Walter Schmidt

El resultado del domingo comenzará a delinear sus objetivos políticos. Uno, el perfil de su gobierno; el otro, si se asegurará una silla de candidato en 2023.

La caída de la figura presidencial y los errores inquietan a los socios del FdT. Si bien creen que habrá un triunfo ajustado en las elecciones, hay desilusión y no llegan a los jóvenes.

Ambos hicieron campaña esta semana. A ella le preocupa la mala gestión de su propio Gobierno. A él, que Rodríguez Larreta sea el gran ganador de las elecciones.

El escándalo por el incumplimiento de la cuarentena en Olivos alteró la campaña. Hasta pulverizó el discurso de Cristina. Aumenta la incertidumbre económica.

Mientras la mayoría de la sociedad desconfía tanto del oficialismo como de la oposición, las agrupaciones sociales se pelean con el sindicalismo por la caja.

El jefe de gobierno porteño deja en claro qué se juega en las PASO. Sus incursiones en la provincia y el rol de María Eugenia Vidal.

La agenda del inicio de la campaña está muy lejos de las prioridades de la sociedad. Nadie sabe en qué derivará el cocktail pandemia, más crisis económica, más grieta.

Alberto Fernández nombró las cabezas de lista en Ciudad y Provincia pero el resto responde a Cristina. El oficialismo intentará desviar la discusión económica a la gestión de Macri.

Cada vez son menos los reclamos que juegan un rol importante a la hora de votar. Para el Gobierno, cuántos más problemas se naturalicen, mejor.

Nadie lo admite, pero en el oficialismo circulan números que ubican medio punto abajo al Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires.

En modo electoral, Alberto Fernández hizo un planteo a la “sociedad” pero no pidió perdón en nombre del “Gobierno” o de la “clase política” por los muertos que están cerca de los 100 mil.

No hay estrategia. Por un lado, la Casa Rosada se alinea con el chavismo y por otro, pide ayuda a Estados Unidos y a los países de Europa.

La Casa Rosada apunta a la vacunación porque el rebote económico y el viento de cola no alcanzan a tapar el desborde inflacionario.

Los exabruptos de ministro de Relaciones Exteriores sobre España y la denuncia contra Israel en el conflicto en la Franja de Gaza.

Cada vez queda más evidenciado el poder de Cristina Kirchner y de La Cámpora. Varios sucesos reflejan cuál es el peso del Presidente y el de su vice.

El gobernador sigue siendo el asesor económico de Cristina Kirchner. En Gobierno critican al Instituto Patria por desautorizar a Alberto Fernández por la renuncia de Basualdo.

Hay coincidencia entre Nación, Ciudad y Provincia sobre más restricciones. Pero es el interrogante es si la puja política posibilitará acuerdos.

El vínculo con Alberto Fernández, que era uno de los pocos entre oficialismo y oposición, quedó prácticamente roto. Cómo seguirá la relación Nación y Ciudad.

Mientras hay un trabajo respecto de la pandemia, el kirchnerismo mira para otro lado cuando se trata de inseguridad, pobreza y seguridad jurídica.

Nación y provincia tienen discursos encontrados sobre la situación sanitaria. El de Carla Vizzotti es moderado, y el de Daniel Gollán, trágico. ¿A quién creerle?

Cerca del Presidente admiten el desgaste de su figura por el accionar de la vice. Pero se ilusionan con que la campaña electoral lo vuelva a posicionar.

La decisión del Gobierno de dejar el Grupo de Lima, crítico del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, lo aleja de EE.UU. cuando se negocia con el FMI.

En el Frente de Todos ven golpeado al Presidente tras el caso Losardo. En Juntos por el Cambio, presionado por Patricia Bullrich, Larreta cambia de estrategia.

El caso de Losardo desnudó el poder de Cristina en el gabinete. También avanza sobre la gestión Guzmán. El Presidente, obligado a cambiar un alfil por otro para no parecer débil.

Del nombre que elija Alberto Fernández para reemplazar a Marcela Losardo en el Ministerio de Justicia, dependerá el grado de debilitamiento de la ofensiva cristinista.

Su alegato y otros hechos demostraron que no aprobaba la gestión de Marcela Losardo, que su objetivo era licuar las causas en su contra y el desprecio por el Poder Judicial y por Macri.

Luego de una dura semana y tras la protesta opositora, el mandatario intentará ante el Congreso dejar atrás el escándalo y dar esperanzas sobre la economía.

Por sus diferencias, no logra definir cómo pararse frente al Gobierno. Hay mucha pasividad o malas decisiones como la denuncia por las vacunas y la protesta educativa.

La idea mutó de postergar las PASO a unificar las elecciones con las primarias, propuesta de La Cámpora. Dudas en la Casa Rosada y rechazo opositor.

El larretismo observa que el crecimiento de Patricia Bullrich se asemeja al avance del camporismo en el Frente de Todos. Ella critica a Larreta.

Los mandatarios dirán que es por la pandemia y la crisis económica. Pero creen que Juntos por el Cambio le saca más rédito político a las primarias.

La campaña electoral ya comenzó. y Alberto F. y Cristina Kirchner no tienen margen para perder las elecciones. El riesgo de la pandemia y de una estrategia económica peligrosa.

Con su poder paralelo en el Congreso, alteró el plan económico del ministro Guzmán y retomó una “línea Kicillof”, congelando todo.

Con Fernando Gray y Gustavo Menéndez a la cabeza creen que el líder de La Cámpora no logrará el apoyo de los consejeros y que el Congreso partidario lo bloqueará.

La vicepresidente pronto sumará al PJ bonaerense a su poder paralelo. Gobernadores e intendentes peronistas critican por lo bajo al mandatario.

Hace tres meses se anunció un plan, pero recién ahora llegan algunos fondos a los municipios. La pelea de Berni con los intendentes. Y varios puntos que no se cumplieron.

El Presidente asegura en privado que los ministros han hecho “una gran proeza” en un año de pandemia. Fuerte enojo con Alicia Castro.

El Presidente asegura en privado que los ministros han hecho “una gran proeza” en un año de pandemia. Fuerte enojo con Alicia Castro.

Macri y Larreta dejaron de lado los roces. Apuestan a un fallo de la Corte y arman la estrategia 2021. El fraude y la preocupación por un gobernador.

Cristina Kirchner exige al Gobierno confrontar con Rodríguez Larreta. La quita de fondos y dejar a la Ciudad afuera del Consenso Fiscal, parte de la estrategia.

Mientras Martín Guzmán busca un acuerdo blando, la vicepresidenta salió a criticar con dureza al FMI. Mandó a elaborar un texto y luego avisó a Casa Rosada.

En tres meses cree que puede ordenar la economía y las internas políticas. Pero la brecha cambiaria ya genera inflación y el desgaste es constante.

De confianza, según el FMI carece la administración de Alberto Fernández. Pero pese al reclamo del Fondo, de empresarios y pymes, se niega a lanzar un Plan.

Alberto Fernández y Cristina Kirchner repiten sus críticas a la Ciudad, donde viven. Pero nada dicen de la decadencia de la Provincia.

 

Tanto la reforma judicial como la revisión de los traslados de 10 jueces y la eventual ampliación de la Corte Suprema podrían trabarse en la Justicia y en el Congreso de la Nación.

En la Casa Rosada y en la coalición reprochan a varios ministros del Gobierno por su silencio. Alberto Fernández pide no perder de vista el objetivo. Las tres cosas que molestan a Cristina.

 

Un tuit de Cristina molestó a Alberto Fernández por la crítica indirecta a los empresarios que invitó al acto del 9 de Julio. Y al que también intentaron sumar a la oposición.

 

No hay pleno alineamiento detrás de Alberto Fernández. Cristina toma sus propias decisiones y los cristinistas critican la gestión del Presidente, que apuesta todo al acuerdo por la deuda.

 

Es una estrategia pos pandemia, aunque está atado al acuerdo por la deuda. Critica a Mauricio Macri para que Juntos por el Cambio no capitalice la crisis económica.

 

Hay una interna subterránea entre Juntos por el Cambio, más allá de la pandemia. Todos quieren liderar el espacio, aunque el ex mandatario no minimiza su protagonismo.

 

Página 3 de 4

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…