Economía
La mayor transferencia de ingresos es la brecha cambiaria - Por Marina Dal Poggetto y Sebastián Menescaldi
Escrito por Marina Dal Poggetto y Sebastián MenescaldiSin moneda que permita canalizar el ahorro a la inversión local, los incentivos son siempre a vaciar al BCRA.
Algo más que un número impronunciable: 5.909.557.927.090.450 por ciento - Por Roberto Cachanosky
Escrito por Roberto CachanoskyEs el obsceno resultado acumulado de historias repetidas de fracasos en las políticas para erradicar la inflación desde la creación del Banco Central
Las metas del FMI, más lejanas: ¿cuándo pedirá el Gobierno el primer perdón por no cumplir? - Por Mirta Fernández
Escrito por Mirta FernándezPor mayor déficit fiscal, baja compra de dólares del Banco Central y más emisión monetaria, analistas prevén que se pediría un waiver al FMI. ¿Cuándo?
Alberto Fernández se aferra al plan económico de Guzmán y se respalda en los empresarios - Por Joaquín Múgica Díaz
Escrito por Joaquín Múgica DíazEl último anuncio del ministro de Hacienda fue apoyado por los principales hombres de negocios del país. La relación con Cristina Kirchner se enfría cada vez más y el Presidente intenta definir el rumbo de la gestión
Una breve referencia histórica que pareciera que es verídica, aunque sin buena documentación y con múltiples interpretaciones: El Derecho del Señor de Pernada (ius primae noctis, «derecho de la primera noche»; o la expresión droit du seigneur, o droit de cuissage), se refiere a un presunto derecho que otorgaba a los señores feudales la potestad de mantener relaciones sexuales con una doncella sierva de su feudo que fuera a contraer matrimonio con uno de sus siervos. El señor Feudal decía: yo primero. Puede Ud. chequear varias fuentes de un tema que hoy nos repele.
¿Cuáles son los peligros externos para Argentina que hacen temblar la economía? - Por Carlos Arbia
Escrito por Carlos ArbiaLas materias primas se encarecen, la suba de la tasa de interés en EE.UU. golpea y la guerra entre Ucrania y Rusia no tiene una fecha de finalización
La región festeja y Argentina ve cómo otro tren pasa de largo - Por Luis Varela
Escrito por Luis VarelaEl auge de las materias primas está generando un pulso alcista en casi todos los papeles latinoamericanos
El aumento de precios del primer cuatrimestre anualizado arroja una inflación mayor al 80%. Con una alta nominalidad, el problema que se está gestando sobre la estructura real de precios relativos es preocupante.
El país vuelve a ser favorecido por el viento que empuja los precios de la agroindustria. La contracara son importaciones en niveles récords, que comen divisas. Y la perspectiva, nuevas restricciones que le pegarán a la actividad.
¡Se está gestando un nuevo Rodrigazo, otra vez! - Por Ramiro Castiñeira
Escrito por Ramiro CastiñeiraImponer el cepo cambiario y establecer todo tipo de control de precios en la economía, es una receta que en Argentina siempre vuelve para intentar contener la inflación
Más...
Los enfrentamientos públicos entre funcionarios que responden a Alberto Fernández y a Cristina Kirchner no sólo desploman la imagen de uno y otra, sino que muestran a un Gobierno desorientado y con visiones diferentes para afrontar el incierto trayecto hasta diciembre de 2023
Putin y Powell, niveles versus tasas, y una macro totalmente desanclada - Por Enrique Szewach
Escrito por Enrique SzewachMientras la interna del Gobierno se refleja en el ir y venir de anuncios inconsistentes, las expectativas de inflación siguen sin encontrar otro freno que el nivel de actividad
Gestiones para rearmar el Gabinete, con la pelea entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner de fondo - Por Marcelo Bonelli
Escrito por Marcelo BonelliEl Presidente le ofreció a Florencio Randazzo integrarse al Gobierno. Ya hubo varios sondeos y una respuesta coincidente: silencios, reparos y condiciones.
El BCRA no descarta nuevas subas de tasas: a cuánto analiza llevarlas - Por Guillermo Laborda
Escrito por Guillermo LabordaSi no se producen saltos inflacionarios adicionales, el BCRA subirá dos puntos más las tasas de las Leliq. Si la inflación de mayo ronda el 5%, el próximo incremento podría ser de un punto porcentual. El aumento en el déficit cuasi fiscal complica la reducción de la inflación.