Hablemos de Historia


 

Para la historia oficial el general José Francisco de San Martín nació el 25 de febrero de 1778, el menor de los cinco hijos del matrimonio del capitán Juan de San Martín y Gregoria Matorras.

 

 

Después de los fracasos monárquicos de Pueyrredón, del rechazo de la constitución unitaria de 1819 y la derrota de Rondeau (que no contó con el apoyo de las tropas que San Martín había llevado a Chile) las fuerzas artiguistas de Estanislao López y Pancho Ramírez entraron a Buenos Aires gracias a la mediación de Sarratea que hizo posible el Tratado de Pilar, evitando un mayor derramamiento de sangre.

 

En los últimos tiempos se ha hablado mucho sobre la reestructuración de la deuda hecha “a la uruguaya”. Para entender mejor el proceso vale la pena citar algunas reflexiones del Dr. Ricardo Pascale, uno de los artífices de la reestructuración de los compromisos con el FMI realizados por el país vecino.

 

En 1846, Henry David Thoreau, un docente y fabricante de lápices, se negó a pagar sus impuestos y, por tal razón, fue apresado.

 

El 21 de enero de 1790, la Asamblea Nacional Constituyente, el grupo de legisladores que sucedieron a los Estados Generales convocados por Luís XVI, dado el lamentable estado de las finanzas, declaró que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, incluyendo al clero y la aristocracia.

 

Friedrich Gustav Emil Martin Niemöller, fue un pastor luterano, pero antes de ser predicador fue oficial naval de submarinos durante la Primera Guerra. Finalizada la contienda, después de la experiencia vivida, decidió estudiar teología en Munster.

 

 

En marzo de 1835, después del fracaso de varios gobiernos que no contaron con el apoyo de la facción rosista, y después de la muerte de Facundo Quiroga en Barranca Yaco, la Junta Representante de la provincia de Buenos Aires convocó a don Juan Manuel para ofrecerle una vez más el gobierno.

 

 

El general, con su verborragia incontinente decía que él había visto malos que se habían vuelto buenos (habría que conocer los mecanismos de tal conversión), “pero jamás vio un bruto volverse inteligente”.

 

Ya que la historia la ha juzgado (afirmación temeraria, porque la reelección no es un juicio de la historia, sino de un grupo de ciudadanos que vota inspirado en temas circunstanciales), que sea Dios y la Patria quienes demanden a la vicepresidente los ilícitos que ha cometido.

 

 

A pesar de nuestros esfuerzos, de una lucha desesperada por no retornar al pasado, la loba ha vuelto y está al acecho.

Página 10 de 21

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…