Economía
Pague primero y proteste después: la estrategia oficial para aplicar el aporte extraordinario - Por Carlos Burgueño
Escrito por Carlos BurgueñoAsí piensa el Gobierno la aplicación efectiva del Aporte Solidario y Extraordinario reglamentado el 29 de enero pasado, que debería comenzar a generar recursos desde marzo y rendirle al Estado nacional unos $300.000 millones.
Populismo impositivo y métodos policiales para evitar que la inflación se traslade a los precios - Por Enrique Szewach
Escrito por Enrique SzewachLos nuevos controles y los cambios en el impuesto a las Ganancias no serán efectivos y tendrán corta duración. La incógnita es si llegarán hasta las elecciones
¿Otro veranito del dólar por el impuesto a la riqueza, la soja y el FMI? - Por Daniel Fernández Canedo
Escrito por Daniel Fernández CanedoGrandes contribuyentes venden dólares para cumplir con el gravamen. Y el gobierno apuesta a un aporte excepcional del Fondo.
El escándalo de las vacunas le agrega más incertidumbre a una economía que sigue sin encontrar el rumbo - Por Pablo Wende
Escrito por Pablo WendeLas señales erráticas del Gobierno para combatir la inflación y las disputas internas para definir un rumbo ya inquietaban a los inversores. Ahora se apuesta a que la “lluvia de dólares” de la cosecha dé impulso a la actividad y deje atrás el duro golpe político. Impuesto a la riqueza, FMI y efectos estadísticos
La crisis de las vacunas reabre el debate salud-economía - Por Néstor Scibona
Escrito por Néstor ScibonaCristina Kirchner evitó utilizar su cuenta de Twitter cuando el gobierno de Vladimir Putin admitió oficialmente esta semana que la demanda interna y externa de la vacuna Sputnik V excede "sustancialmente" su capacidad de producción. Hace apenas 18 días, con la expresión "Es-pec-ta-cu-lar", había celebrado por esa red la información científica que avaló una alta eficacia -cercana a 92%- contra el Covid-19.
El efecto Cristina y las intrigas contra Guzmán por la inflación - Por Marcelo Bonelli
Escrito por Marcelo BonelliEn el ámbito empresario se explica así: la Casa Rosada y el ministro hacen propuestas racionales y el Instituto Patria las bloquea. Lo que pase con el acuerdo con el FMI será clave para despejar dudas.
Argentina es de los pocos países del mundo que tiene en un mes la misma inflación que el 90% del resto del mundo tiene en todo el año y es, para mi conocimiento, junto con Venezuela, el único en el que mientras los precios galopan el estado busca chivos expiatorios en los productores, en los supermercados o en cualquier otro eslabón de la cadena.
Tablita e intervención, la película que ya conocemos - Por Salvador Di Stéfano
Escrito por Salvador Di StéfanoEl gobierno recurre a una tablita cambiaria, venta en el dólar futuro, fija la tasa de interés y saca dinero del mercado aplicando un impuesto a la riqueza. Busca planchar el dólar, de cara a las elecciones legislativas.
Argentina, a contramano: en los países emergentes se descarta un rebrote inflacionario - Por Virginia Porcella
Escrito por Virginia PorcellaEl precio de los alimentos subió en los últimos doce meses, en esos países, lo mismo que sólo en enero en Argentina: 4,6%. Un informe de un fondo de inversión aseguró que las variables macro del país cada vez se diferencian más de las de sus vecinos
En un año, desaparecieron 22 mil empresas y se perdieron más de 296 mil puestos de trabajo - Por Ismael Bermúdez
Escrito por Ismael BermúdezSon en su mayoría comercios y compañías pequeñas y medianas. En los últimos meses se recuperaron las firmas de construcción e industria.
Más...
Arranca el “dólar-Guzmán”: billetes que buscan nuevo destino y otras posibles consecuencias - Por Daniel Fernández Canedo
Escrito por Daniel Fernández CanedoEl ministro de Economía cambió la forma de actualizar el tipo de cambio. Y fijó el precio del dólar mayorista para fin de año. La encrucijada de los ahorristas.
En países avanzados no hay piso de impuesto a las ganancias - Por Jorge Colina
Escrito por Jorge ColinaEl problema de Argentina no es tanto la grieta como los consensos en torno a ideas equivocadas. Una de ellas es considerar que los trabajadores y los jubilados no deben pagar impuesto a las ganancias. En los países bien organizados la mayoría paga impuesto a las ganancias que se compensa con servicios públicos de calidad.
El Senado avanza con el nuevo pacto fiscal que habilita a las provincias a subir Ingresos Brutos y el impuesto a los Sellos - Por David Cayón
Escrito por David CayónLa Cámara Alta se apresta a aprobar el acuerdo que firmaron en diciembre todas todos los distritos a excepción de la Ciudad de Buenos Aires
Las enseñanzas que dejan la convertibilidad y los ’90 - Por Roberto Cachanosky
Escrito por Roberto CachanoskyLa regla monetaria fracasa si no está acompañada de la disciplina fiscal que exige no gastar más de lo que se recauda con impuestos