran ganadora en el reparto es la provincia de Buenos Aires, donde se queda el 49% del Potenciar Trabajo y el cristinismo juega buena parte de su porvenir político. 

Las partidas están agotadas y la situación económico-social impide recortes. La gran ganadora en el reparto es la provincia de Buenos Aires, donde se queda el 49% del Potenciar Trabajo y el cristinismo juega buena parte de su porvenir político. 

Tres meses y medio son pocos para evaluar la gestión del ministro. El punto es que la realidad apremia y los indicadores que andaban mal están peor: desde la inflación y la situación social hasta el stock de reservas del Central y la deuda indexada. 

Es lo que cuentan los datos del INDEC para el período enero 2020-septiembre 2022. El índice sigue para arriba, pese a los congelamientos, los controles y las presiones. Acompañan el desgobierno y las internas. 

Es lo que cuentan los datos del INDEC para el período enero 2020-septiembre 2022. El índice sigue para arriba, pese a los congelamientos, los controles y las presiones. Acompañan el desgobierno y las internas. 

Menos orden y cierta lógica, hay de todo en las planillas del INDEC. Existen bienes o servicios que corren al 127, al 125 o al 93% anual junto a otros que van al 42 o al 36%. Eso sí, el factor dominante es la disparada sin freno. 

Después de un rebote con sabor a poco la economía ha empezado a enfriarse, según cuentan informes oficiales y privados. Un tormento y un mal augurio electoral agravados por una inflación que, lejos de aflojar, se recalienta. 

El gobernador es el gran campeón en el reparto de los fondos que la Casa Rosada maneja a discreción. Entre enero y julio recibió arriba de $ 152.000 millones, el doble que en 2021. Y va por más, ya en plan electoral. 

El gobernador es el gran campeón en el reparto de los fondos que la Casa Rosada maneja a discreción. Entre enero y julio recibió arriba de $ 152.000 millones, el doble que en 2021. Y va por más, ya en plan electoral. 

Los datos que surgen detrás del nuevo enredo con el campo por el dólar-soja. En medio de las necesidades y las dudas con las reservas, una dura interna que sigue. 

Un índice de Naciones Unidas revela que los precios de los alimentos acumulan cinco meses consecutivos en baja. En la Argentina vuelan. 

Es una Letra del Banco Central que cubrirá el costo fiscal del dólar-soja. Una más de una larga serie de bonos a diez años que alumbró el cristinismo en 2012 y continúa ahora. 

Las reservas ya están bajo cero y el Banco Central hace malabares con la caja. Hay promesas que a Massa le cuesta cumplir, anticipos de nuevas restricciones y una realidad cada vez más difícil de encubrir 

Según informes de especialistas, entre 2017 y 2021 y sobre todo en 2021 la pérdida de ingresos de los asalariados sumó 22 puntos porcentuales. El bajón golpea a 15 millones de trabajadores y el cristinismo mira para otro lado. 

El costo de vida avanza hacia el 90 o el 100% anual, esto es, 40 puntos por encima del índice del año pasado. Hay precios que en los últimos doce meses han subido 105% o 96% y otros 39% o 41%.

Un embrollo de reservas escasas, inflación al 90%, de subsidios que se caen y tarifas que suben y déficit fiscal que manda ajuste acosa al ministro. Además, todo apura definiciones. 

El dato común es la velocidad, peligrosa en varios sentidos, a la que escala la crisis económica. Pasa con el agotamiento de las reservas y la pérdida de poder de fuego del Banco Central, con la descontrolada trepada de los precios, con el déficit fiscal y la emisión. 

La pelea de Cristina Kirchner contra Alberto Fernández ya manda sobre todas las decisiones. Y ha llevado las cosas demasiado al límite, incluido al propio gobierno. 

Los precios corren cada vez más rápido y cantan, ya, una inflación que casi triplica a la de los primeros meses de 2020. Cruje la estructura social, de abajo para arriba, las paritarias se llenan de parches y crece el costo político 

Representan ya un agujero fiscal grande y peligroso que deja picando algo más que una sospecha. Esto es, que hacia allí apunta el operativo retenciones del Gobierno y que el desacople de los precios es una pantalla 

El país vuelve a ser favorecido por el viento que empuja los precios de la agroindustria. La contracara son importaciones en niveles récords, que comen divisas. Y la perspectiva, nuevas restricciones que le pegarán a la actividad. 

Fue lo que gastó el Gobierno para sostener un congelamiento de tarifas carísimo que no frena nada. Empujadas por el desorden económico y la fractura expuesta del oficialismo, las remarcaciones mandan 

Busca tomar el control de las decisiones económicas, lo cual es igual a manejar resortes clave que tocan intereses y a administrar recursos clave que avanzan sobre la política. La Provincia está en el centro del operativo 

Ese monto es el saldo final, la diferencia entre la energía que se importa y la que se exporta. 

El PBI por habitante es igual al de hace 16 años y el consumo, al de hace 17. El sector privado no genera empleo desde 2012 y las inversiones que hay son importaciones alimentadas por el dólar oficial barato. 

La vicepresidenta tiene funcionarios por todos lados. Entre ellos, los responsables de no frenar la inflación. Y también quienes le piden al FMI cosas que no figuran en sus estatutos. Si hay fracaso, no será solo de Fernández. 

Aumento de la presión impositiva, suba de tarifas a todo trance y recortes en los fondos a provincias, más fernandistas vs. cristinistas. Lo que viene detrás del arreglo con el Fondo. 

Los exigentes desafíos que enfrenta el Gobierno: un fuerte recorte del déficit y frenar la emisión. Son parte de una receta clásica contra los desajustes de la economía. Falta conocer de qué manera se repartirán los costos del ajuste. 

Con las reservas del Central agotadas, el blue desatado y brecha cambiaria ya en un 100% cómodo, el Gobierno juega a las escondidas con un plan que no tiene. ¿Es posible un vamos viendo hasta diciembre de 2023? 

En Buenos Aires, se sabe, anidan la fuente del poder de Cristina Kirchner y su gran capital político. Eso explica la montaña de plata que recibe de la Casa Rosada. Del otro lado, el costo de los alimentos habla de una historia de bolsillos flacos. 

El FMI exige bajar a cero en cuatro años un déficit fiscal que calcula en US$ 20.100 millones. El Gobierno dice seis años y US$ 12.300 millones. A falta de un plan económico, Guzmán usa la palabra sendero. 

Ya en tiempo de descuento, los directores fuertes del Fondo le exigen más ajuste fiscal, definiciones cambiarias y un plan económico de verdad. Acá, la pérdida de reservas anticipa nuevos aprietes al torniquete y la inflación pinta para más 

Crece el peso en la estadística oficial del programa Precios Cuidados que el secretario de Comercio regula. Y crece, sobre todo, en rubros clave como los alimentos. 

Hay tres puntos clave en la discusión con el FMI: el fuerte atraso que acumula el dólar oficial, la brecha cambiaria del 100% y una crítica pérdida de reservas. En el medio retumba la palabra devaluación. 

El Gobierno está lanzado a pegarle al Fondo, pensando en un viejo filón político ya muy gastado. Y EE.UU., la potencia que manda en el organismo, se metió en la pelea. ¿Mucho humo o mucho riesgo?

Página 1 de 3

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…