“A esta altura de 2015 Mauricio Macri empezó a crecer después de la Convención de Gualeguaychú superando los 20 puntos, hoy Horacio y Patricia promedian un 15/16% de intención de voto, es preocupante”, describe a MDZ una fuente de la conducción nacional de la Unión Cívica Radical. El efecto del triunfo de Martín Berhongaray en La Pampa volvió a envalentonar al radicalismo frente al PRO.
El jueves pasado se reunieron los integrantes de la mesa del Comité Nacional de la UCR y repasaron varias encuestas para comprender donde están parados. El promedio de los sondeos que analizaron indica que ni Larreta, ni tampoco Bullrich, logran superar el 20% de intención de voto. “El escenario es realmente preocupante porque los candidatos más competitivos del PRO miden individualmente menos que Javier Milei y si gana Horacio la primaria la mayoría de los votos de Patricia se van al libertario en primera vuelta”, analiza un dirigente del interior.
“Con esos números no podemos dejarnos correr por el PRO. Ellos quieren nuestra rendición lo antes posible justo cuando el partido está en franco crecimiento, un sondeo que realizamos nos muestra que hay un 14% del electorado que se siente cerca del radicalismo”, agregan en el entorno del presidente de la UCR, Gerardo Morales. También remarcan que el partido tiene los candidatos más competitivos en todo el país, a excepción del AMBA.
La lista que enumeran incluye a Maximiliano Pullaro y a Carolina Losada, con serias chances de ganar la provincia de Santa Fe, cuando el partido amarillo no tiene un solo candidato competitivo. Rodrigo De Loredo en Córdoba, quien puede pelear por la gobernación provincial o la intendencia de la Capital. Roberto Sánchez, intendente de Concepción, aparece como mejor posicionado que su colega de San Miguel de Tucumán, German Alfaro, de origen peronista pero avalado por el PRO, pese a que su metodología para ganar elecciones es repartir bolsones de comida al igual que el peronismo tucumano. Ni hablar de Alfredo Cornejo en Mendoza contra Omar De Marchi.
Evidentemente han regresado los roces y las diferencias entre los principales socios de Juntos por el Cambio. Incluso entre Morales con Rodríguez Larreta porque perciben que no va a cumplir el acuerdo de respaldar a su nuevo socio Martin Lousteau a la hora de la sucesión en la Jefatura de Gobierno porteña. Un conflicto en ciernes que puede complicar aún más las cosas.
“Algunos del PRO siguen creyendo que la UCR somos los cargos nomás y que nos conforman con 3 direcciones y dos secretarias”, dicen en el centenario partido. “Estamos muy preocupados por lo que dice Patricia y lo que no dice Horacio nos inquieta a la hora de gobernar”, plantea un vocero del Comité Nacional de la UCR. Y agrega: “Tenemos claro que para hacer lo de 2015 que no cuenten con nosotros y esto incluye a un amplio sector de la UCR”.
Alberto “Beto” Valdez