Economía
Una convivencia sinuosa para enfrentar tres meses inflamables - Por Pablo Fernández Blanco
Escrito por Pablo Fernández BlancoNuevas tensiones entre los socios del Frente de Todos a la economía; el Gobierno recibió reproches del FMI por sus decisiones para frenar la corrida y Massa destapó una olla a presión; mañana habrá anuncios importantes
En febrero, el aumento de los alimentos tuvo la mayor incidencia en la inflación en seis años - Por Natalia Muscatelli
Escrito por Natalia MuscatelliSolo la carne subió 25% el mes pasado y explicó 1,3 puntos del alza general estimada, en 6,6%.
La otra crisis por la sequía: la caja de la AFIP podría perder aportes y se complica la meta fiscal - Por Fernando Gutiérrez
Escrito por Fernando GutiérrezNuevas proyecciones del agro ya hablan de un recorte de 19% en el rubro de derechos de importación. ¿A Massa no le queda otra que compensar con inflación?
"La devaluación será inevitable": la reunión secreta de Washington que llegó a oídos de Alberto Fernández - Por Marcelo Bonelli
Escrito por Marcelo BonelliParticiparon economistas argentinos y un peso pesado del Tesoro de EE.UU. La ayuda externa para llegar a las elecciones y el diagnóstico para el día después. El Congreso, escenario del malestar inocultable de Cristina con el presidente.
"Mecanismos de defensa". Los datos claves del presente que ponen en apuros al relato oficial y encienden luces de alerta para lo que viene - Por Silvia Stang
Escrito por Silvia StangLa informalidad y la precariedad son mayores en la prepandemia, y son varios los factores que lo explican; qué cambios dejó y qué debilidades acentuó la experiencia de 2020, y qué políticas traerían una solución, aunque parcial, al problema de la segmentación social; datos y conclusiones de un informe sobre la pospandemia elaborado por investigadores de varias universidades
El discurso del Presidente en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso explica a la perfección la decadencia por la que atraviesa la Argentina
Alerta en el mercado: fuerte lluvia de pesos, escasez de dólares y un salto cambiario que es inminente - Por Salvador Di Stefano
Escrito por Salvador Di StefanoSin muchas opciones de financiamiento, el Gobierno apela a la "maquinita". Qué puede pasar con el dólar y por qué el Estado estafará a quienes tengan pesos
Son US$96 millones del Banco Central en la Fed; según cálculos privados, el Estado debe alrededor de US$579 millones a fondos institucionales que litigaron contra el país por la deuda que entró en default en 2001
Las cinco bombas que deja activadas Alberto Fernández en su último periodo legislativo: qué puede llegar a pasar - Por Carlos Arbia
Escrito por Carlos ArbiaEl gobierno arranca el año legislativo con inflación anual y brecha cambiaria cercanas al 100 % y unos 10 tipos de cambios diferenciales
El debate sobre el cambio del régimen monetario debería dividirse en dos partes: su conveniencia y la posibilidad de llevarlo a cabo
Más...
Los indicadores de actividad presagian una caída del PBI del 2% en el año 2023. El BCRA está haciendo travesuras, se viene una licuación, no te quedes en pesos. El mercado se sigue mostrando con proclive a una gran suba de precios. Enero con 22 días hábiles y febrero con 18 días hábiles terminarían mostrando una inflación similar.
El problema perentorio que debe resolver este gobierno es el de la crisis macroeconómica, cuyos síntomas son el déficit, el endeudamiento, el estancamiento y la inflación. Sin embargo, lejos de sentar las bases para poner en marcha el desarrollo productivo, el presidente y el equipo económico se empeñan en un sálvese quien pueda para las elecciones. Por eso se limita a poner parches con políticas de corto plazo que no garantizan éxito.
Falta de dólares: las líneas aéreas advierten que, por las trabas a las importaciones, no podrían contar con elementos de seguridad - Por María Julieta Rumi
Escrito por María Julieta RumiSe quejan porque no pueden importar equipamientos de comunicaciones y computación, repuestos de aeronaves, materiales para operación de rampa y equipos de detección de drogas y sustancias explosivas, entre otras cosas
Dramática foto de la pobreza en la Argentina y una proyección que ya roza el 40% para fines de 2022 - Por Francisco Jueguen
Escrito por Francisco JueguenPor primera vez, los datos oficiales dan una radiografía de la cantidad de pobres urbanos totales