Tecnología
Ya sea para querer enfocarse en una comunicación más real, para deshacerse de cargas emocionales innecesarias o simplemente porque el servicio ya no resulta tan atractivo como antes.
Qué es Signal y cuáles son las ventajas que ofrece respecto a WhatsApp y Telegram
Escrito por Infobae.comLa aplicación se ha convertido en una alternativa para las personas que no desean permanecer en la plataforma del grupo Facebook Inc.
Inclusión Digital y Desarrollo Humano en la Argentina - Por Mariana Badeni
Escrito por Mariana BadeniUn reciente informe realizado por el PNUD muestra las potencialidades y brechas existentes en el acceso a tecnologías digitales en el país. También analiza el impacto que ha tenido en el trabajo, la educación, y las herramientas de pago y financiación.
El mensajero contará sus novedades a través de mensajes dentro de la app, la misma mecánica que usa su principal competidor. Las notificaciones no se verán como un mensaje dentro de un chat, sino con la forma de un banner que podría incluir enlaces a una página web con más información.
5G: cuáles son los beneficios que llegan de la mano de este nuevo estándar que permite velocidades hasta 100 veces superiores al 4G - Por Desirée Jaimovich
Escrito por Desirée JaimovichLa adopción de esta tecnología se incrementó este año y se estima que habrá 220 millones de suscripciones 5G en todo el mundo al término de 2020. El impacto del nuevo estándar en la robótica, vehículos conectados y ciudades inteligentes.
Los oficios digitales más buscados del mercado laboral y la oportunidad de la Argentina - Por Julieta Schulkin
Escrito por Julieta SchulkinSon nuevas posiciones que demandan las empresas y que surgen de la transformación digital. Se relacionan con la administración y atención del comercio electrónico, las redes sociales, el desarrollo web y la publicidad digital.
Los teléfonos iPhone ya son compatibles con las redes de internet de muy alta velocidad 5G, un momento con el que se venía especulando en la industria desde hace años y que finalmente se ha materializado con el último modelo presentado este martes: el iPhone 12.
Rubén Figueiredo, Profesor del IAE Business School, analiza el nuevo marco legal: "Con la ley de Teletrabajo se está perdiendo una oportunidad" - Por Gustavo García
Escrito por Gustavo GarcíaEl mercado laboral había reaccionado con fluidez ante la pandemia, sin regulaciones asfixiantes. La modalidad multiplica los beneficios. El lógico reclamo de los empresarios.
En busca de… Agostina Bonanata, diseñadora y comunicadora - Por Raúl Vigini
Escrito por www.diariolaopinion.com.ar
Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en marzo de 1996 y cursó sus estudios en la Escuela Argentina Modelo, Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini y Comunicación Digital para Redes Sociales.
Los gigantes tecnológicos crecen en medio de la debacle económica en Estados Unidos - Por Pablo Guimón
Escrito por Pablo Guimón
Apple, Amazon, Facebook y Google resisten el envite de la pandemia y presentan un beneficio trimestral combinado de más de 28.000 millones de dólares.
Más...
La Universidad de Harvard libera cursos para hacer gratis durante la cuarentena - Por Federico Argento
Escrito por Federico Argento
Una buena oportunidad para dedicarse a ampliar conocimientos, incursionar nuevas áreas de estudio o especializarse en alguna materia.
Los matices de comunicación cruciales para la productividad a distancia - Por Gustavo Aguilera
Escrito por Gustavo Aguilera
En pos de promover la afinidad, resulta clave reforzar las comunicaciones remotas a través de videollamadas regulares.
A nivel global nos encontramos frente a un escenario en donde los efectos sociales y económicos de la emergencia por el Covid-19 están imponiendo a las organizaciones un cambio de ritmo para enfrentar una de las "crisis del sistema" más fuertes desde el período de posguerra. Más allá de la necesidad del cambio, la pandemia está resaltando aún más la importancia de concretar la transformación digital, a favor de la administración pública y las empresas.
Según el observatorio de ManpowerGroup, no hay sectores inmunes al Coronavirus, ya que las organizaciones tuvieron que revisar todos sus procesos tradicionales en un tiempo acotado para gestionar los efectos en sus operaciones y, en consecuencia, en toda su cadena de valor. En este sentido, la pandemia ha desencadenado indudablemente un ejercicio de prueba acelerado para el trabajo remoto a una escala que previamente hubiera resultado impensable.
Para que podamos adaptarnos a una nueva e inesperada modalidad, la tecnología juega un rol predominante y nos ofrece innumerables ventajas. Cuando analizamos el creciente poder y la utilidad de la digitalización, solemos basarnos sobre si ésta, acompañada de la infraestructura, es o no capaz de manejar el aumento de la demanda, o suficiente para trasladar por completo a nuevos formatos el trabajo que realizamos a diario. Sin embargo, existe otro factor no menor a ser profundizado: los matices de comunicación cruciales para la productividad a distancia ante la ausencia del lenguaje corporal.
Debido a que el intercambio textual o bien cuestiones como los retrasos de respuesta entre los mensajes pueden quedar a libre interpretación, los equipos remotos exigen nuevas habilidades de colaboración.
En este sentido, y en pos de promover la afinidad, resulta clave reforzar las comunicaciones remotas a través de videollamadas regulares, o bien diseñar rituales de trabajo virtuales que permita a los miembros interactuar regularmente y no únicamente de forma escrita. Asegurarse de ser claros, evitando utilizar textos en clave o abreviaciones; y sin abusar de los distintos canales de comunicación se convierten en cuestiones fundamentales.
Mientras continuemos bajo un escenario tan complejo y con necesidad de plasmar nuestras interacciones de forma digital, seguramente seguiremos experimentando distintas formas de mala comunicación y malentendidos.
Resulta importante entonces destacar que la solución no vendrá de nuevas tecnologías (aunque, sin duda, los desarrolladores seguirán trabajando en esto), sino que el desafío está en comprender las nuevas reglas de compromiso y en la construcción de un conjunto de habilidades de comunicación que reflejen las demandas de nuestra era digital.
(*) Director de Talent Solutions y Capital Humano de ManpowerGroup Argentina.
Son el Museo Nacional de Bella Artes, el MAMBA y el MACBA. Agregaron 35 a nivel mundial. También lanzaron una nueva aplicación para divertirse en familia.
El Museo Nacional de Bellas Artes fue incluido en las recorridas virtuales de Google.
Google Arts & Culture, la plataforma virtual que permite llegar a distintos sitios culturales del mundo a un clic de distancia, sumó 35 nuevos museos a sus recorridas virtuales, de los cuales tres de ellos son argentinos.
El anuncio se realizó al celebrarse este 15 de abril el Día Mundial del Arte. Las instituciones argentinas que podrán recorrerse en tiempos en que los museos están cerrados frente a la pandemia de Covid-19 son el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA) y el M.useo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA)
El Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires) mostrará sus exhibici0ones online. Las mismas imágenes de alta resolución fueron tomadas con la Art Camera, la cual le permite al usuario hacer zoom a una obra de arte para descubrir sus detalles en las pinceladas.
El MAMBA no solo despliega sus exhibiciones, sino que también realiza tres tours sobre pinturas, en una experiencia interactiva que busca explorar los detalles de cada obra con la función zoom, siempre acompañados de comentarios perspicaces.
El MACBA, por su parte, expone de manera virtual imágenes y videos en exposición.
“En este contexto desafiante, nos sentimos especialmente honrados y orgullosos de nuestros socios culturales en el mundo y especialmente en Argentina, que han estado trabajando arduamente para que sus tesoros estén disponibles de manera digital”, señaló un comunicado de Google, quien promociona las recorridas virtuales en tiempos en que los museos están cerrados por la pandemia de Covid-19.
A la vez, la empresa anunció el lanzamiento de “Arte y Cultura para la Familia”, una nueva colección para explorar desde casa temas como arte, animales, ciencia y espacio; y libros y películas.
En ella se podrá descubrir qué hay adentro del hoyo negro, pasar tiempo con una jirafa gigante de Jurassic Park en realidad virtual y hasta practicar algunos trucos de magia de Harry Potter. Para los más pequeños, ¿por qué no seguir a un pingüino a través de visitas virtuales a las galerías de museos como el Palacio de Versalles?
Además de su versión para desktop, la aplicación gratuita de Google Arts & Culture también está disponible para Android y iOS.
www.turismo.buenosaires.gob.ar
La compañía anunció la incorporación de Alex Stamos, como asesor externo quien deberá poder en línea las imperfecciones de la aplicación.
Luego de varias semanas con reportes de vulnerabilidades, la compañía decidió terminar con el tema y buscó a alguien con amplia experiencia. Habrá un comité asesor.
Zoom anunció la incorporación de Alex Stamos, ex director de seguridad de Facebook, como asesor externo para ayudar a resolver los problemas de seguridad que enfrenta la aplicación. Luego de varias semanas con reportes de vulnerabilidades, la compañía decidió terminar con el tema y buscó a alguien con amplia experiencia.
Eric Yuan, presidente de Zoom, detalló un plan de 90 días para reforzar las iniciativas clave de privacidad y seguridad. Agregó que formó un consejo y junta asesora de directores de seguridad (CISO) que actuarán como sus asesores personales todos ex VMware, Netflix, Uber, Electronic Arts.
La llegada de Stamos se da después de una serie de tuits que publicó el ahora profesor de la Universidad de Stanford. Hace unos días dijo que sería una semana crítica para Zoom y sus accionistas, anticipando que las cosas empeorarían y que eso presentaba una oportunidad para que la empresa lanzara un plan de un mes en donde debería demostrar más transparencia.
Stamos dijo que luego de esos tuits recibió una llamada de Eric Yuan, en donde hablaron de los desafíos que enfrenta Zoom para responder al crecimiento de usuarios y al cumplimiento de las expectativas de seguridad. Yuan pidió a Stamos su ayuda para mejorar la seguridad y privacidad de la aplicación a lo que aceptó de inmediato.
El ex jefe de seguridad de Facebook no será un empleado de Zoom, ya que solo fungirá como asesor externo, al igual que el consejo de otros expertos en la materia de compañías como HSBC o NTT. Stamos no ofreció información específica de cómo resolverá los problemas de la popular aplicación, aunque dijo que "le atraen los problemas difíciles" y fascinantes".
Zoom enfrenta un futuro complejo, aunque la presencia de Stamos será de gran ayuda en resolver los huecos de seguridad. Por ahora la aplicación fue prohibida por empresas como SpaceX, la NASA y diversos centros educativos de EE.UU., quienes sugieren el uso de Microsoft Teams u otras alternativas más confiables.