A lo que sea, las posibilidades son infinitas y probablemente casi todas, ciertas. En el reciente coloquio de Idea, se les preguntó a los empresarios qué era lo que había que cambiar para salir adelante, tenían que elegir entre 4 ítems, la economía, la política, lo social o lo cultural, todos dijeron: “cultural”.
Y el cambio cultural es el más difícil, el más lento. Debería empezar en la educación, la gran asignatura pendiente de Argentina. Sarmiento con su revolucionaria “De la Educación Popular”**, 1849, puso la piedra fundamental para que un desierto se convirtiera, en pocos años, en un país formidable.
La ley 1420 de educación obligatoria, gratuita y laica, es de 1884 (Julio A. Roca, presidente). Una ley extraordinaria para su tiempo, de avanzada. Pero pasaron 132 años, el mundo se transformó y la vida se alargó. La tecnología ayuda y abruma. Los conceptos de la educación no deben ser los mismos. Los hombres ya no usan polainas y las mujeres usan minifaldas.
Pero educamos igual que hace 132 años. No nos “aggiornamos”, y así nos va. Nuestros chicos, los pocos que llegan a la universidad no interpretan lo que leen y deben seguir un curso especial, después de un mínimo de 12 años escolarizados. Algo no funciona. Enseñamos cosas que están en Internet.
Como diría el Pepe Mujica, “están todas las respuestas, tenemos que enseñarle a preguntar”. Y antes que nada, a pensar. Materia aparentemente prohibida en escuelas y colegios argentinos. Todos uniformados en una educación única, sin respetar las aptitudes de cada chicho, todos ellos diferentes entre sí.
Me gustaría que disfrutaran como ya lo hice yo, de un extraordinario y corto video, que pone a la educación ante un tribunal que debe expedirse al respecto. El video viene de los EEUU, está hablado en inglés, con subtítulos en castellano. Después de verlo, no van a ser los mismos. Y opinen. Por favor, opinen. Den ideas, todas sirven. Y entre todos hagamos la revolución cultural que exige el país, empezando por su educación.
VID-20161011-WA0005 (1) from Malú Kikuchi on Vimeo.
*”Un pez trepando a un árbol” frase usada en el video
**”De la Educación popular”, Domingo F. Sarmiento, 1849, Santiago de Chile, editado por Julio Belín y Cia.
Malú Kikuchi
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Gentileza de www.lacajadepandoraonline.com para