Economía
Dólar, tasas, tarifas: 3 medidas que Alberto Fernández debe tomar en el peor momento de la pelea con Cristina - Por Claudio Zlotnik
Escrito por Claudio ZlotnikEl Presidente está convencido de avanzar en el cumplimiento del acuerdo con el FMI, pero la vice plantea dudas. Las tensiones repercuten en el mercado
Al kirchnerismo no le gusta Guzmán, pero un ministro de sus filas sería peor - Por Roberto Cachanosky
Escrito por Roberto CachanoskyLa economía no está bien y nada asegura que se podrá mejorar con un simple cambio de nombres
Problemas internacionales, alta incertidumbre y un escenario económico que languidece nos llevan a un bajo crecimiento en el año 2023. Estrategias defensivas para ahorristas, alta inflación y dólar tranqui, por ahora y solo por ahora.
Las empresas avanzan con aumentos de precios “preventivos” ante la escasez de dólares y de energía - Por Pablo Wende
Escrito por Pablo WendeHubo fuertes remarcaciones en las listas de precios, entre 8% y 10%, en casi todos los sectores en el arranque de mayo. La incertidumbre sobre los insumos agrega más presión inflacionaria
Inflación desbordada y preocupante: los impulsos fiscales del Gobierno son inconsistentes - Por Federico Vacalebre
Escrito por Federico VacalebreEs la respuesta para intentar revertir el revés electoral y busca compensar el deterioro del poder adquisitivo en el bolsillo de jubilados y pensionados, monotributistas y trabajadores informales.
Que la inflación anual no supere el 80% es lo máximo a lo que puede aspirar este gobierno - Por Domingo Cavallo
Escrito por Domingo CavalloA pesar de la continuidad de la reactivación económica post pandemia, hasta 2024 la suerte económica está echada. La economía no va a mejorar, pero si puede empeorar. Y mucho.
El poder de la caja: por qué Cristina Kirchner quiere echar a Martín Guzmán - Por Alcadio Oña
Escrito por Alcadio OñaBusca tomar el control de las decisiones económicas, lo cual es igual a manejar resortes clave que tocan intereses y a administrar recursos clave que avanzan sobre la política. La Provincia está en el centro del operativo
El dólar libre (CCL, MEP, blue), salió de su letargo "post acuerdo" con FMI, con fuerte suba inicial y parcial baja posterior. La brecha cambiaria vuelve a la zona del 80%. Han venido cayendo bonos y acciones (amplificando caídas en mercados globales).
El talón de Aquiles de atar los salarios y el dólar a una inflación de 60% anual - Por Daniel Fernández Canedo
Escrito por Daniel Fernández CanedoAlberto Fernández avanza con su política de alentar el consumo licuando, a la vez, las jubilaciones y los salarios estatales. Pero la escasez de dólares vuelve al ruedo.
La increíble suerte del desafortunado Capitán Beto - Por Federico Sturzenegger
Escrito por Federico SturzeneggerLa dupla Cohn-Duprat nos ha dado películas memorables como El Artista, El hombre de al lado y El Ciudadano Ilustre. No obstante, poco honor se le hace a su segunda película: Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo, en la que Emilio Disi caracteriza al personaje de un cuento de Alberto Laiseca quien vivía enojado por las pocas oportunidades que le daba el país.
Más...
La inestabilidad macroeconómica, la politización y judicialización de las medidas oficiales, y la errática política exterior hacen que los inversores consideren que falta sustento político para futuras reformas
El "lado B" del apetito financiero de Guzmán: ya hay señales de menos crédito para las empresas - Por Fernando Gutiérrez
Escrito por Fernando GutiérrezEl ministro acapara la mayor parte del fondeo, para cumplir la meta monetaria del FMI. Pero el efecto colateral es la suba de tasas y freno a la inversión
La pelea entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, al rojo vivo: ofensiva final contra Martín Guzmán – Por Marcelo Bonelli
Escrito por Marcelo BonelliLa vicepresidenta armó su estrategia cuando tuvo una certeza: la inflación de abril volverá a ser alta. El ministro resiste, con apoyo presidencial.
La falta de dólares, la escasez de combustibles y la elevada inflación hacen prever que la economía empeorará a medida que pasen los meses; por eso, los propios kirchneristas descuentan que la batalla de 2023 está perdida