Región Metropolitana

En el gobierno porteño buscan una salida decorosa para que el ministro de Seguridad no siga desgastando a Larreta. 

Balances, altas y bajas para el equipo de Larreta de cara al año que viene. Qué implicaron las modificaciones y las incorporaciones. Los que suenan y los que zafaron. 

En San Isidro continúa la vacunación contra el coronavirus (pediátrica y adultos) en diferentes puntos del distrito sin turno previo, de 8:00 a 15:00.

El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, inauguró una sala de medicina hiperbárica en el Hospital Municipal Ciudad de Boulogne.

Se trata de un equipo para aumentar la concentración de oxígeno en sangre y tratar enfermedades neurodegenerativas, intoxicaciones por monóxido de carbono, gangrenas y diabetes, entre otras patologías.

“Tener esta cámara hiperbárica en un sistema de salud público municipal nos llena de orgullo porque significa mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. La salud es prioridad, por eso vamos a seguir sumando nuevas tecnologías en nuestros tres hospitales”, señaló Posse.

Actualmente, la terapia de oxígeno hiperbárico es una herramienta (no invasiva) fundamental en la recuperación de pacientes con diferentes enfermedades. Se trata de un equipo poco frecuente en el sector público.

El secretario de Salud Pública del Municipio, Juan Viaggio, recordó que este tratamiento hiperbárico fue implementado con éxito en el Hospital Central de San Isidro durante la pandemia como parte de un estudio de investigación mundial para disminuir la reacción inflamatoria que provocaba el Covid-19.

Muestra un 65% de desaprobación a la gestión de Kicillof. Y que de los posibles candidatos del radicalismo, Posse está mejor posicionado que Maximiliano Abad, presidente de la UCR bonaerense. El sondeo fue difundido por el intendente de San Isidro.

El Gobierno porteño desplegará este fin de semana un operativo en distintos frentes para acompañar a la Selección argentina que mañana disputará ante Francia la final en Qatar 2022. 

El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, supervisó durante la madrugada del jueves la colocación de las columnas que sostendrán los dos puentes ferroviarios del nuevo túnel de Almirante Brown y las vías del Ferrocarril Mitre. 

En esta etapa las tareas consisten en la perforación del suelo para insertar 16 columnas (pilotes) de hormigón y armadura de hierro de alta resistencia. Lo que sigue en esta obra de pilotaje es la colocación de otras 30 columnas destinadas a los muros perimetrales del fututo paso bajo nivel.

“Los beneficios de esta obra son inmensos, porque suma seguridad vial que implica salvar vidas, además de agilizar el tránsito al eliminar barreras y conectar la ciudad. Nuestra política desde años es sumar cada vez más túneles, ya que mejoran la calidad de vida de los vecinos y todos aquellos que circulen por San Isidro”, señaló Posse.

Los trabajos nocturnos actuales en zona de vías se realizan con el permiso de la empresa ferroviaria en la franja horaria de 00:00 a 04:00, en la cual no funciona el servicio de trenes.

El nuevo paso bajo nivel será para tránsito liviano y tendrá dos puentes ferroviarios. Tendrá un único sentido de circulación de 5 metros de ancho y una altura de 2,30 metros.

La obra - que se realiza con fondos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación- también contempla nuevas veredas, obras hidráulicas y rampas para personas con movilidad reducida y cochecitos de bebés. Así como también iluminación led y una nueva plaza en el sector lindante al futuro túnel, además de la reconfiguración de la calle Marín desde Belgrano, clave para agilizar el tránsito en el centro de San Isidro.

A partir de este martes 13 de diciembre, comenzará a funcionar una posta en Palacio Lezama. Además, en los días sucesivos abrirán los centros de vacunación de Corralón Floresta, Parque Chacabuco, La Rural y Templo Budista.

A partir del 14 de diciembre, todos los miércoles y viernes de 20:30 a 23:00, se cerrará al tránsito la avenida de la Unidad Nacional, entre Fleming y Santa Fe, para que los vecinos hagan deporte al aire libre. Habrá clases gratuitas de running, zumba, ritmos latinos y acondicionamiento físico.

El Hospital Central de San Isidro realizó con éxito su primera cirugía de Parkinson a una paciente de 70 años. La operación impactará en su calidad de vida al mejorar sus movimientos y reducir los temblores y la rigidez, síntomas propios de esta enfermedad neurodegenerativa.

Página 6 de 64

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…