Pablo de Leon

El consultor catalán Gutiérrez Rubí diseñó tres ideas para convencer al votante que quiere una figura fuerte pero que no quiere que vuelvan Macri y Bullrich. 

El consultor catalán Gutiérrez Rubí diseñó tres ideas para convencer al votante que quiere una figura fuerte pero que no quiere que vuelvan Macri y Bullrich. 

Las traiciones y los operadores que protagonizaron el acuerdo de "unidad" del peronismo.

El tucumano garantiza el apoyo y juego de los gobernadores. Y llega gracias a la elección victoriosa del peronismo en Tucumán. Massa intentó hasta último momento pero la Vice prefirió al ministro de La Cámpora.

Los principales jefes comunales del conurbano no quieren separar la elección de gobernador e intendentes de la Presidencial. Planteo a Cristina y a Máximo y apoyo a Wado. 

El ministro de Economía corre para la carrera presidencial en un acuerdo con la Vice. La mujer del santiagueño Zamora, la elegida de CFK. 

El Presidente decidió bajarse tras las reuniones con Massa y Pesce. Con quiénes lo habló y cómo se filmó. Sin aviso a Cristina Kirchner

El Presidente decidió bajarse tras las reuniones con Massa y Pesce. Con quiénes lo habló y cómo se filmó. Sin aviso a Cristina Kirchner

La Vice impone condiciones en el Frente de Todos. En Mendoza, reapareció un peronista que no estaba en los planes de nadie.

La mesa política K que se reúne semanalmente en Ensenada auspicia que se avance con la idea de que se postule para la pelea presidencial otra vez. Cómo quedan el Presidente y Sergio Massa.

El dirigente camporista irá junto a Wado de Pedro. Se suman Yasky y las organizaciones sociales. Capitanich irá por los gobernadores, junto al bonaerense. 

Faltaron caciques históricos como Descalzo y Mussi. Pero también el matancero Espinoza y Zabaleta, el ex ministro de Alberto, que enfrenta duramente a Máximo en Hurlingham. 

La ex ministra de Mujeres, Género y Diversidad había comenzado su malestar cuando llegó Manzur al Gabinete. Roces con Martín Guzmán, rechazo del cristinismo y de parte de la comunidad LGBT.

En un almuerzo, el titular del PJ bonaerense dio su apoyo a Sergio Massa, pero se mostró preocupado por la situación económica. Y pidió dejar de "victimizarse" por el atentado a Cristina.

El Presidente la visitó una vez en su departamento, pero la relación sigue congelada. Cómo juegan Massa y los gobernadores en ese vínculo. Y cómo se prepara el 17 de octubre con ella como oradora en una cancha. 

La interna del PRO, al rojo vivo. Enojos con un funcionario camporista en París.

Más allá de la crítica de Hebe de Bonafini, en La Cámpora y el Instituto Patria dicen que “no está a la altura de las circunstancias”. Días atrás, el ministro dijo que había ampliado la custodia. 

Más allá de la crítica de Hebe de Bonafini, en La Cámpora y el Instituto Patria dicen que “no está a la altura de las circunstancias”. Días atrás, el ministro dijo que había ampliado la custodia. 

La Vicepresidenta se queda en Buenos Aires, para el armado del acto del PJ bonaerense del 3 de septiembre y una movida grande para el 17 de octubre. 

La Vicepresidenta se queda en Buenos Aires, para el armado del acto del PJ bonaerense del 3 de septiembre y una movida grande para el 17 de octubre. 

Antes de asumir como responsable del área económica, fue a conversar con su referente del rubro. Será un consultor semanal del nuevo funcionario. 

Antes de asumir como responsable del área económica, fue a conversar con su referente del rubro. Será un consultor semanal del nuevo funcionario. 

Martín Guzmán, criticado por los albertistas. La jefa de la Coalición arma charlas y auspicia un candidato. Y la portavoz da la nota. 

El Presidente mantuvo un diálogo con la ex funcionaria de Scioli antes de darle el OK a su nuevo rol. 

El Presidente mantuvo un diálogo con la ex funcionaria de Scioli antes de darle el OK a su nuevo rol. 

Esa frase, con una foto de la vicepresidenta, fue agitada luego de que el dirigente camporista dijera que ella “es la única que genera esperanza”.

La vicepresidenta se referencia en el gobernador en los temas económicos y lo bendice para la reelección bonaerense. Las diferencias con Máximo. 

Lo crearon para intercambiar información entre miembros de la AFI, Justicia, Seguridad, Interior y la portavoz presidencial.

Este abogado es un hombre del radicalismo que impulsó la candidatura del neurocientífico. Su rol en la interna del partido centenario. 

La Secretaría de Comercio Interior deja de estar en Desarrollo Productivo, el ministerio de Matías Kulfas, con quien el economista K había tenido cortocircuitos. 

La Secretaría de Comercio Interior deja de estar en Desarrollo Productivo, el ministerio de Matías Kulfas, con quien el economista K había tenido cortocircuitos. 

Espera que su gestión dé frutos en empleo e inflación. Palos a Roberto Feletti y Wado de Pedro 

La agrupación de Chino Navarro y Emilio Pérsico armó la movilización de este domingo en apoyo de Alberto Fernández. Mantienen relación desde Grabois hasta con Grobocopatel.

Desde el cristinismo comenzarán a subir la intensidad de pedirle a la ex mandataria de que se postule en 2023. Las charlas con gobernadores e intendentes. Y el factor Lula.

Desde el cristinismo comenzarán a subir la intensidad de pedirle a la ex mandataria de que se postule en 2023. Las charlas con gobernadores e intendentes. Y el factor Lula.

Con Oscar Parrilli como organizador, el reducto K volvió con eventos que sumaron hasta al ex ministro Felipe Solá. El senador es uno de los que encabeza la embestida por la deuda y la pelea con el Presidente. 

Este jueves, la agrupación K marcha desde la Ex Esma a Plaza de Mayo, con Máximo y sin Cristina. Se espera que hable el jefe de la agrupación K

Desde el anuncio del acuerdo con el FMI, la vicepresidenta se expresó por primera vez en un video de su despacho atacado con piedras, y su voz en off. 

El gobernador quiere reelegir. Pero la posibilidad de ir junto a Cristina en la boleta de senadores es alentada por sus rivales. El rol de Massa, Insaurralde, Massa y los ministros albertistas.

El ex jefe de bloque debe definir si compite. También suenan un ministro y gobernador. 

La última cena: La semana del oficialismo comenzó de modo optimista: todo era sonrisas por el entendimiento argentino con el Fondo Monetario Internacional. Hasta que los teléfonos estallaron: Sergio Tomás Massa recibió -el lunes al mediodía- un mensaje que le adelantaba que Máximo Kirchner iba a renunciar a la jefatura del bloque de Diputados del Frente de Todos.

La última cena: La semana del oficialismo comenzó de modo optimista: todo era sonrisas por el entendimiento argentino con el Fondo Monetario Internacional. Hasta que los teléfonos estallaron: Sergio Tomás Massa recibió -el lunes al mediodía- un mensaje que le adelantaba que Máximo Kirchner iba a renunciar a la jefatura del bloque de Diputados del Frente de Todos.

Estarían albertistas, massismo y el kirchnerismo. Dudas sobre la real incidencia de un espacio de conducción cuando Alberto y Cristina no logran acordar su funcionamiento. 

Letra vicepresidencial: Todavía se sigue hablando en el Frente de Todos de la conmoción interna que causaron las PASO, donde la coalición gobernante quedó impactada por el margen de la derrota electoral.

Los intendentes llegan de la mano del hijo de Cristina. Los alcaldes venían enojados con el gobernador, quien nunca los incluyó en su gestión.

Todos enojados. Ese es el estado de ánimo en el Frente de Todos. En el tramo final hacia las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, los principales caciques de la coalición gobernante están coléricos. Tras un cierre de listas que dejó heridos -y que mantiene a prueba a las cabezas de lista porteña y bonaerense, Leandro Santoro y Victoria Tolosa Paz, hasta conocerse su performance electoral-, los sucesos que se vivieron en la última quincena en los alrededores de Alberto Ángel Fernández mantienen a todos y todas prendidos fuego.

El empresario fue secretario de Medios de los Kirchner y un histórico de la publicidad durante los diferentes ciclos peronistas. Y quien le prestó un departamento en Pto. Madero a Alberto antes de ser Presidente.

"¿Por cuánto ganamos en la provincia de Buenos Aires?", se pregunta en voz alta el ministro nacional. "Ganan por 5 puntos", arriesga este cronista en modo Horangel, aquel recordado astrólogo que también presagia fenómenos o sucesos. "Si es por 5 puntos, firmo ya", acepta el curtido peronista quien confía en un triunfo electoral del Frente de Todos, este año, en la provincia mayor ante Juntos por el Cambio, la principal fuerza opositora. Pero no todos piensan lo mismo. 

El kirchnerismo releva con funcionarios y dirigentes de la Provincia el estado de situación en los sectores más vulnerables. Temores electorales.

 

El kirchnerismo releva con funcionarios y dirigentes de la Provincia el estado de situación en los sectores más vulnerables. Temores electorales.

Página 1 de 2

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…