Noticias Superiores 1 (5841)


Una eventual suba del BTU golpearía en lo financiero, ya que lo pactado este año permitió ahorrar u$s450 millones. El autoabastecimiento sigue lejano

 

Una comisión bicameral que trabaja en la aplicación progresiva del nuevo Código Procesal Penal dispuso que se implementen los artículos vinculados a las detenciones de imputados sin condena firme

Aunque destacó la reunión que mantuvo el miércoles con el presidente electo y la Pastoral Social, aseguró que no van a ser sus “aplaudidores”.

En TN Central, habló de la Ruta del Dinero K. "Es una locura decir que tenemos plata enterrada en campos", sostuvo.

El reconocido periodista peruano también habló sobre el concepto de “golpe de estado” y de la estrategia de “victimización” del renunciado presidente boliviano

En Washington cayeron muy mal los dichos del presidente electo contra su par estadounidense. Ese país podría quitarle el apoyo clave ante el organismo

 

El presidente electo elogió al diputado nacional: “No es el vago de la Playstation que decían que era”. Y dejó otras definiciones en el programa de TV Nada Personal.

"La sangre en las manos es de aquellos que cometieron el fraude electoral", sostuvo Almagro.

 

Beijing le dio luz verde a 19 frigoríficos que procesan cortes vacunos, aviares y porcinos. Así, por la alta demanda china por proteína animal, en 9 meses casi hay un centenar de habilitados.

 

 

Tras un viaje lleno de obstáculos, el presidente saliente de Bolivia Evo Morales llegó hace unos momentos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde lo espera un grupo de simpatizantes con banderas y globos.

"Por el nuevo triunfo en la primera vuelta de las elecciones de 20 de octubre de este año empezó el golpe de Estado", con esas palabras, luego de un agradecimiento al pueblo mexicano, inició la conferencia de prensa Morales en el aeropuerto de la Ciudad de México.

Luego de tres semanas, en las que quemaron tribunales electorales, ánforas, actas de las elecciones, "en la última etapa, al golpe político cívico se sumó la policía nacional", agregó el exmandatario.

El presidente Andrés López Obrador dijo hoy sentirse "orgulloso" de encabezar un gobierno que garantice el derecho de asilo" tradicional a favor de Morales.

López Obrador elogió esta política que ha sido fuente de orgullo y de prestigio para el país desde hace varias décadas, poco antes del arribo a México de Morales.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard, al referirse a la controversia que ha suscitado la salida de Morales en América Latina, dijo que no hay razón para que el asunto "confronte" a los gobiernos de la región.

Ebrard descartó la posibilidad de que el gobierno estadounidense reclame a México por el otorgamiento del asilo al mandatario obligado a renunciar el domingo por las Fuerzas Armadas de su país en medio de una crisis derivada de las accidentadas elecciones del pasado 20 de octubre.

El periplo

Según el jefe de la diplomacia mexicana, el operativo para sacar a Morales fue "como un viaje por la política latinoamericana y cómo se toman las decisiones y los riesgos que se corren".

En la ida, Perú otorgó la autorización de vuelo y el avión bajó a recargar combustible y a lograr que las autoridades de Bolivia aceptaran que el avión mexicano entrara en su país.

Según el relato del canciller, hicieron un primer intento de vuelo a Bolivia pero les dijeron que el permiso obtenido "ya no era válido". Tras esperar en Lima varias horas, se logró que el comando de la Fuerza Aérea Boliviana, explicó, les otorgara el permiso válido. "Lo cual también dice quién tiene el poder en Bolivia", opinó.

Una vez aterrizado en Bolivia, donde recogieron a Morales, "el gobierno de Perú dio marcha atrás por razones políticas", indicó el funcionario, que precisó que a partir de ahí elaboraron "un plan B".

"Fue muy difícil y muy tenso porque en el aeropuerto donde estaba Evo ya había seguidores y simpatizantes de él alrededor del aeropuerto. Y dentro, (estaban) las Fuerzas Armadas de Bolivia", dijo el titular de la SRE, en el que calificó como un momento de gran "tensión".

En esa instancia, las autoridades mexicanas hablaron con Paraguay "para que se autorice parada técnica" en ese país, en una gestión que, según el diplomático, "nos ayudó mucho el presidente electo argentino, Alberto Fernández, que habló con el presidente de Paraguay".

Así, de Bolivia cruzaron hacia la capital de Paraguay y entonces ahí Perú autorizó cruzar su espacio aéreo pero no detenerse a recargar combustible.

Al no poder pasar por Bolivia, tuvieron que gestionar permisos con Brasil para así cruzar Perú, Ecuador y seguir, a través de aguas internacionales, hacia la Ciudad de México.

Finalmente, sobre las 2 de la madrugada hora de México (5 de la Argentina), el avión partió de Asunción.

"La última vicisitud es que hubo que rodear Ecuador porque estando en vuelo les dijeron que no les permitían cruzar el espacio aéreo. Hubo que rodear para entrar en aguas internacionales y poder continuar el vuelo", dijo Ebrard.

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…