Miércoles, 08 Marzo 2023 12:50

Las peleas surrealistas de Juntos por el Cambio, al mejor estilo Macondo - Por Beto Valdez

Escrito por

El conflicto entre Germán Alfaro y el radical Roberto Sánchez por la candidatura a gobernador de Tucumán ha puesto a Juntos por el Cambio al borde de la fractura. Teniendo chances de ganar, no se ponen de acuerdo y corren el riesgo de perder municipios que controlan, como la capital provincial. 

En los tiempos en que la familia Alperovich manejaba a piacere los destinos de Tucumán, siempre se solía comparar ese régimen con el Macondo de Gabriel García Márquez. Se han escrito ríos de tinta en torno al surrealismo de la política de esa provincia, pero siempre desde el manejo del PJ. 

En esta oportunidad, las críticas apuntan contra Juntos por el Cambio porque tienen serias chances de ganarle al oficialismo en las elecciones de mayo, pero su dirigencia ha decidido privilegiar sus diferencias y ahora están al borde la fractura, corriendo el riesgo de perder algunos de los municipios que controlan actualmente, como San Miguel de Tucumán que represente el 40% del padrón.

Los peronistas Juan Manzur y Osvaldo Jaldo superaron la dura pelea que los enfrentó durante años y ahora hacen el enroque: el gobernador va de vice y viceversa. En cambio, en la coalición opositora está todo trabado entre Germán Alfaro y Roberto Sánchez. El intendente capitalino quiere resolver la candidatura a gobernador a través de encuestas y no acepta ceder la postulación de la intendencia de esa ciudad a la UCR, como reclama el diputado nacional y exintendente de Concepción. El vínculo entre ambos está cada vez más deteriorado, por eso no inscribieron un frente común en la Justicia Electoral una vez vencido el plazo legal. El PRO juega con el alcalde y se enfrenta a la UCR.

El conflicto de JxC en Tucumán se ha transformado en un caso piloto porque, además de desgastar a la marca frente al electorado, puede generar un efecto boomerang en otros distritos sin mecanismos electorales para resolver las diferencias. “No podemos hacer estos papelones y mucho menos en una provincia donde unidos tenemos chances de ganar. Estamos generando desaliento entre nuestros votantes, muchos pueden terminar apoyando la alianza de Ricardo Bussi con Javier Milei”, comenta con resignación una fuente del PRO.

De no mediar un acuerdo antes de la presentación de las listas, la elección a gobernador parecería ya definida. Entonces, el gran enigma se traslada a la competencia electoral en San Miguel de Tucumán. El peronismo confía en la figura de la diputada nacional Rossana Chahla, quien tiene muy buena imagen luego de su paso por la cartera de Salud provincial durante la pandemia.

Alfaro tiene gente de confianza para poner en esa candidatura, los radicales reclaman ese cargo para José Cano y desde el PRO impulsan al postulante más popular que es el periodista tucumano Omar Nóblega que conduce un programa diario desde hace años. Lo midieron y tiene la intención de voto más alta de todos los que están en carrera. Mauricio Macri es el principal impulsor del conductor televisivo, quien ahora duda por el desgaste de la pelea interna en la coalición.

Empezó la cuenta regresiva para evitar un papelón que puede deteriorar la competitividad electoral de la principal coalición opositora.

Alberto “Beto” Valdez

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…