Malú Kikuchi
Argentina, Patria desdichada, allá en sus comienzos fue gobernada por dos triunviratos. El 1º duró desde el 23/9/1811 hasta el 8/10/1812, compuesto por Juan José Paso, Feliciano Chiclana y Manuel de Sarratea. El 2º gobernó desde el 8/10/1812 hasta el 20/2/1813, con Juan José Paso, Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte.
Argentina se ha convertido en un país incoherente. Parecerá disparatado, pero, el peronismo, Bretton Woods y Charles Darwin y “El origen de las especies”, están entrelazados.
El 13/9 el gobierno del FdT cumplió 1.000 días de gestión. El Presidente dijo que: “Tengo la tranquilidad de no haber faltado nunca a mi palabra”. La RAE dice que, “mentira es expresión o manifestación contraria a la verdad, a lo que se sabe, se cree o se piensa”.
Argentina es un país tan curioso que ha puesto de moda el odio. Habla del odio, escribe sobre el odio, inunda las redes sociales con el odio, lo extiende hasta el Poder Judicial, la oposición al gobierno y a los medios de comunicación. Pretende legislarlo.
La Argentina es un caos. Y la vicepresidente Cristina Kirchner fogonea el caos con discursos violentos mientras se victimiza. Gran actriz, es capaz de montar un show que intranquilice al país. Experta en cortinas de humo, intenta tapar con esas cortinas lo que realmente sucede.
La Constitución Nacional dice que el gobierno está constituido por tres poderes, el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. Son independientes entre sí e igualmente importantes para la salud de la República. Además, la CN (1994) incorporó el Ministerio Público, artículo 121.
La decadencia argentina ya es indiscutible. Como un alud empezó con suavidad, casi sin sentirla y como un alud fue ganando velocidad y arrasando con todo en su camino. Como el Imperio Romano de occidente* ¿terminará en estrepitosa caída (año 476)?
“Cambalache” es un tango de Enrique Santos Discépolo (1934) que gran parte de los argentinos consideran un himno nacional. Particularmente durante este gobierno hay sobradas razones para considerarlo así. Las organizaciones piqueteras acampan en Plaza de Mayo.
La Argentina está atravesada por una crisis ideológica y moral que la destruye cada día un poco más. En medio de todas las miserias, el gobierno permitió un espectáculo festivo para 500 personas, todas ellas muy “VIP”*, que asistieron a la asunción de…Sergio Massa.
De acuerdo al diccionario, resentimiento es, sentimiento persistente de disgusto o enfado hacia alguien por considerarlo causante de cierto daño u ofensa que se manifiesta en palabras o actos hostiles. Cristina Fernández de Kirchner encaja en esta definición.
La Argentina es un país difícil. Y los tiempos actuales son extremadamente difíciles en lo social y en lo económico. Todo está mal. Bastaría una chispa mínima para provocar un fenomenal incendio. Es en este preciso momento que Juan Grabois enciende una tea.
De acuerdo con el diccionario, desolación significa “sensación de hundimiento o vacío provocado por una angustia, dolor o tristeza”. Hasta la Biblia habla de desolación refiriéndose al hombre afligido porque cree que ha sido abandonado por Dios.
La Argentina está al borde del abismo y pareciera que el gobierno está dispuesto a dar un paso adelante. La pelea entre Fernández y la vice es notoria e insalvable. Dicen que en la comida del 4/7 se amenazaron mutuamente con carpetazos. Las mafias al poder.
El periodista Luis Novaresio, con mucha elegancia y respeto por la investidura presidencial, definió a Alberto Fernández como “extraviado”. Palabra que según la RAE significa persona que tiene costumbres desordenadas, poco acordes con su condición. O sea, perdido, desorientado, confundido.
¿Cómo empezó esta explosión de gobiernos izquierdistas en América latina? Hay causas profundas de desigualdad social y económica y existen hechos políticos que definen la situación. Para enfrentar la caída del muro de Berlín, 9/11/1989, se precipitaron las decisiones.
Hechos. El lunes 6/6, por la tarde, aterrizó en el aeropuerto Internacional de Ezeiza un avión Boeing 747, matrícula YY-3531 (iraní), punto de partida Caracas, Venezuela. El avión pertenece a la empresa venezolana Emtrasur S.A. y fue adquirida en 2021 a la empresa iraní Mahans Air.
De acuerdo al diccionario de la RAE, amistad es “Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato”. Se le podría agregar que la amistad existe en tiempos buenos y malos, y que exige lealtad.
La Cumbre de las Américas (IX Reunión Panamericana) se realizará en Los Ángeles, California, entre el 6 y el 10 de junio 2022. Alberto Fernández fue invitado, no así Díaz-Canel, Cuba; ni Nicolás Maduro, Venezuela; ni Daniel Ortega, Nicaragua. El Presidente Fernández exigió que se los invitara.
En 1852 Karl Marx escribía en “El 18 Brumario de Luis Bonaparte” que “la historia ocurre dos veces: la 1ª vez como una gran tragedia y la 2ª como una miserable farsa”. Tan cerca del 25 de mayo es bueno recordar de dónde viene la Patria, ya que por el momento no se sabe hacia dónde va.
El censo 2022 está pasando, así en gerundio, porque a pesar del cierre total de todo, para que todos fueran censados en sus casas, no todos lo fueron. Esto sigue, una Argentina decadente en toda su decadencia.
¡Felicitaciones! ¡Enhorabuena! Veintinueve meses tarde y a 13.000 km de distancia, Alberto Ángel Fernández asumió la presidencia. El pueblo argentino entre asombros y desconfianzas asiste desconcertado a este inverosímil síntoma de auto precepción por parte del votado Presidente.
La Constitución Nacional de 1853 establece en su artículo 1º que: “La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal.” La República se compone de tres poderes iguales en importancia, independientes y que se controlan entre sí, Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La Corte Suprema estaba integrada por 5 miembros, ley Nº 27.
El diccionario de la RAE dice que “coalición” significa unión transitoria de personas, grupos políticos o países con un fin determinado. Viene del latín, “colescere” es decir juntar, reunir. Además de tener un fin determinado, ¿qué más tienen en común las coaliciones políticas? Poco.
Inesperadamente la Argentina en 1994 se enteró del Pacto de Olivos entre el Presidente Carlos Menem y el ex Presidente Raúl Alfonsín. Pacto que permitiría reformar la Constitución Nacional. Menem pretendía la reelección (que no permitía la CN sin un periodo intermedio) y Alfonsín quería un sistema parlamentario parecido al de la república francesa.
Hechos. En el Centro Cultural Kirchner (CCK) el 13/4/2022, en la apertura del Plenario de Parlamentarios Europeos y Latinoamericanos (EUROLAT), habló la vicepresidente argentina Cristina Fernández. Con deliberación dejó de lado el dicho que “la ropa sucia se lava en casa”.
De acuerdo al diccionario, desprecio es, no valorar o no tener en cuenta a alguien o a algo. Viene del latín, “des” que indica negación y “pretium”, precio. Hay momentos en la historia en que campea el tiempo del desprecio. La Argentina está viviendo uno de esos insoportables tiempos.
A la Argentina de los Fernández, más allá de “la pandemia y de la guerra” (Alberto dixit), no le faltaba nada. Es más, le sobra pobreza, inflación, inestabilidad institucional, furiosas internas, intentos de controlar la libertad de expresión y como si esto fuera poco, aparece Wallmapu.
Lo que empieza mal es difícil que termine bien. El 18 de mayo 2019 Cristina dijo “Le he pedido a Alberto Fernández que encabece la fórmula que integraremos juntos; él como candidato a presidente, y yo, como candidata a vicepresidente". Raro, desconcertante. Políticamente astuto.
Los sucesivos gobiernos kirchneristas han estado y siguen enamorados del populismo chavista. Los resultados se sienten, pero en el tema inflacionario, Venezuela está mejor que acá. Basta comparar el índice de inflación de febrero 2022, en Venezuela 2,9% y en la Argentina 4,7%.
Hechos. Vladimir Putin invadió Ucrania. La ONU reunió al Consejo de Seguridad para tratar el tema. Rusia vetó su propia condena y tenía derecho para hacerlo (está entre los 5 países con derecho a veto). La ONU llamó a sesión extraordinaria de emergencia que se realizó el 2/3/2022. La ONU está conformada por 193 países y cada uno de ellos tiene un voto. Para poder sancionar a un país se necesitan los votos de los dos tercios de los países.
Finalmente, la Federación Rusa invadió Ucrania. Un golpe mortal al derecho internacional, a los acuerdos de Naciones Unidas, al sentido común y a los DDHH. Vladimir Putin presidente de la Federación Rusa, no es confiable. Quizás sueña con reeditar lo que fuera la URSS*, o simplemente el viejo imperio Ruso.
De acuerdo al diccionario, amnesia es: pérdida total o parcial de la memoria que impide recordar o identificar experiencias o situaciones pasadas. De acuerdo a esta definición, el Señor Alberto Fernández es o está amnésico.
El 1/2/2022 Alberto Fernández y comitiva partieron para visitar Moscú (muy inadecuado por el problema de Ucrania), Pekín y Barbados (cambio climático como Presidente de la CELAC).
Después de 2 largos años, finalmente, el gobierno de Alberto Fernández llegó a un boceto de preacuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Bajó el “blue”, subieron los bonos argentinos, respiraron los mercados.
La Constitución Nacional establece en su 1º artículo que la Argentina es una república. La república se caracteriza por la división de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Los tres poderes juntos forman parte del Estado Nacional.
Hechos. Al Presidente A. Fernández no le consta que en Nicaragua exista una dictadura. Gracias al apoyo de Nicaragua la Argentina consiguió la presidencia de la Comunidad de Estados Latino Americanos y Caribe, CELAC. Alberto Ángel Fernández asumió la presidencia de la CELAC y firmó un tratado China-CELAC.
Argentina es un “defaulteador” serial. Eso deja al país en muy mala posición frente al resto del planeta. Todo empezó cuando en 1827 Manuel Dorrego defaulteó la deuda con el Banco Baring Brothers. Deuda contraída por Martín Rodríguez gobernador de Buenos Aires a través de Manuel J. García y Bernardino Rivadavia en 1824. Otro default en 1890.
Todos los finales de diciembre las utopías para el año venidero son muchas, esta vez se reducen a tres, que son la génesis de todas las demás.
En el mes de septiembre 2021 el ministro de economía Martín Guzmán llevó al congreso el proyecto de presupuesto 2022. Este fue guardado en algún cajón y al parecer, olvidado. Las negociaciones con el FMI (¿?) hicieron imperioso el tratamiento del presupuesto.
La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la composición actual del Consejo de la Magistratura, reforma legal impulsada por la entonces senadora Cristina Fernández (2006). La Corte ordenó al Congreso dictar una nueva ley y hasta entonces volver a los 20 miembros a los que se refiere la Constitución Nacional con la presidencia del presidente de la Corte.
Las divisiones en la Unión Cívica Radical están en su ADN, desde su nacimiento, hace ya 130 años. La Unión Cívica acuerdista (acuerdo con Bartolomé Mitre) nació de la mano de Leandro N. Alem, luego de la Revolución de 1890.
¿Los chicos argentinos no aprenden a aprender, les enseñan mal o el sistema es pésimo? Probablemente debe ser un poco de todo. Los chicos no están motivados para aprender, los trabajadores de la educación no tienen incentivos para enseñar y el sistema es vetusto y malo.
El odio es una emoción humana sumamente reprobable. “Es la aversión o repugnancia violenta hacia una persona o cosa que procura su rechazo. Se basa en desear que, al otro, persona o cosa, le vaya mal”. En la Argentina se odia.
Pasaron las elecciones legislativas y la oposición de todos los partidos que no votaron al gobierno sumó el 68%. Es decir que sólo el 32% de la ciudadanía apoya el rumbo que políticamente el FdT* le imprime al país y que parece seguirá siendo el mismo.
Las elecciones de este 14/11 no son sólo elecciones legislativas, implican mucho más. Elegimos entre dos modelos de país. Elegimos entre ser una República como la describe la Constitución Nacional o nos reducimos a ser una republiqueta sumida en una gran villa miseria.
Si se traduce literalmente, “stand alone” quiere decir parado solo, pero la definición económica se refiere a “mercados con muchísimos problemas regulatorios y/o políticos, muy poco atractivos para inversores”. Argentina y su Presidente califican como “standalone”.
Caos significa desorden o confusión absolutos. La Argentina es un país caótico en muchos sentidos y contribuye al caos en gran medida el gobierno que dice una cosa por la mañana y todo lo contrario por la tarde. Hasta hay leyes que se contradicen.
Según la RAE, terrorismo es: actuación criminal de bandas organizadas, que reiteradamente, por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos. Hanna Arendt* decía refiriéndose al Holocausto judío perpetrado por los nazis, “cuando lo imposible es posible”.
Finalmente, el gobierno lo consiguió, la Argentina está loca.
Recordatorio de un hecho luctuoso, aciago, doloroso, desdichado, lamentable y muy triste de la historia Argentina. El 18/7/1994 un ataque terrorista destruyó la Asociación Mutual Israelita Argentina*. Dejó 85 muertos y más de 300 heridos.