Alberto Valdez
Las autoridades de los Estados Unidos se muestran satisfechas porque con la filtración y el escándalo del misterioso avión iraní que llegó a Ezeiza, le abortó un destino estratégico en América Latina. Preocupación por el reciente acuerdo militar firmado por Nicolás Maduro y el régimen de Irán.
Alberto Fernández intentó imitar a su jefe político Néstor Kirchner cuando en la Cumbre de las Américas de 2005, en Mar del Plata, maltrató a George Bush. Pero el expresidente fallecido había acumulado poder. En cambio, el actual jefe de Estado desafió a Joe Biden gratuitamente.
Alberto Fernández intentó imitar a su jefe político Néstor Kirchner cuando en la Cumbre de las Américas de 2005, en Mar del Plata, maltrató a George Bush. Pero el expresidente fallecido había acumulado poder. En cambio, el actual jefe de Estado desafió a Joe Biden gratuitamente.
El nivel de improvisación es tal que el entorno presidencial desconoce a ciencia cierta qué va a decir y como jugará Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas que se inicia el viernes en Los Angeles. No tiene mucho margen para quedar bien con todos. Se alinea con Biden o con Venezuela.
El nivel de improvisación es tal que el entorno presidencial desconoce a ciencia cierta qué va a decir y como jugará Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas que se inicia el viernes en Los Angeles. No tiene mucho margen para quedar bien con todos. Se alinea con Biden o con Venezuela.
La corriente que se percibe en el mundo de giro de la sociedad hacia la anti política también incorpora cambios ideológicos. La última encuesta de Zurban Córdoba ratifica el sorpresivo giro a la derecha de un importante sector social. Un cambio de paradigma.
En las últimas horas los dirigentes de la UCR terminaron de negociar y lograron convencer a los Manes de que no es conveniente mandarle un mensaje duro al PRO en las deliberaciones de la Convención Nacional de hoy. Es la primera vez que serán puntuales porque en el teatro toca Toquinho a las 21.
Finalmente, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, se entusiasmó y está dispuesto a probar suerte en la competencia presidencial del año próximo. En su entorno creen que tiene chances en una PASO del PJ pero primero apuesta a que su candidato gane la Gobernación mediterránea.
El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, sigue construyendo un perfil moderado que incluye mostrarse con personajes detestados por el kirchnerismo, como Luís Barrionuevo o Mario Montoto. Nunca criticó el acuerdo con el FMI. Pero cuenta con el aval de Cristina Fernández de Kirchner.
En el ambiente político y sindical llamó la atención que el líder de la UOCRA, Gerardo Martínez, decidiera poner la cara y hacerle un acto a Alberto Fernández. Concretamente, es una movida contra Cristina Fernández de Kirchner. Temor a que desplacen al presidente.
Emilio Pérsico y el Movimiento Evita han lanzado una ofensiva para pelearle algunos municipios a los Barones del GBA. El primer objetivo es La Matanza, con la esposa del jefe esa organización. Malestar de los intendentes por el uso de los planes para captar votos.
Los gestos de acercamiento de Mauricio Macri con Alfredo Cornejo empiezan a generar especulaciones y suspicacias tanto en la UCR, como en el PRO. Pasaron de enemigos durante la gestión de Cambiemos a aliados desde lo ideológico.
Mauricio Macri ha recuperado protagonismo y muchos especulan con su candidatura presidencial. Mientras, Cristina Fernández de Kirchner deja trascender que va a presentarse nuevamente en el Senado por la provincia de Buenos Aires, pero al mismo tiempo salen a pedir que compita por la Casa Rosada.
En los últimos 60 días las encuestas que recibieron en el oficialismo le anticipan que el crecimiento de Javier Milei no se basa exclusivamente en la fuga de votantes de Juntos por el Cambio, han detectado que también se van del Frente de Todos. Preocupación entre gobernadores e intendentes del PJ.
Luego de la derrota electoral del año pasado y la pelea con Alberto Fernández, Máximo Kirchner comprendió que debe recluirse en la provincia de Buenos Aires. Si Martín Insaurralde gana la Gobernación, el hijo de Cristina espera ser jefe de Gabinete con amplias facultades.
Carolina Losada se ha transformado en la revelación del radicalismo y de Juntos por el Cambio. Su nombre figura en todas las hipótesis electorales que se manejan. La quieren como candidata a gobernadora de Santa Fe, otros especulan con seducirla como integrante de una fórmula presidencial.
La visita de Gerardo Morales a Córdoba generó otra demostración de poder de convocatoria de la UCR, pero, al mismo, tiempo sus declaraciones hacen ruido en la interna local. Sobre todo, su coqueteo permanente con el gobernador Juan Schiaretti, con quien cenó hace algunas semanas.
La polémica designación del senador Doñate como representante en el Consejo de la Magistratura también fue un mensaje político al presidente Alberto Fernández. Eligio al enemigo interno del ministro de Justicia, Martín Soria, en el PJ de Río de Negro. Queda claro que Cristina ya le bajó el pulgar.
El fenómeno de Javier Milei en las encuestas empieza a generar preocupación en el seno de Juntos por el Cambio, sobre todo en la dirigencia del PRO. Mauricio Macri intenta cerrar heridas y encontrar al mejor candidato que asegure la victoria el año que viene, a pesar de libertario.
El funcionario de Cristina Kirchner que lidera la lista negra de Alberto Fernández - Por Beto Valdez
Roberto Feletti se ha transformado en uno de los funcionarios más cuestionados en el entorno de Alberto Fernández. Está al frente de la lista de negra del presidente por su alineamiento con Cristina Fernández de Kirchner. Martín Guzmán prefiere que lo despidan a Federico Basualdo.
El funcionario de Cristina Kirchner que lidera la lista negra de Alberto Fernández - Por Beto Valdez
Roberto Feletti se ha transformado en uno de los funcionarios más cuestionados en el entorno de Alberto Fernández. Está al frente de la lista de negra del presidente por su alineamiento con Cristina Fernández de Kirchner. Martín Guzmán prefiere que lo despidan a Federico Basualdo.
Cuestionado no sólo por el kirchnerismo, Martín Guzmán sigue cometiendo errores. El más reciente fue frente a empresarios paulistas en Brasil. En la FIESP están enojados con el ministro por "mentirles en la cara". Atenuó el mal momento el embajador Daniel Scioli.
Cuestionado no sólo por el kirchnerismo, Martín Guzmán sigue cometiendo errores. El más reciente fue frente a empresarios paulistas en Brasil. En la FIESP están enojados con el ministro por "mentirles en la cara". Atenuó el mal momento el embajador Daniel Scioli.
La falta de rumbo, actitudes erráticas y contradicciones empiezan a ser el denominador común del manejo político del presidente Alberto Fernández. Cada vez le genera más preocupación a sus ministros más fieles, que lo ven encerrado en su microclima y poco abierto a los cambios de estilo.
Juan Schiaretti empezó a asomar la cabeza desde Córdoba para empezar a jugar un rol más protagónico en el escenario político nacional. Armó con Gerardo Morales el asado de la antigrieta, recibió a Jorge Capitanich en su despacho y empieza a desempolvar la liga de gobernadores.
La falta de rumbo, actitudes erráticas y contradicciones empiezan a ser el denominador común del manejo político del presidente Alberto Fernández. Cada vez le genera más preocupación a sus ministros más fieles, que lo ven encerrado en su microclima y poco abierto a los cambios de estilo.
Patricia Bullrich ha decidido reforzar lo que parecía su talón de Aquiles: la falta de un equipo de colaboradores para su proyecto presidencial. Federico Pinedo estreno su roll de coordinador del área de relaciones internacionales y Luciano Laspina se suma al área económica.
Pese a la pelea con Alberto Fernández, Máximo Kirchner consolida su poder en ANSeS - Por Beto Valdez
En los últimos meses Fernanda Raverta, por orden de Máximo Kirchner, siguió ubicando camporistas en puestos estratégicos y en las oficinas sobre todo del GBA. Cada vez tienen más control de una poderosa estructura que llega a 18 millones de beneficiarios con recursos extraordinarios.
Desde que Cristina Fernández de Kirchner aceptó que le intervinieran la administración bonaerense a Axel Kicillof, el avance de la alianza entre Máximo Kirchner y Martín Insaurralde, en representación de los intendentes, dejaron a los "soviéticos" fuera de combate.
Pese a la pelea con Alberto Fernández, Máximo Kirchner consolida su poder en ANSeS - Por Beto Valdez
En los últimos meses Fernanda Raverta, por orden de Máximo Kirchner, siguió ubicando camporistas en puestos estratégicos y en las oficinas sobre todo del GBA. Cada vez tienen más control de una poderosa estructura que llega a 18 millones de beneficiarios con recursos extraordinarios.
Con su polémica iniciativa para intentar "regular" las redes sociales, Gustavo Béliz generó preocupación porque se lo consideraba un integrante del ala moderada del oficialismo. Los memoriosos recuerdan episodios algo confusos y poco claros en sus pasos por la función pública.
Pese a su comportamiento critico contra el presidente Alberto Fernández, el dirigente Juan Grabois sigue conservando su cuota de poder dentro del Poder Ejecutivo. Maneja áreas estratégicas en el Ministerio de Desarrollo Social y además sigue jugando al lado de Cristina Fernández de Kirchner.
No hubo carta de Cristina Fernández de Kirchner, ni ruptura del kirchnerismo abandonando el Gobierno de Alberto Fernández. Hasta se llegó a especular con una renuncia que se iba a anunciar en plena Plaza de Mayo. ¿Ahora cómo sigue la crisis? La ruptura expuesta parece no tener arreglo.
No hubo carta de Cristina Fernández de Kirchner, ni ruptura del kirchnerismo abandonando el Gobierno de Alberto Fernández. Hasta se llegó a especular con una renuncia que se iba a anunciar en plena Plaza de Mayo. ¿Ahora cómo sigue la crisis? La ruptura expuesta parece no tener arreglo.
La dura interna que atraviesa al Frente de Todos tiene su correlato en las empresas periodísticas afines al oficialismo. Algunos son más albertistas, otros hacen equilibrio y la AM 530 de La Cámpora es la que se mantiene más afín al Instituto Patria.
La dura interna que atraviesa al Frente de Todos tiene su correlato en las empresas periodísticas afines al oficialismo. Algunos son más albertistas, otros hacen equilibrio y la AM 530 de La Cámpora es la que se mantiene más afín al Instituto Patria.
En el marco de la exposición energética en La Rural, los intercambios de rumores, especulaciones y pronósticos sombríos estuvieron a la orden del día. Empresarios, gobernadores, funcionarios y legisladores perciben grandes interrogantes sobre la capacidad de volumen político de Alberto Fernández.
Previendo que la convivencia con Cristina Fernández de Kirchner y Máximo irá empeorando, el presidente Alberto Fernández analiza que tendrá que terminar su mandato con los leales y ahí aparece la figura de Agustín Rossi. El jefe de Estado lo tuvo que echar, pero lo sigue valorando para esta etapa.
Previendo que la convivencia con Cristina Fernández de Kirchner y Máximo irá empeorando, el presidente Alberto Fernández analiza que tendrá que terminar su mandato con los leales y ahí aparece la figura de Agustín Rossi. El jefe de Estado lo tuvo que echar, pero lo sigue valorando para esta etapa.
Mientras en el entorno del presidente Alberto Fernández siguen entusiasmándose con lanzar la reelección de su jefe para el 2023, lo concreto es que en el establishment del peronismo creen que sólo debe abocarse a ser un mandatario de transición y terminar su gestión el año próximo “lo mejor posible”.
Cristina Fernández de Kirchner esta fascinada con el libro "Diario de una temporada en el quinto piso" del sociólogo Juan Carlos Torre. Se lo recomienda a cada uno de sus interlocutores. Está tan pesimista que lo que describe el sociólogo del final de Raúl Alfonsín cree que le puede ocurrir a Alberto.
Cuando pase el temblor del acuerdo con el FMI, la vicepresidenta está decidida a exigirle a Alberto Fernández más injerencia en el proceso de toma de decisiones diarias y un recambio ministerial. Quiere que respete su mayoría accionaria en el Frente de Todos. El presidente se resiste.
Mauricio Macri ha recuperado su hiperactividad política y está lanzado a liderar el ala dura de oposición al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Reuniones con Martín Lousteau, Ricardo López Murphy y hasta Gerardo Morales. Su objetivo es lograr la abstención de Juntos por el Cambio.
Cuando pase el temblor del acuerdo con el FMI, la vicepresidenta está decidida a exigirle a Alberto Fernández más injerencia en el proceso de toma de decisiones diarias y un recambio ministerial. Quiere que respete su mayoría accionaria en el Frente de Todos. El presidente se resiste.
En su casa de Acasusso, Mauricio Macri recibió ayer a Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Diego Santilli, María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo, entre otros. El expresidente volvió a ocupar su centralidad y quiere endurecer la postura del PRO frente al acuerdo con el FMI.
Durante el fin de semana, el Departamento de Estado realizó consultas con países de la región para armar una estrategia conjunta en Naciones Unidad para condenar a Vladimir Putin y aprobar sanciones comerciales. El Gobierno argentino no fue consultado.
Durante el fin de semana, el Departamento de Estado realizó consultas con países de la región para armar una estrategia conjunta en Naciones Unidad para condenar a Vladimir Putin y aprobar sanciones comerciales. El Gobierno argentino no fue consultado.
El desembarco de Máximo Kirchner, junto a Eduardo Wado De Pedro y Sergio Massa, en Comodoro Rivadavia terminó generando más entusiasmo en Juntos por el Cambio que en el oficialismo chubutense. El jefe de La Cámpora mide muy mal y peor el gobernador Arcioni que también estuvo en la foto.
La percepción en el mundo político, luego de los últimos trascendidos, es que la letra chica del acuerdo que se está negociando con el FMI trae más ajustes de lo que se preveía inicialmente. Crece la preocupación en el Frente de Todos y también empiezan las diferencias en Juntos por el Cambio.
La percepción en el mundo político, luego de los últimos trascendidos, es que la letra chica del acuerdo que se está negociando con el FMI trae más ajustes de lo que se preveía inicialmente. Crece la preocupación en el Frente de Todos y también empiezan las diferencias en Juntos por el Cambio.