Noticias Superiores 1 (4624)
Argentina, el país del Cono Sur con mayor deterioro del poder adquisitivo - Por Santiago Rojas
Escrito por Santiago RojasAdemás, los salarios de los argentinos tuvieron una caída real del 86% en dólares en los últimos siete años.
Escándalo en la TV Pública: trabajadores quemaron el Código de Ética y amenazaron sexualmente a personal del canal
Escrito por Nexofin.comEl video fue difundido por el periodista Ricardo Benedetti y encendió las alarmas en el personal ejecutivo del canal a cargo de Rosario Lufrano
Un medio de Brasil afirma que la crisis argentina se asemeja al "desastre de Venezuela"
Escrito por El CronistaDesde el vecino país se hacen eco de la crisis entre el presidente Alberto Fernández y la vice Cristina Kirchner.
Martín Guzmán le contestó las críticas a Cristina Kirchner, una por una: dólar, inflación, emisión y planes sociales – (Audio)
Escrito por El CronistaEl ministro de Economía defendió el programa económico del Gobierno de Alberto Fernández y señaló que el esquema macroeconómico del segundo mandato de Cristina Kirchner "no era sostenible".
Argentina acumula una inflación de 8,5% en dólares, cuando la divisa está en el mundo en el nivel más alto de los últimos 22 años - Por Luis Beldi
Escrito por Luis BeldiLa política económica, y en particular el manejo del tipo de cambio, suman dos problemas: la inflación y el atraso cambiario. Se demostró que el “ancla cambiaria” fue un fracaso, pues el alza de precios en pesos siguió su camino como si no existiera
Cristina Kirchner puso condiciones para negociar, pero Alberto Fernández las rechazó - Por Marcelo Bonelli
Escrito por Marcelo BonelliLa Vice reclama el desplazamiento de Martín Guzmán y el armado de una mesa para tomar decisiones estratégicas. La respuesta del Presidente.
La "marcha federal" piquetera sumará a sectores del Frente de Todos - Por Nicolás Poggi
Escrito por Nicolás PoggiLa marcha federal de la izquierda será el 10, 11 y 12 de mayo. Espacios enrolados en el FdT van a participar. El plan de la Ciudad para evitar el caos de tránsito.
El noticiero de la TV Pública gastó $167 millones en horas extras en 18 meses – (Video)
Escrito por La NaciónRosario Lufrano, presidenta de Radio y Televisión Argentina (RTA), autorizó el pago de 99.724 módulos en su gestión, según reveló La Cornisa; el canal estatal tiene 937 empleados
Con las “cajas” del PAMI y la ANSES, La Cámpora financia más de 4.500 militantes - Por Nicolás Wiñazki
Escrito por Nicolás WiñazkiLa vicepresidenta negó que la agrupación que maneja su hijo use plata del Estado para pagarle a los camporistas, pero los hechos la desmienten.
La interna en el FdT precipitó el calendario: por qué los ataques K esquivan a Katopodis y Zabaleta - Por Adrián Ventura
Escrito por Adrián VenturaCristina Kirchner le puso punto final a la coalición oficialista y evidenció que la gestión en manos de un presidente sin verdadero poder no tiene futuro.
Más...
El consumo privado está en el nivel más bajo desde 2010 y en marzo volvió a caer el nivel de actividad - Por Sergio Serrichio
Escrito por Sergio SerricchioPese al fuerte rebote del PBI, en 2021 la oferta aumentó en solo 4 de 16 sectores respecto de 2019. Los últimos datos del Indec y una economía que “repta hacia abajo”. Revelaciones de estudios privados
La interna paraliza la gestión, pero no el gasto: en choferes, viáticos y pasajes se van millones - Por Bruno Yacono
Escrito por Bruno YaconoTN reconstruyó los presupuestos de la Casa Rosada y el Poder Legislativo. Del llamativo gasto en fotocopiadoras y ceremonial a los miles de millones en publicidad.
Salario en blanco y jubilaciones, por el piso: los gráficos que muestran el derrumbe de la capacidad de compra en los últimos 10 años - Por Daniel Sticco
Escrito por Daniel SticcoCompara el ingreso real de trabajadores y perceptores del haber mínimo previsional con los valores de las canastas básica de indigencia y de pobreza de una familia estándar que informa el Indec
Más presión sobre Guzmán: el kirchnerismo presentó en el Senado una nueva moratoria jubilatoria sin el aval del ministro
Escrito por InfobaeLa iniciativa contempla a hombres y mujeres que no tienen los 30 años de aportes y cumplirán la edad jubilatoria en 2022 y 2023. También permitirá precancelar deuda con 10 años de anticipación. Fernández Sagasti reconoció que la iniciativa no fue consensuada con el Gobierno