Economía
Cuando la maldición de la ignorancia derrotó a la bendición de exportar alimentos - Por Aldo Abram
Escrito por Aldo AbramLa pregunta es por qué hay países que importan sus alimentos, su gente los puede pagarlos más caro e igual tiene acceso suficiente a ellos; mientras que en otros que los producen hay parte de su población que no tiene lo suficiente para comer, como en Argentina
La "grieta" de los Andes: por qué Chile se acerca al paraíso financiero y Argentina al infierno una vez más - Por Guillermo Laborda
Escrito por Guillermo LabordaComenzó formalmente el año en lo financiero con países y empresas que salen a emitir deuda aprovechando la alta liquidez imperante por la crisis que trajo aparejada el Covid-19. Tras los días de receso de fin de año, grandes fondos de inversión dieron el puntapié inicial del 2021 arrancando de cero a la búsqueda de rendimientos positivos.
Control de precios, falta de dólares y prohibición de despidos: los frenos de los industriales para sostener la reactivación - Por Natalia Donato
Escrito por Natalia DonatoLa UIA retomó ayer su actividad, luego de varias semanas de receso por vacaciones. Se reunió el comité ejecutivo por Zoom. Cuáles son los desafíos de cara al 2021
El fin de una ilusión K: se despierta la inflación - Por Guillermo Laborda
Escrito por Guillermo LabordaEl fin de una ilusión: con la inflación de 4% en diciembre, se comienzan a sentir a pleno los efectos de la emisión de 2 billones de pesos del BCRA para el Tesoro en 2020. La inflación núcleo (sin contar precios regulados o los estacionales) fue de 4,9% el mes pasado, lo que equivale a un 78% anualizado.
Monotributo: sin actualización y sin beneficio sostenible en el pase al régimen general - Por Damián Di Pace
Escrito por Damián Di PaceEl mismo Estado que contempló que estos contribuyentes la estaban pasando mal en la pandemia y le dio créditos a tasa 0, los deja ahora sin actualización para la recategorización
El mercado observa con dudas la marcha de las negociaciones con el FMI - Por Enrique Pizarro
Escrito por Enrique PizarroEl vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, comentó el jueves pasado ante la prensa en Washington que muy pronto continuarán las negociaciones con el Gobierno argentino, tras el receso vacacional de finales y principio de año, en el marco del nuevo acuerdo al que buscan llegar.
La ignorancia es una fortaleza y exportar alimentos es una maldición - Por Diana Mondino
Escrito por Diana MondinoSostener la afirmación de la diputada Vallejos hubiera sido demasiado hasta para Orwell en "1984". Las exportaciones son la fuente de mayor crecimiento posible en cualquier economía del mundo.
Las maldiciones, las bendiciones, las confusiones, la “deflación” del 2020 y la inflación del 2021 - Por Enrique Szewach
Escrito por Enrique SzewachSi el año que viene ingresan más dólares comerciales por la mejora en los precios internacionales de los commodities, se podrá financiar el rebote de la economía. Será clave reducir la brecha cambiaria y recuperar el valor de los bonos de deuda
El Gobierno va y viene, con decisiones y argumentos desordenados y sin que se sepa dónde quiere ir. Mientras, la economía se hunde, y tanto que si no hay un viraje fuerte los datos anticipan que crecería 0, nada, durante la gestión de Fernández.
Cepos y estanflación, dos caras de la misma moneda - Por Jorge Vasconcelos
Escrito por Jorge VasconcelosLa actual intervención del mercado cambiario nada tiene que ver con el “original” de 2011. Intentar “administrar” inflación con caída de la economía es un contrasentido. Sólo puede ser percibido como un plan de cortísimo plazo, hasta las legislativas de octubre.
Más...
Como ocurre cada año con inflación de dos dígitos -nada menos que 15 consecutivos en lo que va del siglo XXI, sin ir más lejos-, el debate en la Argentina se concentra sólo en el corto plazo y pierde perspectiva. El cierre de 2020 (36,1% anual) no fue la excepción pese a que, en plena pandemia, haya registrado la segunda inflación más alta de Latinoamérica detrás de Venezuela. Ni que se mantenga dentro del indeseable top ten del ranking (8° puesto) en un mundo con inflaciones muy bajas o incluso negativas.
Un diálogo que no se toma vacaciones: la CGT y los empresarios - Por Silvia Naishtat
Escrito por Silvia Naishtat“Si no se respetan las reglas, la inversión se paraliza; hay que garantizar las reglas”, dijo un sindicalista que habla con industriales.
Una nueva oportunidad, con varios frentes abiertos - Por Marina Dal Poggetto
Escrito por Marina Dal PoggettoMientras los bonos argentinos no hacen piso y la tasa de interés de la deuda recién reestructurada y casi sin flujos en los próximos dos años volvió al 18% en los tramos más cortos e YPF anuncia un canje de deuda agresivo para no pagar intereses hasta 2023, las colocaciones de deuda soberana y corporativa de países emergentes muestran una euforia inédita.
Cinco razones por las que el riesgo país argentino subió a su máximo nivel en más de dos meses - Por Juan Gasalla
Escrito por Juan GasallaLas paridades de los títulos públicos con ley extranjera rondaron el 16% y el riesgo país subió a 1.461 puntos