Fernando Laborda

Durante una conferencia dictada en la Universidad de Bolonia, en 2008, el recordado semiólogo y escritor italiano Umberto Eco narró el asombro que le provocó la pregunta que una vez le formuló un taxista pakistaní en Nueva York: “¿Quiénes son los enemigos de su país?”, quiso saber cuándo se enteró de que su ocasional pasajero venía de Italia. “Quería saber con qué pueblos estábamos en guerra desde hacía siglos por reivindicaciones territoriales, odios étnicos, violaciones permanentes de fronteras, etcétera, etcétera. Le dije que no estábamos en guerra con nadie. Con aire condescendiente, me explicó que quería saber quiénes eran nuestros adversarios históricos, esos que primero nos matan y luego los matamos nosotros o viceversa. Le repetí que no los tenemos, que la última guerra la hicimos hace más de medio siglo, empezándola con un enemigo y acabándola con otro”, contó Eco. Pero el taxista, nada satisfecho con la respuesta, seguía preguntando: “¿Cómo es posible que haya un pueblo que no tiene enemigos?”. Terminada la conversación, el ilustre pasajero, avergonzado de su indolente pacifismo, se bajó del taxi, no sin antes dejarle al conductor pakistaní dos dólares de propina.

La táctica de tierra arrasada o tierra quemada se refiere a una serie de acciones militares dirigidas a destruir absolutamente todo lo que pueda serle de utilidad al enemigo cuando una fuerza avanza a través de un territorio o se retira de él.

Cuáles son las claves del mensaje del potencial ministro de Economía de Patricia Bullrich y sus primeras diferencias públicas con el líder libertario 

La inflación y el aumento del stock de la deuda del Banco Central derribaron un compromiso de Alberto Fernández con los jubilados formulado hace cuatro años 

Mientras crecen las conjeturas sobre quiénes están detrás de los ataques a comercios, se palpa la ausencia del Estado frente a la delincuencia 

El candidato libertario asegura que puede consagrarse presidente en la primera vuelta; la complicada tarea que tiene Patricia Bullrich por delante y la difícil apuesta de Massa 

A los interrogantes que genera la propuesta dolarizadora, se suman aquellos sobre los niveles de institucionalidad y gobernabilidad de una eventual gestión del líder libertario 

Cuáles son los diferentes escenarios posibles que esperan los operadores económicos para el próximo lunes 

Mientras la principal fuerza opositora procura evitar fugas después de las PASO, el precandidato oficialista y ministro de Economía no pudo evitar su incomodidad ante ciertas preguntas del periodismo 

Juntos por el Cambio es el espacio con mayor intención de voto según el promedio de ocho sondeos de opinión pública; Massa replantea su estrategia mientras lidia con la economía y el FMI

El precandidato presidencial de Unión por la Patria enfrenta múltiples desafíos; pese al optimismo por la baja de la inflación al 6% mensual, el oficialismo no tiene motivos para festejar 

Quizás el dato más novedoso de las próximas elecciones es que habrá un candidato presidencial que no solo ocupa el Ministerio de Economía, sino que hará campaña desde el propio Palacio de Hacienda, tratando de sacarle el jugo a su hiperactividad y de vendernos como éxitos lo que la mayoría de los argentinos juzga hoy como un gran fracaso.

El flamante postulante presidencial de Unión por la Patria chocó con uno de los primeros escollos en su campaña y la vicepresidenta se mostró desesperada por demostrar que nadie le torció el brazo 

La virtual consagración del binomio encabezado por “Wado” de Pedro provoca dudas sobre su potencial electoral, aunque puede ser funcional al particular relato que pergeña Cristina Kirchner 

La vicepresidenta demora su intervención en la lucha interna para definir la fórmula presidencial del oficialismo, mientras De Pedro, Massa y Kicillof mueven sus fichas 

La controversia por la incorporación de Schiaretti reveló atisbos de una crisis de identidad, más allá de la pugna por el poder entre Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich

Datos de consultoras económicas añaden un nuevo motivo de preocupación al conocido escenario inflacionario; la base de sustentación electoral de la coalición gobernante, en riesgo de descomposición 

La vicepresidenta ratificó su liderazgo, pero no diluyó ciertas dudas de que pueda dominar a todo el peronismo, después de un acto en el que faltaron muchos gobernadores y sindicalistas 

Mientras medita la estrategia electoral, la vicepresidenta ensayó una jugada para enmascarar el deterioro de su competitividad; las pistas que ofrece una encuesta sobre sus posibles delfines 

Dirigentes del oficialismo evalúan alternativas para salvar a la provincia de Buenos Aires de una catástrofe electoral y discuten la conveniencia de desdoblar los comicios provinciales de los presidenciales, mientras Massa deshoja la margarita

El desconcierto frente a la magnitud de una crisis económica no exenta de chapucerías gubernamentales y el natural nerviosismo ante un escenario electoral adverso están motivando desesperadas maniobras mediáticas desde el kirchnerismo, asociadas al operativo clamor por la candidatura presidencial de Cristina Kirchner.

El ministro de Economía sigue dando pasos para ser ungido candidato presidencial por una coalición donde casi nadie imagina otra cosa que una derrota en las urnas 

El video con el que Alberto Fernández confirmó su desistimiento a intentar su reelección presidencial fue el punto final para una ficción. Su decisión era esperable y solo podía haber dudas sobre el momento en que la iba a hacer pública. Constituyó el corolario de una fracasada gestión que lo mostró como un presidente débil e ineficiente casi desde el inicio de su mandato y la fiel demostración de que ha llegado al tramo final de su gobierno denostado por propios y extraños.

Cuando algunos funcionarios y dirigentes kirchneristas todavía se entretenían con los entredichos entre Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta, apareció un inesperado aguafiestas. Aníbal Fernández se convirtió, súbitamente, en el triturador de sus ilusiones y les arruinó su incipiente festejo.

La furia contra Sergio Berni fue el reflejo de un poder político acorralado y estéril frente al hartazgo y la bronca de la población ante su estado de desprotección 

Las cifras oficiales sobre pobreza y el aumento de los trabajadores registrados cuyo ingreso no cubre la canasta básica acrecientan la impotencia y el desconcierto de la fracción gobernante 

El crecimiento del líder libertario inquieta en Juntos por el Cambio, más precisamente por sus consecuencias en la provincia de Buenos Aires, pero también puede ayudar a hundir al kirchnerismo 

Sin ideas para enfrentar la severa crisis económica y en medio de la incertidumbre para definir quién será su candidato presidencial, dirigentes del Frente de Todos solo apuestan a que Milei obture el avance de Juntos por el Cambio 

Cristina Kirchner es la figura más votada entre los potenciales candidatos presidenciales de su coalición, pero pierde en todos los escenarios de segunda vuelta para llegar a la Casa Rosada 

El crimen organizado disfruta de los beneficios de un gobierno que, por incapacidad, prejuicios ideológicos o complicidad, mira para otro lado

Una táctica electoral entretiene a dirigentes del oficialismo, mientras persisten las diferencias sobre una estrategia general que ponga fin a las disputas entre el Presidente y la vicepresidenta de la Nación 

El exasperado mensaje de Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa le habría permitido ganar tiempo, del mismo modo que pudo haber terminado favoreciendo a Javier Milei, según hombres del oficialismo 

El Presidente multiplica sus esfuerzos para reivindicar su gestión, mientras Cristina Kirchner y su séquito esperan un renunciamiento histórico del jefe del Estado a una posible reelección 

La moderación y el discurso antigrieta del jefe de gobierno porteño provocan desconcierto entre dirigentes macristas; cuál es la apuesta del precandidato presidencial 

La muerte de la oficial Maribel Zalazar desató un debate que puso de manifiesto los prejuicios ideológicos que impiden avanzar hacia una política de Estado en materia de seguridad

El Presidente continúa exhibiendo signos de debilidad en sus propios dichos, mientras parece aferrarse a una alternativa electoral en la que casi nadie cree 

Cuáles son las intenciones de la estrategia de victimización de la vicepresidenta, tras su condena judicial 

Por primera vez, un presidente argentino en funciones no está entre las figuras que fijan la agenda, según una encuesta hecha a líderes de opinión; la imagen del primer mandatario siguió cayendo en 2022 

La desobediencia por parte del Poder Ejecutivo al fallo de la Corte que ordena devolverle fondos a la ciudad de Buenos Aires es de una extraordinaria gravedad institucional 

El presidente Alberto Fernández no pareció entender el mensaje favorable a la cultura del trabajo y el esfuerzo que revaloriza la selección argentina campeona del mundo 

Por el momento, el kirchnerismo prefiere aferrarse al populismo económico antes que avanzar hacia un verdadero plan de estabilización 

Ocho de cada diez argentinos transitan una emoción asociada a un malestar. Cuando se les pregunta con qué sentimiento se identifican mayoritariamente hoy, el 79,9% menciona enojo, incertidumbre, tristeza, impotencia, desesperanza, miedo o angustia. Apenas el 11,3% dice sentir felicidad o alegría; el 4,9% exhibe confianza y solo el 1,7%, entusiasmo. 

Subsisten las dudas en el oficialismo sobre la conveniencia o no de eliminar las elecciones primarias; terceras fuerzas, como la liderada por Milei, se beneficiarían con su supresión 

En el gobierno nacional conviven tres agendas distintas que complican la gestión gubernamental, al tiempo que la fuga de ministros brinda señales de un fin de régimen 

El líder del Pro ofreció pistas sobre su objetivo de cara a las elecciones del año próximo y buscó marcarles la cancha a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta  

El desastroso operativo de la policía bonaerense que concluyó con un muerto y numerosos heridos en la cancha de Gimnasia y Esgrima de La Plata y el tardío desalojo de tierras patagónicas usurpadas por violentos grupos autodenominados mapuches tienen en común la incapacidad del Estado para prevenir delitos y garantizar la seguridad de los habitantes. Son indicadores de un Estado ausente y de la republiqueta corporativa en que la inacción cómplice de nuestros gobernantes ha convertido a la Argentina.

En virtual estado de anarquía se está apoderando de la Argentina ante un gobierno que actúa como simple observador o comentarista de la actualidad. Siete días de fábricas de neumáticos bloqueadas; 48 horas de acampe en la avenida 9 de Julio por organizaciones piqueteras; 16 colegios tomados en la ciudad de Buenos Aires, ante la impotencia de quienes quieren estudiar y no pueden, y más tierras usurpadas por grupos violentos autodefinidos como mapuches en Villa Mascardi, frente a la pasividad de las autoridades, fueron en la última semana el peor paisaje que exhibió el país.

Cristina Kirchner ha esgrimido que es la víctima de un viejo conflicto histórico dado por la presunta persecución y el intento de proscripción del peronismo. Hay en ese relato con formato de leyenda un supuesto subyacente, de acuerdo con el cual la Argentina solo puede ser gobernada por el peronismo. Se trata de un mito, alimentado desde ese mismo sector político para perpetuarse en el poder, que ha perdido vigencia en la mayor parte de la sociedad argentina. Sin embargo, los conflictos dentro del peronismo, que históricamente se han trasladado al conjunto del país, siguen dominando la agenda política y se evidencian en la gestión gubernamental.

El atentado contra Cristina Kirchner pareció cohesionar a la coalición gobernante alrededor de la figura de la vicepresidenta y alentó incluso el lanzamiento de globos de ensayo en torno de su potencial candidatura presidencial para 2023. Sin embargo, en su primera aparición pública tras aquel episodio del 1° de septiembre en Recoleta, la propia expresidenta se ocupó de relativizar esa posibilidad: “No son las cosas que me seducen y animan”, acaba de confesar.

La vicepresidenta sigue teniendo una imagen negativa muy superior a la positiva, aunque mejores guarismos que el presidente de la Nación 

Página 1 de 5

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…