Mariano Gorodisch
Según las estimaciones realizadas, a partir de noviembre de 2020 se necesitará utilizar las rentas del FGS para poder pagar la Reparación Histórica.
Según las estimaciones realizadas, a partir de noviembre de 2020 se necesitará utilizar las rentas del FGS para poder pagar la Reparación Histórica.
Si bien el Presidente de la Nación había deslizado la posibilidad de cortarlo, luego se reunió con el ministro de Economía que le argumentó las razones para seguir. Pica con el BCRA
Si bien el Presidente de la Nación había deslizado la posibilidad de cortarlo, luego se reunió con el ministro de Economía que le argumentó las razones para seguir. Pica con el BCRA
La entidad imitará al Provincia y saldrá con una fuerte promoción para reactivar el consumo.
La entidad imitará al Provincia y saldrá con una fuerte promoción para reactivar el consumo.
El Banco Nación dará créditos hasta seis años para desarrolladores al 17%. El Hipotecario lanzó Procrear Desarrolladores. El Ciudad ya recibió 80 proyectos inmobiliarios
Para reactivar el consumo Banco Provincia dará 50% de descuento en Coto, Wal Mart, Changomas, Toledo y Nini. Será el segundo miércoles de cada mes, con un tope de reintegro de $ 1500.
A través del Banco Nación, ofrecen una tasa bonificada con un costo financiero del 31% a través de Mercado Pago. Mientras tanto, negocian con bancos promociones similares para incentivar el consumo en canales electrónicos.
La intención del Gobierno es pagar no sólo los 50.000 juicios que ya tienen sentencia firme de la Corte Suprema de Justicia, sino los otros 200.000 expedientes
Es un paquete que contempla el pago de juicios (entre sentencias e iniciados) a jubilados. Cerca de 1 millón se beneficiarían. Es un proyecto de ley que será enviado al Congreso. Es voluntario. Se utilizará el flujo del FGS, no la venta de acciones. Son más de $ 2.000 millones.
En caso de no alcanzar los fondos de la ANSeS, se venderán acciones de la cartera del organismo. La medida beneficiará a 2,2 millones de jubilados.
El presupuesto prevé destinar $ 12.500 millones. Parte de ese dinero puede venir del Tesoro y otra parte de liquidez que tiene el organismo en títulos públicos por bonos
El FGS pasó de administrar $ 653.275 millones a $ 866.972 millones en un año, lo que representa un 33% de incremento que no llegó a empatar a la inflación, por lo que supone una caída en términos reales. El 58,3% de la cartera corresponde a operaciones de crédito público de la Nación y 13,6% en acciones, rubro en el que suma $ 118.000 millones. Otro 10% corresponde a inversiones en infraestructura
Las principales entidades privadas ya enviaron comunicaciones a las personas jurídicas para notificarles sobre el aumento desde el mes que viene
Inmuebles tendrán multa del 5%, al igual que dinero en el país hasta u$s 80.000. Habrá bono a tres años a tasa cero. Contribuyentes cumplidores tendrán exención del pago de Bienes Personales hasta 2018 y reducción al 50% de anticipos de Ganancias.
En caso de no alcanzar los fondos de la ANSeS, se venderán acciones de la cartera del organismo. La medida beneficiará a 2,2 millones de jubilados.
No ajustará por inflación, a diferencia de los promovidos por el BCRA. Después del cuarto año, la cuota nunca podrá superar el índice salarial del Indec. Serán a 20 años.