Economía
La súper inflación se sigue comiendo los sueldos en masa y va por más - Por Alcadio Oña
Escrito por Alcadio OñaLos salarios ya acumulan cinco años consecutivos de derrotas. La situación afecta sobre todo a los trabajadores informales: 5,2 millones de personas que representan casi la mitad de la fuerza laboral.
"Jugar al caos". Nadie quiere hablar de transición y crece el peligro de que la bomba explote - Por Francisco Jueguen
Escrito por Francisco JueguenEl Gobierno y las principales fuerzas políticas evaden la posibilidad de pavimentar el camino a las elecciones
Se dejaron de pagar 700.000 asignaciones por hijo a empleados en blanco, por la desactualización del sistema - Por Silvia Stang
Escrito por Silvia StangEn septiembre último el número de prestaciones abonadas fue un 21,6% inferior al de marzo, el momento desde el cual –pese a la suba de precios– están congelados los ingresos máximos admitidos para que los empleados registrados accedan al cobro; el próximo mes, según la normativa, deberá haber un incremento del 78,84% de esos importes topes
Los rumbos del dinero: ¿a dónde va la plata en el año electoral? - Por Daniel Fernández Canedo
Escrito por Daniel Fernández CanedoDólar blue, bonos atados al dólar y a la inflación son algunas opciones ante este incierto 2023 de elecciones presidenciales.
En plena carrera electoral, el éxito para el Gobierno será poder demorar el necesario ajuste fiscal y cambiario
Moneda común con Brasil: ¿Delirio o genialidad? - Por Federico Sturzenegger
Escrito por Federico SturzeneggerHace un par de semanas el ministro Massa (a Alberto podemos obviarlo sin riesgo de equivocación) ventiló la idea de una moneda común con Brasil. Una semana después el Financial Times discutió la iniciativa lo cual llevó el tema al plano internacional. La propuesta fue recibida, tanto localmente como afuera, con una salva de risotadas, descreimiento, y críticas sin anestesia.
Los programas y otras iniciativas lanzadas por el Gobierno con toda pompa terminan por no cumplir con lo que prometían, con lo que agregan aún más incertidumbre en la ya imprevisible economía local
¿Massa se quedó sin conejos en la galera?, la inquietud en el ambiente de negocios - Por Silvia Naishtat
Escrito por Silvia NaishtatLa economía se mueve en un esquema de cornisa. Los empresarios señalan que el principal problema de credibilidad de Massa es la inflación. ¿Qué le preguntan los inversores a Redrado?
No tener las denominaciones correctas en el circulante implica una serie de inconvenientes que van más allá de la mera comodidad de utilizar menos cantidad de papeles en la billetera
Tensión con los dólares: en un mes se evaporó la mitad de las reservas netas del BCRA - Por Leandro Gabin
Escrito por Leandro GabinAdemás, "febrero aparece como otro mes difícil para el BCRA por la gran escasez de liquidaciones del complejo agroexportador, la desaceleración de la demanda mundial y los pagos diferidos de importaciones", sentencian desde Delphos Investment.
Más...
Moneda argentina: ¿a cuánto estamos de que 1.000 pesos sean iguales a 1 dólar? - Por Damián Di Pace
Escrito por Damián Di PaceEn 2022 la variación de precios deterioró variables como salarios y la oferta de bienes/servicios, y a su vez el poder adquisitivo de la moneda
Según un estudio privado, el 93% de las empresas asegura que se redujeron sus ventas e inventarios por las trabas para importar - Por Camila Dolabjian
Escrito por Camila DolabjianEl informe, elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) entre 200 compañías, revela también que para el 83% de los consultados “ya está siendo afectado” el normal funcionamiento de la firma
Es cada vez más desafiante el efecto bola de nieve de la deuda en pesos - Por Daniel Fernández Canedo
Escrito por Daniel Fernández CanedoEl Central absorbe pesos para evitar que alimenten la inflación o suba el dólar. Así coloca letras de liquidez y hace pases en los bancos. Entre Leliqs y pases hay $10,6 billones que devengan intereses mayores a la inflación.
Qué economía le dejará el kirchnerismo al próximo gobierno - Por Roberto Cachanosky
Escrito por Roberto CachanoskySe proyecta el efecto combinado del arrastre de la “inflación cero” de José Ber Gelbard que derivó en el “Rodrigazo” con el fracaso del Plan Primavera y la crisis inflacionaria del gobierno de Raúl Alfonsín