Economía
Intentar resolver un pseudo problema distrae a las futuras autoridades económicas - Por Marcos Buscaglia
Escrito por Marcos BuscagliaPor alguna razón, el stock de Leliq tiene obsesionado a Milei, pero no es un tema que, en general, se considere que deba ser puesto como prioritario dentro de todas las tareas por hacer
Se va perfilando el plan Caputo en medio de la disparada de precios y la apuesta al dólar único - Por Daniel Fernández Canedo
Escrito por Daniel Fernández CanedoDéficit cero en 2024 y un dólar que podría ser el equivalente al tipo de cambio exportador.
La clave será la credibilidad que despierten los anuncios a partir del 10 de diciembre.
Se prevén podas en el gasto público (no social), subsidios tarifarios, exenciones tributarias, transferencias discrecionales a provincias y una reforma del Estado; también un salto del tipo de cambio oficial y un probable desdoblamiento cambiario; la estanflación formará parte del cuadro económico del año entrante
El silencioso impacto de la inflación en el ámbito previsional - Por Federico Vacalebre
Escrito por Federico VacalebreLos jubilados perdieron casi un tercio de su haber en los últimos 6 años. Mientras se anuncia el pago de bonos, la suba de precios se encarga de hacer el ajuste en el exceso de gasto público, desgastando el valor real de los haberes pasivos.
El Gobierno aumentó el Presupuesto 2023 en $1,87 billones y subió el déficit para el año en más de $575 mil millones - Por Daniel Sticco
Escrito por Daniel SticcoLo hizo a través del DNU 647 del 30 de noviembre, con 597 folios que publica este viernes en el Boletín Oficial. Las partidas que más se ampliaron a 10 días de fin del mandato
Deuda del BCRA: cómo está conformada la pesada herencia económica que le dejan a Milei - Por Mirta Fernández
Escrito por Mirta FernándezAnalistas explicaron las trabas y los riesgos que implican la deuda de LEDIVS, LELIQS y pases pasivos que heredará Milei del Banco Central
El plan de ajuste que Milei vendió en Estados Unidos: fuerte devaluación y desdoblamiento cambiario - Por Marcelo Bonelli
Escrito por Marcelo BonelliDice que el alcance del recorte sorprendió a la Casa Blanca y el Fondo. Volvió convencido que no hay otra receta y prepara un discurso sobre la herencia recibida. Caputo quema mandamientos libertarios y la AFIP busca un conductor.
Ya están Caputo y el plan, solo faltan los dólares y el ajuste - Por Florencia Donovan
Escrito por Florencia DonovanEn el equipo de Economía anticipan que las primeras señales no bien asuman serán de una extrema prudencia fiscal y monetaria, dos anclas con las que esperan recuperar algo de la confianza inversora
Los lineamientos del plan Milei - Caputo y el peligro de la improvisación - Por Jairo Straccia
Escrito por Jairo StracciaLos ejes del plan económico. Dolarización, BCRA, Leliqs, el futuro del cepo y la brecha ¿El propio presidente-economista será el ordenador de la macro? ¿Por qué volvió Luis Caputo?
Ledivs: la otra deuda explosiva que la gestión de Milei recibirá en el Banco Central - Por Alan Agustini
Escrito por Alan AgustiniSon bonos emitidos por la autoridad monetaria, que funcionan como seguros de cambio y cuyo stock creció aceleradamente los últimos días. Al estar atados a la cotización oficial del dólar, un eventual salto devaluatorio puede desencadenar una dantesca emisión monetaria.
Más...
El problema de origen de las Leliq y sus riesgos - Por Roberto Cachanosky
Escrito por Roberto CachanoskyLa principal preocupación del presidente electo es fruto del resentimiento social que impulsó el kirchnerismo
Cómo protegerse frente al salto de los precios y a una devaluación cantada - Por Daniel Fernández Canedo
Escrito por Daniel Fernández CanedoNo hay confirmación acerca de quién conducirá el Banco Central y existen indicios de que se alejó la dolarización total.
En ese escenario se amplió y aceleró el proceso de cobertura y se postergan decisiones comerciales.
De la dolarización al ajuste del gasto: lo que falta conocer del plan de estabilización económica de Milei - Por Julia D'Arrisso
Escrito por Julia D'ArrissoLa urgencia de avanzar en una serie de medidas que acomode las variables económicas era un reclamo que advertían desde antes de las elecciones referentes del sector privado hasta los economistas. Las dudas que todavía quedan sin resolver.
Javier Milei, ya en su rol de presidente electo, ha manifestado reiteradamente su voluntad de eliminar el déficit fiscal, de corregir las distorsiones de precios relativos, de resolver el desafío de las Leliq, de eliminar los controles y trabas cambiarias, de liberar el comercio, de honrar los compromisos asumidos, de defender la propiedad privada y de avanzar rápido con los cambios estructurales. Lo que parece confirmar que su hoja de ruta apunta en la dirección correcta.