Economía
2.292.830.000.000, el número impronunciable del déficit fiscal - Por Martín Tetaz
Escrito por Martin TetazRepresenta el 8,2% del PBI. El 88% de este rojo fue financiado con emisión monetaria.
Mercado Libre e YPF, el yin y el yang de las acciones argentinas en Wall Street - Por Juan Pablo Marino
Escrito por Juan Pablo MarinoEl día que la petrolera fue noticia por el derrumbe del 12% en la bolsa la empresa de ecommerce alcanzó un valor bursátil de US$100.000 millones. Mientras YPF sufre en la reestructuración de su deuda, Mercado Libre colocó con una tasa de interés del 3%.
Del plan “tranquilizar” al plan “postergar” sin escalas, sin inversión y sin empleo privado - Por Enrique Szewach
Escrito por Enrique SzewachEl programa para la campaña electoral del 2021 incluye, entre otras cosas, más controles y restricciones para ver si se llega sin tener que unificar el mercado de cambios
Recomiendan sólo 2 entre más de 200 opciones de inversión en una argentina devaluada - Por Daniel Fernández Canedo
Escrito por Daniel Fernández CanedoLas sugerencias para 2021 de un banco de inversión estadounidense son una señal para ahorristas y políticos. La caída semanal de YPF tiñe la visión de los mercados.
Desde que Cristina Kirchner habló en el estadio único de La Plata -hace poco más de un mes-, las expectativas económicas para 2021 se oscurecieron notoriamente. No sólo por sus embates contra la Justicia en sus causas de corrupción, sino porque dejó en claro que el manejo de la economía estará subordinado hasta octubre a las necesidades políticas de la campaña electoral del heterogéneo Frente de Todos
El Gobierno congela tarifas y mete controles por todas partes, pero los índices clave pasan de largo el 30, el 50 y hasta el 60% anual. Esto se llama ajuste, y de los peores.
Alicia Kirchner, YPF y una puja por US$ 1.000 millones en el negocio petrolero - Por Silvia Naishtat
Escrito por Silvia NaishtatLa salida de Guillermo Nielsen en medio de una renegociación encarada por la monumental deuda de la petrolera generó cortocircuitos en la coalición de gobierno.
Despidos e indemnizaciones: más medidas para aumentar la desocupación - Por Roberto Cachanosky
Escrito por Roberto Cachanosky¿Cómo crear más puestos de trabajo si el Gobierno hace lo imposible para espantar inversiones?
No es posible financiar jubilaciones si no hay trabajo - Por Diana Mondino
Escrito por Diana MondinoUn reciente informe de IDESA analiza las prestaciones que mensualmente paga ANSeS. Los datos son muy llamativos. Sólo una cuarta parte de beneficiarios ha hecho aportes, otro tanto cobra dos prestaciones, y la mitad de las personas que reciben prestaciones no hicieron aportes. Confío en la rigurosidad y profundidad del trabajo, aún cuando hubiera errores, los comentarios que siguen respecto a la financiación de ANSeS serán válidos.
La Argentina es el único país de América Latina que sigue sin poder acceder al mercado para financiar los planes sociales contra la crisis - Por Martín Kanenguiser
Escrito por Martín KanenguiserEsta semana, emitieron Chile, Panamá y Paraguay a tasas muy bajas, al igual que otros países de la región que, de esta manera, pueden fondear el aumento del gasto en medio de la pandemia
Más...
¿Atraso cambiario?: los analistas advierten que el Gobierno no tiene margen para abaratar el dólar - Por Natalia Donato
Escrito por Natalia DonatoDurante los años de elecciones, la tentación de las autoridades ha sido contener la divisa, pero la debilidad macroeconómica actual deja muy poco espacio para ello. Los motivos
Bancos desconfían de la proyección de inflación de Guzmán y buscan limitar los plazos fijos en UVAs
Escrito por LaPoliticaonline.comLa inflación terminó el 36,2% en 2020 y las proyecciones para 2021 se bifurcan: por un lado, los pronósticos privados indican que incluso con los precios regulados "pisados", este año el IPC va a incrementarse un 50%; y por el otro, el ministro Guzmán asegura que lograrán hacerla bajar al menos cinco puntos porcentuales y va a rondar el 29%. Y los bancos privados ya empezaron a tomar previsiones. Sus números difieren de los de Guzmán y no ven que las proyecciones del ministro puedan cumplirse.
El gasto aceleró en diciembre (+52,7%) y hubo rojo primario de $307.628 millones
Escrito por ElEconomista.comCon poca recaudación y muchos gastos por parte del Estado para paliar los efectos del coronavirus, el Sector Público Nacional (SPN) registró en diciembre un resultado primario deficitario de $307.628 millones. El pago de intereses de la deuda pública, neto de pagos intra-sector público, fue de $11.282 millones.
Aunque difuso, hay un plan económico 2021 en marcha - Por Daniel Fernández Canedo
Escrito por Daniel Fernández CanedoEl Banco Central festeja que gana dólares y eso le resta apuro a un acuerdo con el FMI. La clave está en la estabilidad financiera