Super User

El gobernador es el más duro. Cómo negocia y por qué la Ciudad se resiste a mayores controles. El diálogo del Presidente con el alcalde. El temor de los intendentes del GBA y el silencio de Cristina.

 

El gobernador es el más duro. Cómo negocia y por qué la Ciudad se resiste a mayores controles. El diálogo del Presidente con el alcalde. El temor de los intendentes del GBA y el silencio de Cristina.

Dos definiciones de funcionarios bonaerenses pintan con claridad lo que es ineludible. No existen los proyectos políticos nacionales que no están supeditados a esquemas bonaerenses. Cada vez más, la política se define en la provincia de Buenos Aires y básicamente en el conurbano.

Se viene o ya está la segunda ola de Covid-19 y estalla un conflicto con el personal de Salud.

“Quién puede y quién no puede vacunarse en estos tiempos” es la nota del diario estadounidense que muestra las desigualdades, a veces absurdas, a nivel internacional. 

Mario Negri dijo que el bloque de Juntos por el Cambio presentará una denuncia penal contra el gobernador Gildo Insfrán por violar la Constitución.

Mario Negri dijo que el bloque de Juntos por el Cambio presentará una denuncia penal contra el gobernador Gildo Insfrán por violar la Constitución.

En esta nota, la experiencia de un médico que tuvo Covid severo y las recomendaciones una vez superada la enfermedad, sobre todo en lo que respecta al corazón. En agosto del año pasado, Mario Boskis había publicado una carta: "Soy médico, recibido en la UBA en 1986. Desde hace más de 30 años me dedico a la Cardiología, y actualmente estoy trabajando como director en dos centros de atención cardiovascular ambulatoria, en la zona del AMBA, que combinados atienden a más de 50.000 pacientes al año". 

Al defender a Milagro Sala, Boudou, De Vido y Jaime, terminan debilitando el argumento de la persecución judicial y pierden credibilidad frente a la opinión pública.

El ex Midachi se mostró polémico al hablar del conflicto entre el gobierno de Alberto Fernández y el campo.

El ex Midachi se mostró polémico al hablar del conflicto entre el gobierno de Alberto Fernández y el campo.

El cristinismo impulsó más de 10 medidas legislativas y administrativas contra jueces y fiscales que investigaron a la vice. Ninguna tuvo éxito. Ahora, los quieren echar a través de causas penales y aplicar la teoría del árbol envenenado.

 

El cristinismo impulsó más de 10 medidas legislativas y administrativas contra jueces y fiscales que investigaron a la vice. Ninguna tuvo éxito. Ahora, los quieren echar a través de causas penales y aplicar la teoría del árbol envenenado.

El índice oficial de diciembre, que se conocerá la semana próxima, superará al del resto de la región, salvo por Venezuela; cuáles son las proyecciones para este año y las diferencias entre el Gobierno y los analistas privados 

La oposición y especialistas apuntan contra tres puntos del proyecto. Cuál fue la respuesta del Gobierno ante los cuestionamientos

El diputado nacional y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Alfredo Cornejo, se refirió este jueves a la controversia originada en torno a las vacunas contra el coronavirus con las que el Gobierno negoció, y además de pedir explicaciones, lanzó una polémica versión sobre lo ocurrido con la farmacéutica Pfizer. 

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós; el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, brindaron detalles de la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios y su evolución, en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus. Quirós indicó que “al día de hoy hemos confirmado 164.457 casos, de los cuales se han recuperado 140.942 personas, han fallecido 5.745, lo que hace una letalidad para la Ciudad de Buenos Aires de 3.5%”. 

El diputado nacional y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Alfredo Cornejo, se refirió este jueves a la controversia originada en torno a las vacunas contra el coronavirus con las que el Gobierno negoció, y además de pedir explicaciones, lanzó una polémica versión sobre lo ocurrido con la farmacéutica Pfizer. 

Según una encuesta, la crisis económica y la pandemia son las principales razones de la decisión. 

La inamovilidad de la Corte Suprema y su imposibilidad de juzgamiento está en la Constitución. 

Se trata de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech. Comienzan con esenciales y mayores de 80 años. 

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós; el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, brindaron detalles de la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios y su evolución, en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus. 

“El diputado Eduardo Bolsonaro aseguró que con el tendido de su red de 5G, China quiere imponer en América Latina a entidades como el Partido Comunista. 

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió hoy las instalaciones del Centro de Monitoreo del 911-Emergencias de la Policía de la Ciudad con el objetivo de interiorizarse en la Plataforma de Registro Único de Violencia de Género que se está desarrollando desde el Ministerio de Justicia y Seguridad. 

El examen de ácido nucleico se completó en 19 días (desde el 14 de mayo de 2020 hasta el 1 de junio de 2020) y evaluó a un total de 9.899.828 personas de las 10.652.513 personas elegibles (tasa de participación, 92.9%).

La propuesta fue presentada por el diputado Jorge Difonso y plantea que se impida el acceso a beneficios fiscales, sociales, tributarios y subsidios, a toda aquella persona física o jurídica que esté usurpando un terreno privado o estatal. Pasó al Ejecutivo. 

El excandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio, opinó sobre la creciente figura del jefe de Gobierno como líder del espacio; "No hay que quemar etapas, le conviene avanzar con más gradualidad", expresó. 

La farmacéutica Pfizer afirmó este lunes que su vacuna contra el COVID-19 demostró una “tasa de eficacia superior al 90%”. Esto pronto se tradujo en un 90% de “efectividad” en la prevención del nuevo coronavirus. Pero, ¿cuál es la diferencia? 

Lo hizo durante una reunión con diplomáticos de Corea del Sur ante el Vaticano

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós; el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, brindaron detalles de la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios y su evolución, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus. 

Durante más de un siglo, el Poder Ejecutivo funcionó con ocho ministerios. Con Mauricio Macri llegó a tener 23 y actualmente suma 20. El personal creció durante el aislamiento, mientras se contrajo en el ámbito privado

 

Durante más de un siglo, el Poder Ejecutivo funcionó con ocho ministerios. Con Mauricio Macri llegó a tener 23 y actualmente suma 20. El personal creció durante el aislamiento, mientras se contrajo en el ámbito privado

Los economistas y el ex diputado mendocino lanzaron el primer acuerdo político del espacio liberal. Buscan marcarle cancha a López Murphy. 

Los nuevos contagios pasaron de 8,846 a 7,631 la última semana. Buenos números en Palermo, Caballito y Devoto. 

El presidente mexicano se pronunció luego de que Alberto Fernández le agradeciera su apoyo. 

 

Mientras crece la versión que señala que el Gobierno anunciará antes del fin de semana un regreso a una cuarentena más estricta, el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, respondió al planteo del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, quien reclamó implementar un aislamiento que incluya cortar el transporte público. “Es una medida muy extrema”, afirmó el titular de la administración porteña.

 

El presidente mexicano asegura que no teme las represalias de EE UU por hacer la transacción con el régimen de Maduro.

Desde el oficialismo presionan al presidente del Central para que regule los Bancos y otorgue créditos. Su designación no quedará firme durante la pandemia. Los mensajes a Kulfas.

 

 

Confirman el primer caso de coronavirus en la Villa 31Confirman el primer caso de coronavirus en la Villa 31.

El gobierno de la Ciudad confirmó el primer caso de coronavirus en la Villa 31 de Retiro. Se trata de una mujer que había presentado síntomas compatibles con la enfermedad, principalmente fiebre alta, y alertó sobre su estado. La noticia causó preocupación en todo el entorno de la paciente y entre sus vecinos que se mantienen en alerta.

La paciente, de unos 40 años y que se encuentra en buen estado de salud, el viernes pasado se acercó al punto de atención médica CeSAC 21 desde donde fue trasladada a una Unidad Febril de Urgencia (UFU) en un hospital porteño.

Al sentir los primeros síntomas la mujer cumplió con los protocolos de seguridad establecidos en la villa 31 para posibles casos sospechosos de covid-19, entre ellos, avisar en forma urgente a los referentes sanitarios del barrio y permanecer en aislamiento.

Una vez confirmado el diagnóstico positivo de coronavirus se ubicaron a las personas que estuvieron en contacto con la mujer para establecer las medidas de prevención indicadas para estos casos.

A partir de ahora las personas que mantuvieron contacto con ella permanecerán aisladas en sus casas y ya recibieron los elementos necesarios para distanciarse durante dos semanas. "Haremos un seguimiento de su situación y nos pusimos a disposición para acercarles los elementos de limpieza y alimentos necesarios para distanciarse", explicaron desde la Secretaría de Integración Social y Urbana.

Desde que comenzó la pandemia en el barrio se puso en marcha un triage físico, en articulación con el Ministerio de Salud porteño, para poder realizar una detección y derivación efectiva de los casos. Cada vez que una persona llama a la línea 107 y declara tener síntomas de coronavirus es trasladada al puesto de atención para ser atendido por personal de la salud. Allí, en caso de constatar los síntomas, se pide su derivación a la UFU de un hospital cercano donde la persona permanecerá hasta conocer el resultado del test.

Para prevenir la propagación de la enfermedad en la villa 31 y 31 Bis, donde viven unas 40.000 personas, se tomaron otras medidas. Los espacios públicos fueron cerrados, se realizaron operativos de desinfección y limpieza continua de las calles junto a las cooperativas del barrio, se acondicionaron los espacios para que los adultos mayores puedan realizar el distanciamiento social de manera adecuada, se suspendieron los pagos de las cuotas para aquellas familias que se mudaron a viviendas nuevas y se reforzó la asistencia en los comedores.

Mauricio Giambartolomei

El presidente había amagado con reducir el encierro forzoso, pero dio marcha atrás por temor al vuelco masivo de gente a las calles. Las encuestas registran alta aprobación al confinamiento.

 

 

Durante la jornada de ayer fueron derivadas a sus hogares otras 80 personas tras realizarles ayer el hisopado correspondiente, mientras que sólo dos casos resultaron positivos, por lo que dichas personas continuarán con los tratamientos adecuados.

Este grupo se suma a los 334 que ya habían sido trasladados a sus domicilios para continuar con el aislamiento social obligatorio.

A la vez, el Ministerio de Salud porteño efectuó el testeo rápido a otros 400 de los 2200 pasajeros que llegaron de países de riesgo y se encuentran alojados en 20 hoteles. El mecanismo continuó con aquellos que ya cumplieron con los primeros siete días de distanciamiento social, priorizando a los adultos mayores y aquellos que sufren comorbilidades.

Al respecto, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, explicó por qué se toma el período de entre siete y nueve días para comenzar a efectuar los hisopados.

“Al tratarse de personas sin síntomas no tenía sentido testearlas antes porque la muestras difícilmente iban a reflejar la realidad. Habiendo dejado correr una semana, ahora sí aquellos que tengan resultados negativos serán enviados a sus hogares, donde continuarán cumpliendo el distanciamiento social con un seguimiento de nuestros equipos”, manifestó.

A su vez, Quirós explicó la importancia de garantizar el distanciamiento social de los miles de pasajeros que fueron arribando al país en los últimos días.

“Cuando comenzó la emergencia vimos que cada día que pasaba aumentaba la tasa de enfermos en los aviones, por eso tomamos la decisión de aislar en hoteles a los pasajeros que llegaban al país. No podíamos permitir que cada repatriación impactara de manera significativa en la carga operativa de nuestra red de hospitales”, argumentó.

Y por último, graficó que este accionar responde a uno de los tres ejes fundamentales de la estrategia de supresión que lleva adelante la Ciudad: la identificación y el aislamiento precoz de las personas de riesgo.

“Entendemos las complicaciones que se pueden ocasionar al volver de un viaje y estar obligado a permanecer en un hotel por varios días, pero este es sin dudas el núcleo de la enfermedad. Hay gente que la tiene, la cursa y que es un riesgo para los demás y no para ellos mismos. Son aquellos que transitan la enfermedad estando bien clínicamente. Esas personas no precisan cuidado médico pero sí estar aislados. Ellos son, básicamente, los que están alojados en los hoteles”, finalizó.

 

La volatilidad extrema se apodera del crudo entre el temor al avance del coronavirus y la posibilidad de una guerra de precios entre Riad y Moscú.

Según fuentes de la Indec, el incremento del rubro es consecuencia de la eliminación del IVA 0, una medida que había impuesto Cambiemos luego de perder las PASO, como “alivio” a los consumidores

Según fuentes de la Indec, el incremento del rubro es consecuencia de la eliminación del IVA 0, una medida que había impuesto Cambiemos luego de perder las PASO, como “alivio” a los consumidores

 

En un discurso en Londres ante empresarios y embajadores, el «premier» avisó de que, si no consigue ese trato, el comercio bilateral se basará en el Acuerdo de retirada firmado en 2019.

El Gobierno oficializó bajo la resolución 9/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial el regreso del programa "El Estado en tu barrio", que fue creado en 2016 durante la gestión de Mauricio Macri.

El Gobierno oficializó bajo la resolución 9/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial el regreso del programa "El Estado en tu barrio", que fue creado en 2016 durante la gestión de Mauricio Macri.

 

 

El economista y titular de la consultora Quantum Finanzas dialogó con este diario sobre cómo están viendo los inversores el proceso de reestructuración de la deuda. A continuación lo más relevante.

 

El presidente de EE.UU., Donald Trump, se hace eco de la teoría de que un misil fue lanzado por un fallo, algo que está filtrando la inteligencia de EE.UU. a medios estadounidenses.

El presidente y la vicepresidenta electos cerraron ejes de discusión de lo que será la próxima gestión. Acuerdos para el Congreso, la política exterior y la Justicia que se viene

Página 2 de 3

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…