Eduardo Aulicino

CFK busca afirmar su poder de decisión. El armado bonaerense domina el juego de las candidaturas de Wado de Pedro, Massa, Kicillof y Máximo Kirchner. También el discurso apunta al núcleo duro de votantes. Alberto Fernández hizo un aporte inesperado en el frente externo 

Cristina Kirchner se reservó el lugar de convocante. Y Alberto Fernández no fue invitado. Se esperan algunos trazos sobre el camino electoral. El contexto es doble: un gobierno con gestión reducida y un desafío que suma caída del consumo a la inflación 

La suspensión de las elecciones de gobernador en las dos provincias sacudió el tablero político. El oficialismo cargó otra vez contra la Corte Suprema. Y apuntó también a la oposición. Todo se produce en un delicado cuadro social y a la espera de otro dato fuerte sobre la inflación 

El viaje del Presidente y Massa a Brasil vuelve a exponer el desafío de las escasas reservas, junto a las tensiones propias. La suerte de las tratativas con el FMI y la inflación concentran las expectativas de mayo. Ese panorama acelera también los tiempos para la oposición 

Es un dato inquietante: mayo llega cargado de comicios provinciales. Fueron adelantados para despegar de la gestión nacional. La trepada del dólar y la inflación aceleran los tiempos. Masa hizo anuncios. Pesan las cargas contra la oposición y otra vez, contra la Corte 

Rodríguez Larreta jugó fuerte. Pero su tema no es sólo Macri, sino además cómo se planta hacia afuera. El ex presidente reaccionó con dureza. Y también genera un desafío a Bullrich. En el oficialismo, vuelve la carga sobre la Justicia. Mientras, la inflación expone un cuadro crítico 

El anuncio del ex presidente despeja y a la vez recalienta la disputa doméstica. Pero el tema es más complejo y refiere a su papel en caso de triunfo electoral. Se reabre el desafío irresuelto en Juntos por el Cambio: ¿alianza sólo electoral o coalición sólida de poder? 

La ex presidente volvió a concentrarse en su batalla judicial. Y fue recibida con la consigna “Cristina Presidente”, con destinatario interno. Pero el dato novedoso es la tensión entre Massa y Alberto Fernández. Para completar, se agregan los cruces entre Aníbal Fernández y Axel Kicillof 

El dato del IPC de febrero superó hasta las peores estimaciones en medios del Gobierno. Pero estaba claro que sería de alto impacto y eso explicaría los últimos discursos del kirchnerismo. Con todo, parece inadvertido el efecto negativo de tales peleas en el mundo económico 

El Presidente anunció más fuerzas federales para Rosario, algo negado hasta ahora como respuesta. Y agregó participación del Ejercito en tareas paralelas. Queda latente un debate de fondo 

El Presidente anunció más fuerzas federales para Rosario, algo negado hasta ahora como respuesta. Y agregó participación del Ejercito en tareas paralelas. Queda latente un debate de fondo 

El miércoles que viene es la apertura formal de las sesiones ordinarias. Y el clima sigue denso. Alberto Fernández mantiene su plan de actividades públicas para mantenerse en escena. Y eso irrita especialmente al kirchnerismo. Todo, pocos días después de la cumbre oficialista 

El oficialismo sigue absorbido por sus batallas en torno del rumbo electoral y político. La Justicia ocupa más espacio que la economía. La oposición intenta salir de ese círculo y de sus tensiones. Y la discusión sobre cuestiones como el endeudamiento apenas ocupa un lugar secundario 

Cristina Kirchner completó un discurso que apunta a cerrar filas para el año electoral. Dijo que buscan “proscribir” no sólo a ella sino a todo el peronismo. Y apuntó contra la Corte y la gestión porteña. En la misma dirección escala el Presidente 

Cristina Kirchner completó un discurso que apunta a cerrar filas para el año electoral. Dijo que buscan “proscribir” no sólo a ella sino a todo el peronismo. Y apuntó contra la Corte y la gestión porteña. En la misma dirección escala el Presidente 

Los pases de facturas política quedaron a la vista luego de dar por terminada la caravana y optar por los helicópteros. Fueron intensos hasta el final los intentos por llevar la Selección a la Casa Rosada. Y semejante cuadro terminó por clausurar el natural saludo protocolar 

La ex presidente escaló en la carga sobre la Justicia. Apoyó buena parte de su mensaje en elementos obtenidos ilegalmente. Habló para su propio público y condicionó el armado y el perfil para el 2023. Dijo que no será candidata: es una prueba para el frente gobernante 

La ex presidente coronó su discurso frente a los casos que más la preocupan. Insiste con la teoría del “golpismo” por la vía del “partido judicial”. Y coloca a todo el oficialismo en la línea de su defensa como jefa política. Avanza con su armado en detrimento de Olivos 

El kirchnerismo sostiene que la crisis interna fue precipitada por la intención de dar por cerrado el ciclo de CFK. Lo atribuyen a la lectura del resultado de las PASO de 2019 y a la imagen de Alberto Fernández en el inicio de la pandemia. Es una advertencia con vistas al armado electoral 

El IPC se mantiene por encima del 6%. Y golpea en rubros que agravan los niveles de pobreza. El oficialismo busca mantener el equilibrio frente a la gestión económica. Pero en ese punto, gravitará el mensaje de CFK. Ya reiteró la carga en el terreno de la Justicia y el desafío a la Corte 

Las pulseadas en pleno trámite legislativo del Presupuesto son vistas como un clásico. Pero esta vez no se limitan a obras públicas. Piden fondos para atender un bono o actualizaciones salariales. Y exponen otra vez una línea de tensión por el manejo de Kicillof 

El triunfo de Lula expuso una lectura forzada y un intento de uso local por parte del oficialismo. Y tuvo impacto también en el interior de Juntos por el Cambio. Se anticipan nuevos datos duros de inflación. Pero el tema central sigue siendo la tensión por las elecciones primarias 

En medio de la crisis, se agudiza la interna con vistas al 2023. El kirchnerismo y sus aliados apuntan al núcleo de la gestión económica. Las organizaciones sociales y los jefes sindicales hacen sus apuestas. También, los gobernadores. Y se deshilacha el Gabinete 

La larga disputa colocó otra vez en el foco al ministro de Trabajo. La intervención de Massa apunta a presionar por los efectos en el sector automotriz. Y lo convierte en un desafío también político. Las disputas en el sindicalismo agregan pinceladas al cuadro interno del oficialismo 

La ex presidente colocó la causa Vialidad en el centro de la escena. Fue alimentado las expectativas con tuits para potenciar el alegato de su defensa. Y el viernes cerrará personalmente ese capítulo. La movilización central queda para el 17 de Octubre 

La escalada de precios se afirma en un nuevo escalón, por encima del 6%. Y las estimaciones para este año, punta a punta, y para el 2023 son alarmantes. Condicionan el debate sobre las pautas presupuestarias para un nuevo año electoral 

La utilización del caso deteriora su credibilidad. Reapareció la idea oficial de un proyecto para limitar a medios y redes sociales. Frente al rechazo, se dijo que el tema no está en estudio. Pero quedó abierta la posibilidad de presionar con la pauta publicitaria. Siguen las cargas sobre opositores y jueces 

El oficialismo se mueve con impulso del kirchnerismo duro. La ex presidente mantiene la ofensiva en el frente judicial y apuesta a la grieta. Su juego tiene impacto en el interior de JxC. Todo, mientras la economía sigue encabezando la lista de preocupaciones de la sociedad 

La nueva ofensiva es motorizada por La Cámpora. Y está centrada en el tribunal que ventila la causa Vialidad. Es el tema al que Cristina Kirchner le presta mayor atención. Entre tanto, Massa juega sus fichas en Economía. Y el Presidente intenta revitalizar su agenda 

Massa busca afirmarse en un cuadro económico tensado por la inflación y el dólar. CFK deja jugar para evitar el abismo, pero intenta preservarse frente al ajuste. Alberto Fernández queda en lugar relegado y los gobernadores operan 

Alberto Fernández convalidó la ofensiva relanzada por Cristina Kirchner. Se trata de una jugada con muy escasas chances de avanzar en el Congreso. Tampoco tiene sustento la denuncia de intento de “proscripción” de CFK. Sólo se explica por cuestiones internas en medio de la crisis 

La Vicepresidenta no se pronunció abiertamente sobre los anuncios de la ministra, que mantiene la línea de Guzmán y el acuerdo con el FMI. En el Gobierno buscan presentarlo como un gesto para no entorpecer la gestión. Pero alimenta incertidumbre en lugar de solidez y aval interno 

La nueva ministra llega con sello de la Vicepresidenta y a la vez, busca dar mensaje de continuidad económica frente al mayor desgaste presidencial. Preocupa la reacción de los mercados. Y más aún, el impacto inflacionario por el conflicto interno, que sigue abierto 

Distintas áreas del Gobierno se cruzan en el intento de repartir responsabilidades por el caso del Boeing retenido en Ezeiza. Es un asunto delicado, que está en la mira internacional y tiene estribación judicial. Se produce en un contexto marcado por tensiones económicas 

El ex ministro proyectó sombras sobre el manejo en la licitación del gasoducto Néstor Kirchner. Y el kirchnerismo le cargó la responsabilidad por la agudización de la crisis económica y social. La interna genera y a la vez describe así el fuerte desgaste del propio gobierno 

Alberto Fernández marcó con su respuesta a la Vicepresidenta el inicio de esta gira, en Madrid. Quedó desdibujada así la intención de despegarse de las batallas domésticas y lograr oxígeno externo. En paralelo, el Gobierno debió aceptar de apuro un reclamo de Máximo Kirchner 

Una nueva andanada de Andrés Larroque y unos tuits de la ex presidente plantean en un peligroso terreno la batalla interna del oficialismo. La carga contra el equipo económico apuntaba al poder de decisión de Alberto Fernández, pero ahora se enfoca en su base de sustento 

Las dos principales coaliciones políticas expusieron nuevos capítulos de sus disputas, algo alarmante frente al delicado cuadro económico y social. El Presidente y el kirchnerismo profundizan la pelea en el terreno económico. Y JxC, en materia de alianzas 

Los dardos de Andrés Larroque, que descalificó al ministro de Economía y reclamó un giro frente a la crisis, reforzaron las señales kirchneristas de posicionamiento en la provincia que gobierna Axel Kicillof. Allí se muestra Máximo Kirchner, que prepara un nuevo acto con la “rama sindical” del PJ 

La disputa se concentra ahora en el Congreso. El oficialismo frena las designaciones reclamadas por la oposición. El ministro y el vice de Justicia cargaron otra vez sobre la Corte. Hay operaciones en las dos cámaras. Y todo puede derivar en un nuevo capítulo de judicialización 

Martín Guzmán demandó apoyo político para enfrentar la delicada situación económica. Restringió el pedido a la interna, expresión del microclima de gobierno. Pero la pelea sigue: el kirchnerismo volvió a diferenciarse. Y el conflicto en el frente judicial agrega incertidumbre 

La disputa en el poder complica seriamente la gestión. Y hasta esteriliza el efecto de haber evitado el default. Alberto Fernández habló con la jefa del FMI para ratificar el compromiso del acuerdo. Y la ex presidente mantiene el silencio sobre el tema, pero no ahorra mensajes 

El discurso de Alberto Fernández es bastante más que otro mal paso en la comunicación. Busca dureza hacia la interna. Reparte culpas entre la herencia, la pandemia y la guerra desatada por la invasión de Rusia a Ucrania. Y vuelve a generar tensión en jefes del PJ tradicional 

Sergio Massa y Juntos por el Cambio mantienen conversaciones, en medio del apuro para tratar el aval al acuerdo con el Fondo. Pero el Presidente muestra un juego que genera malestar en la oposición, cruzada por sus conflictos. Y siguen las tensiones con el kirchnerismo 

Se viene el tratamiento del acuerdo con el Fondo. Y el mensaje de Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa dejó más tensión que claridad. Las complicaciones en el oficialismo quedaron a la vista con ausencias y gestos de frialdad. Otra señal: malestares y rearmado en JxC 

El Gobierno fijó posición en torno del principal foco de tensión mundial. Planteó naturalmente la necesidad de una salida diplomática. Y buscó mostrar una postura de equilibrio. Pero resuena el mensaje de Alberto Fernández ante Putin. Nada que ver con el multilateralismo 

Alberto Fernández buscó despegar a Cristina Kirchner de toda responsabilidad en la causa por el manejo de la obra pública. Y hasta tuvo un cruce con el fiscal, un destrato agravado por su condición de Presidente. En el Congreso, sigue la tensión en torno del acuerdo con el FMI 

El jefe del bloque de diputados sacudió el tablero al anunciar que deja su cargo. Rechazó así el acuerdo con el FMI. Y repuso incertidumbres. Alberto Fernández buscó minimizar el efecto. Y avaló la marcha K contra la Corte. Agrega tensión institucional al conflicto político 

Las divisiones atravesaron al oficialismo y a la oposición. Y el dato central es el tratamiento de una ley que sólo interesa a sectores políticos. Fue votada en trámite rápido. Se produce en medio de la crisis social y económica. Resulta además extemporánea 

El oficialismo logró imponer su proyecto para modificar el impuesto, con discurso de progresividad. En rigor, no quería tratarlo por cuestiones de caja. También reaparece cierto relato frente a la escalada de casos de coronavirus: una cuestión de clases 

Página 1 de 3

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…