Economía

Unificar el mercado de cambios dará lugar a un aumento de la tasa de inflación. Sin embargo, generará beneficios concretos y liberará el potencial de la economía. 

La caída del 1 % que mostró el EMAE de diciembre muestra que el impacto de la sequía comenzó a afectar el crecimiento económico antes de lo esperado. 

No hay forma de cumplir las metas de marzo. El Central está US$ 4.000 millones debajo de lo previsto. Como la sequía puede salvar el acuerdo y el ojo de Washington en la situación política. 

Los caudillos provinciales han puesto a funcionar su creatividad para que la crisis al menos no se coparticipe tanto; en muchas jurisdicciones comenzó a gestarse una suerte de plan platita 3.0; Massa, en tanto, busca oxígeno para un año que se ve movido 

La supervisión policíaca de los precios implica algo grave: el Gobierno cree que la inflación efectivamente es responsabilidad de los empresarios y no de sí mismo por haber emitido en exceso 

El mercado nos muestra una expectativa de inflación superior al 100%. El dólar está atrasado. El gobierno no consigue financiarse más allá de las elecciones. 

Lo hizo a través de la Decisión Administrativa 122 del 17 de febrero con la firma del flamante Jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y el ministro de Economía, Sergio Massa 

El populismo argentino, en sus diversas variantes, desde hace al menos ocho décadas, se ha encargado de devastar progresivamente lo que alguna vez fuimos. Un país que era una realidad en materia de crecimiento económico y de progreso social, y que competía exitosamente como destino de millones de inmigrantes que buscaban una oportunidad para construirse una vida mejor. 

Pareciera que el Estado viene a prohibirle a las personas que hagan libre uso del fruto de su trabajo en nombre de la defensa de la industria nacional o de los dólares que, dice, se necesitan para producir 

Página 7 de 245

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…