Alberto Valdez

Los intendentes bonaerenses alineados con Horacio Rodríguez Larreta están atravesando este cierre de listas con enorme estrés porque no se definen las internas en sus respectivos territorios. Quieren la boleta de Patricia Bullrich y lograr que se bajen los que amagan con pelearles los municipios. 

El Gobierno de Alberto Fernández ha tenido que hacer un gran equilibrio para evitar que se deteriore la relación bilateral con los Estados Unidos, principal defensor de la Argentina ante el Fondo Monetario Internacional. En esta oportunidad, el objetivo fue lograr un desembolso del organismo. 

El crecimiento sostenido de Javier Milei en las encuestas inquieta a la dirigencia del PRO. Por eso, y más allá de las duras internas, los principales referentes se reunirán hoy para bajas los decibeles y encontrar una especie de armisticio para no tener más fugas que beneficien al libertario. 

El resultado de las elecciones en Neuquén demuestra que el Movimiento Popular Neuquino fue castigado por el electorado a través del voto a Rolando Figueroa. El gobernador electo se vio beneficiado por el cansancio del electorado con la perpetuidad. Crece el voto contra los oficialismos. 

El resultado de las elecciones en Neuquén demuestra que el Movimiento Popular Neuquino fue castigado por el electorado a través del voto a Rolando Figueroa. El gobernador electo se vio beneficiado por el cansancio del electorado con la perpetuidad. Crece el voto contra los oficialismos. 

La lista de intendentes del PRO que van a poder llevar la boleta presidencial de Patricia Bullrich. Finalmente va haber algunas excepciones. La mayoría de los jefes comunales alineados con Horacio Rodríguez Larreta no podrán contar con la Y Griega y además tendrán rivales internos. 

Mientras crecen las chances de Gerardo Morales para acompañar a Horacio Rodríguez Larreta, empiezan a trascender nombres del vice radical que le gusta a Patricia Bullrich. Los descartados y los que más suenan. La variante de los presidentes de los bloques parlamentarios.

Las razones por las cuales la interna entre Rodríguez Larreta y Bullrich paraliza el armado electoral de Juntos por el Cambio. El rol de Mauricio Macri como elector. Los límites de ambos candidatos presidenciales y sus virtudes. El plan canje entre Jorge Macri y Diego Santilli.

Augusto Rodríguez Larreta se ha transformado en el principal operador político de la campaña presidencial de su hermano. Ordena el área de comunicación y discurso de Horacio. Además, monitorea el armado territorial y hace gestiones puntuales como "los ojos y los oídos" de su hermano. 

En el mundo empresario y financiero comenzó a instalarse la hipótesis sobre la imposibilidad de la administración de Alberto Fernández de entregarle la bomba económica al próximo Gobierno, que muy probablemente sea de Juntos por el Cambio. Los escenarios que se manejan. 

En el mundo empresario y financiero comenzó a instalarse la hipótesis sobre la imposibilidad de la administración de Alberto Fernández de entregarle la bomba económica al próximo Gobierno, que muy probablemente sea de Juntos por el Cambio. Los escenarios que se manejan. 

López Murphy se lanzó como candidato a jefe de Gobierno porteño de Patricia Bullrich sin consultarlo previamente. Tampoco cuenta con los números en la Convención de su partido que se reúne el próximo lunes. Duro enfrentamiento con el tándem Yamil Santoro-Roberto García Moritán. 

La última encuesta de Germán Esponda en Santa Fe indica que el radical Maximiliano Pullaro se consolida como el favorito para ganar las elecciones y transformarse en el sucesor de Omar Perotti. La sociedad empieza a revalorizar su gestión en Seguridad contra los narcos. 

El conflicto entre Germán Alfaro y el radical Roberto Sánchez por la candidatura a gobernador de Tucumán ha puesto a Juntos por el Cambio al borde de la fractura. Teniendo chances de ganar, no se ponen de acuerdo y corren el riesgo de perder municipios que controlan, como la capital provincial. 

Horacio Rodríguez Larreta ya puso oficialmente en la cancha a Diego Santilli como candidato a gobernador. Ahora le toca jugar a Patricia Bullrich, que tiene cuatro aspirantes para esa postulación. Virtudes y desventajas de los candidateables. 

La competencia entre Larreta y Bullrich empieza a tener repercusiones en los territorios de la provincia de Buenos Aires. La presidenta del PRO va a jugar fuerte en cada distrito. 9 de Julio es un caso piloto en la interna del PRO. 

El triunfo de la UCR sobre el PRO el domingo pasado en La Pampa envalentonó a los radicales. Además les llama la atención la baja intención de voto que tienen Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Dicen que ellos tienen los candidatos más competitivos en el interior.

Javier Milei es el candidato que más mide individualmente con miras a las PASO. Pero en un escenario de primera vuelta, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos quedaría en tercer lugar, según la mayoría de los encuestadores. Pero varios consultores creen sur el escenario está abierto. 

La candidatura de Fernando Burlando genera suspicacias en el mundo político. El abogado asegura que está en contra de la política tradicional y que odia la grieta. Pero el partido que sostiene hasta ahora su postulación es de origen K. Él asegura que tiene más apoyos. El rol de Alak y Bianco.

La extraña primaria dejó muchas cuestiones en la interna puertas adentro de la coalición opositora. Con el diario del lunes es más sencillo. Mucha autocrítica en el PRO y lecciones para la Unión Cívica Radical. 

Se trata de un dirigente de bajo perfil que ha logrado transformarse en el corazón de la administración de Alberto Fernández. Juan Manuel Olmos, desde la Vice jefatura de Gabinete, ataja penales y es el interlocutor gubernamental de la vicepresidenta. 

Estados Unidos deja cada vez más en claro su interés en la región y que seguirá luchando para combatir la influencia de China y Rusia en América Latina y el Caribe. En ese contexto, el Gobierno de Alberto Fernández genera grandes dudas en el mundo político de Washington. 

Estados Unidos deja cada vez más en claro su interés en la región y que seguirá luchando para combatir la influencia de China y Rusia en América Latina y el Caribe. En ese contexto, el Gobierno de Alberto Fernández genera grandes dudas en el mundo político de Washington. 

La gestión de Luana Volnovich al frente del PAMI sigue generando polémica por el dispendio de recursos en nombramientos de militantes kirchneristas. La designación de un youtuber K muestra el nivel de arbitrariedad en la selección del personal. 

La dirigencia del PRO sabe que es el espacio político que está más cerca de volver al poder dentro de Juntos por el Cambio y ya analiza cómo empoderar a una eventual administración con más Gobernaciones y Municipios en el conurbano. El gran objetivo es ganar Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

Una vez más el máximo tribunal volvió a sorprender con su estilo independiente a las presiones de un lado y el otro de la grieta. Esta sana costumbre se ha agudizado con la presidencia de Horacio Rosatti, un jurista obsesionado con la letra del texto constitucional. Las razones de la cautelar. 

Una vez más el máximo tribunal volvió a sorprender con su estilo independiente a las presiones de un lado y el otro de la grieta. Esta sana costumbre se ha agudizado con la presidencia de Horacio Rosatti, un jurista obsesionado con la letra del texto constitucional. Las razones de la cautelar. 

Todos los Gobiernos que transitaron tres años consecutivos del fenómeno de La Niña sufrieron serias consecuencias económicas y políticas. Los antecedentes pronostican para el año próximo un cambio político de magnitud. El verdadero "Cisne Negro". 

Luego de una semana de rumores y trascendidos sobre un supuesto acuerdo entre Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta, voceros del expresidente descartaron esa hipótesis, aunque no descartan que se busque una tregua para bajar los decibeles. No ven al expresidente avalando al alcalde porteño. 

Cristina Fernández de Kirchner parece haber entrado en el inicio de un proceso hacia su ocaso político. Este escenario comenzó mucho anterior de su reciente condena. Todos los motivos por las cuales se viene percibiendo una pérdida de poder que se exhibe desde el inicio de la cuarentena. 

En el radicalismo se percibe un fenómeno político de la mano del crecimiento de Evolución, la corriente interna que lideran Emiliano Yacobitti y su socio Martín Lousteau. Tiene una red de inserción territorial con exmilitantes de la Franja Morada que algunos comparan con la Junta Coordinadora. 

La condena a Cristina Fernández de Kirchner solo le cambia el humor a sus seguidores más fanáticos y a los detractores más duros. El 70% de la sociedad no le cree, pero hoy está más pendiente de su realidad económica y del romance con la Selección esperando que gane el Mundial. 

Los recientes sondeos reflejan más intrigas respecto al escenario electoral aún muy lejano. Solo se percibe que la hipótesis prácticamente indiscutible es que el Frente de Todos no tiene chances de ganar un eventual balotaje con Juntos por el Cambio. Los votos de Javier Milei y su techo.

Horacio Rodríguez Larreta decidió presentar su equipo económico a través de una foto en su cuenta de Twitter. Los refuerzos para fortalecer a Hernán Lacunza. Las 100 horas para mostrar el rumbo que elegirá si gana las elecciones presidenciales.

Cristian Ritondo, dentro de su armado como candidato a gobernador, viene impulsando un candidato propio para enfrentar al intendente del PRO en Olavarría, Ezequiel Galli. La movida va a depender de las reglas que se definan para las PASO. Una seria que no haya candidato PRO donde hay alguien propio 

Cada vez resulta más evidente que Mauricio Macri es el jefe del PRO y juega con una estrategia misteriosa que busca desgastar a Horacio Rodríguez Larreta, pero no significa que, por ahora, termine apoyando a Patricia Bullrich. Todos siguen de cerca al expresidente. En la UCR reina el desconcierto.

Pese a la estética de un acto de lanzamiento, Cristina Fernández de Kirchner sigue sin decir lo que sus fans quieren escuchar. Ella sabe que no puede ganar. No se presentó en 2019, por qué lo haría en medio del fracaso de su criatura. El efecto Mauricio Macri. 

Patricia Bullrich se sigue consolidando como una candidata competitiva. Pero siempre aparece la duda respecto a qué pasaría si Mauricio Macri decide jugar el segundo tiempo. La nueva especulación es qué haría Bullrich si el expresidente le ofreciera ser vicepresidenta. 

Alberto Fernández ha decidido entrar en rebelión contra la estrategia electoral de Cristina Fernández de Kirchner. Ha empezado a desobedecer y parece dispuesto a usar su capacidad de daño. La vicepresidenta quiere a toda cosa que el jefe de Estado anuncie su renuncia a un nuevo mandato.

Se sabe que en el mundo empresario y financiero se vota masivamente por Juntos por el Cambio como herramienta contra el kirchnerismo. La dura interna, sobre todo en el PRO, les quita el sueño a los integrantes del círculo rojo. Cada sector tiene su preferido.

Si bien dicen que estaba previsto con anterioridad, el larretismo pone esta semana en la cancha a Fernán Quirós para instalarlo como eventual candidato a jefe de Gobierno porteño luego del acuerdo entre Jorge Macri y Patricia Bullrich que sacudió el tablero del PRO. La mirada del primo Jorge.

El deterioro político del Frente de Todos y su fracaso económico generan interrogantes que se potencian frente al internismo y las diferencias profundas que exhibe Juntos por el Cambio, la coalición favorita para volver a la Casa Rosada el año próximo. Esta fotografía genera enojo en la sociedad. 

Ante el crecimiento de Patricia Bullrich y Mauricio Macri en la base electoral del PRO, varios allegados a Horacio Rodríguez Larreta le recomiendan llegar a un acuerdo electoral con la UCR para intentar ganar las PASO con aparato y estructura.

El gobernador bonaerense sigue sin tener afinidad con los barones del conurbano. Esta es una de las cuestiones que también lo separan de Máximo Kirchner. En la semana se reunieron para acercar posiciones sin grandes definiciones. 

En una de las secciones electorales más estratégicas del interior de la provincia de Buenos Aires se ha generado un duro enfrentamiento entre intendentes del PRO luego que Patricia Bullrich visitara dos localidades. Los más enojados están alineados con Horacio Rodríguez Larreta. Una interna más. 

La amplia mayoría de los dirigentes macristas actualmente se encolumnan detrás del proyecto presidencial de Patricia Bullrich, pero esperan el "segundo tiempo" de Mauricio Macri. Sin embargo, preocupa que al expresidente le pase lo mismo que a Sebastián Piñera en su segundo mandato. 

El diputado nacional Rolando Figueroa es el candidato con mayor intención de voto en Neuquén, pero es resistido por la conducción de su partido, el Movimiento Popular Neuquino. Lo quieren llevar a una interna el mes que viene con todo el aparato en contra. Por eso Figueroa decidió ir por afuera. 

La tradicional influencia y predicamento de Horacio Verbitsky dentro de las filas kirchneristas ya no parece ser el mismo. Si bien sus notas en el portal “El Cohete a la Luna” son leídas con interés en el mundo político, no generan el impacto que supo lograr durante sus tiempos en Página 12. 

No solo en Juntos por el Cambio se muestran preocupados por los votos que pierden con Javier Milei. Los Barones del peronismo encendieron la alarma porque ven que el diputado libertario crece entre los jóvenes de barrios humildes del conurbano, un segmento que formaba parte de la base electoral K. 

Pese a que el kirchnerismo transformó la "mesa judicial" de Mauricio Macri en su caballito de batalla, Cristina Fernández de Kirchner también tiene la suya conformada por Eduardo De Pedro, Gerónimo Ustarroz y Juan Martín Mena. Este último es la gran figura en ascenso. 

Página 1 de 8

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…