Hablemos de Historia


 

A pesar de llevar su nombre la pandemia de 1917-18 no se originó en España, pero allí tuvo más difusión en ese país por no existir la censura como en los países beligerantes y porque el mismo rey, don Alfonso XIII, padeció la enfermedad.

 

 

A las enfermedades infectocontagiosas se las puede tratar con el aislamiento para evitar su diseminación, pero una vez que se declara la epidemia no existían otros recursos para frenarla.

 

 

En el año 166 a. C. se declaró una epidemia que asoló a Roma. Galeno describió detalladamente la sintomatología que llevó su nombre ("La peste de Galeno"). Gracias a su relato podemos inferir que se trataba del primer brote de la peste bubónica.

 

 

El general Gorgas temía que una epidemia azotase las barracas atiborradas de gente joven proveniente de distintas partes del país, citadinos se mezclaban con campesinos criados en áreas remotas donde las infecciones de las grandes urbes no habían llegado y, por lo tanto, no habían tenido la oportunidad de crear inmunidad.

 

 

El Dr. William Welch, contaba con la confianza del presidente Wilson a quien conoció durante sus estudios en la Johns Hopkins University.

 

 

A pesar de que el Lusitania fue hundido en 1915 por un submarino alemán con ciudadanos norteamericanos a bordo, entre los que se contaba el magnate Alfred G. Vandebilt, el presidente Wilson basó su campaña de reelección de 1916 bajo el eslogan "Permanezcamos afuera de esta guerra''.

 

 

La gripe española fue la gran pandemia del siglo XX. Sin embargo y a pesar de su nombre, no se generó en España, sino en Estados Unidos. Curiosamente, uno de los países más afectados fue China. Esta es la historia detallada de una afección que costó entre 50 y 100 millones de vidas, en medio de una de las guerras más atroces que haya conocido la humanidad.

 

 

La única palabra que sirve como sinónimo de médico es "galeno". Las demás expresiones son títulos o términos que por extensión se aplican al profesional.

 

 

Luego de una desastrosa campaña por Egipto, derrotado en batalla y con la peste diezmando su ejército, el futuro emperador utilizó el arte y la palabra para convencer a todos de haber conseguido una gesta. La historia

 

 

La Argentina es uno de los países con mayor cantidad de médicos per cápita del mundo. Según la OMS necesitamos un médico cada mil habitantes (aunque esta cifra parece que ha quedado desactualizada)

 

Página 9 de 21

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…