Noticias Superiores 1 (5841)
Bolivia post Evo, más cara para Argentina: viene renegociación de contratos de gas justo cuando declina la producción local - Por Patricio Eleisegui
Escrito por Patricio EleiseguiUna eventual suba del BTU golpearía en lo financiero, ya que lo pactado este año permitió ahorrar u$s450 millones. El autoabastecimiento sigue lejano
El Congreso fijó límites a las prisiones preventivas que podrían beneficiar a exfuncionarios detenidos
Escrito por InfobaeUna comisión bicameral que trabaja en la aplicación progresiva del nuevo Código Procesal Penal dispuso que se implementen los artículos vinculados a las detenciones de imputados sin condena firme
Otra advertencia de Juan Grabois: “Si tenemos que movilizarnos contra Alberto Fernández, lo vamos a hacer”
Escrito por ClarínAunque destacó la reunión que mantuvo el miércoles con el presidente electo y la Pastoral Social, aseguró que no van a ser sus “aplaudidores”.
Leandro Báez, el hijo de Lázaro, rompió el silencio: "No sé qué espera mi papá para aclarar las cosas"
Escrito por TNEn TN Central, habló de la Ruta del Dinero K. "Es una locura decir que tenemos plata enterrada en campos", sostuvo.
Jaime Bayly: “Evo Morales vendía cocaína al Cartel de Sinaloa y era el socio de ‘El Chapo’ Guzmán"
Escrito por InfobaeEl reconocido periodista peruano también habló sobre el concepto de “golpe de estado” y de la estrategia de “victimización” del renunciado presidente boliviano
La pelea de Alberto con Trump complica la negociación con FMI y ya preocupa a los bonistas - Por Leandro Gabin
Escrito por Leandro GabinEn Washington cayeron muy mal los dichos del presidente electo contra su par estadounidense. Ese país podría quitarle el apoyo clave ante el organismo
Alberto Fernández dijo que “ojalá” Máximo Kirchner sea presidente en el 2023
Escrito por El TribunoEl presidente electo elogió al diputado nacional: “No es el vago de la Playstation que decían que era”. Y dejó otras definiciones en el programa de TV Nada Personal.
Desde la OEA aseguran que quien dio "un golpe de estado" en Bolivia fue Evo Morales
Escrito por Télam"La sangre en las manos es de aquellos que cometieron el fraude electoral", sostuvo Almagro.
Carne a China: ya son 91 las plantas autorizadas a exportar
Escrito por El CronistaBeijing le dio luz verde a 19 frigoríficos que procesan cortes vacunos, aviares y porcinos. Así, por la alta demanda china por proteína animal, en 9 meses casi hay un centenar de habilitados.
Tras un periplo por varios países Evo Morales finalmente llega a México
Escrito por La Nación
Tras un viaje lleno de obstáculos, el presidente saliente de Bolivia Evo Morales llegó hace unos momentos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde lo espera un grupo de simpatizantes con banderas y globos.
"Por el nuevo triunfo en la primera vuelta de las elecciones de 20 de octubre de este año empezó el golpe de Estado", con esas palabras, luego de un agradecimiento al pueblo mexicano, inició la conferencia de prensa Morales en el aeropuerto de la Ciudad de México.
Luego de tres semanas, en las que quemaron tribunales electorales, ánforas, actas de las elecciones, "en la última etapa, al golpe político cívico se sumó la policía nacional", agregó el exmandatario.
El presidente Andrés López Obrador dijo hoy sentirse "orgulloso" de encabezar un gobierno que garantice el derecho de asilo" tradicional a favor de Morales.
López Obrador elogió esta política que ha sido fuente de orgullo y de prestigio para el país desde hace varias décadas, poco antes del arribo a México de Morales.
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard, al referirse a la controversia que ha suscitado la salida de Morales en América Latina, dijo que no hay razón para que el asunto "confronte" a los gobiernos de la región.
Ebrard descartó la posibilidad de que el gobierno estadounidense reclame a México por el otorgamiento del asilo al mandatario obligado a renunciar el domingo por las Fuerzas Armadas de su país en medio de una crisis derivada de las accidentadas elecciones del pasado 20 de octubre.
El periplo
Según el jefe de la diplomacia mexicana, el operativo para sacar a Morales fue "como un viaje por la política latinoamericana y cómo se toman las decisiones y los riesgos que se corren".
En la ida, Perú otorgó la autorización de vuelo y el avión bajó a recargar combustible y a lograr que las autoridades de Bolivia aceptaran que el avión mexicano entrara en su país.
Según el relato del canciller, hicieron un primer intento de vuelo a Bolivia pero les dijeron que el permiso obtenido "ya no era válido". Tras esperar en Lima varias horas, se logró que el comando de la Fuerza Aérea Boliviana, explicó, les otorgara el permiso válido. "Lo cual también dice quién tiene el poder en Bolivia", opinó.
Una vez aterrizado en Bolivia, donde recogieron a Morales, "el gobierno de Perú dio marcha atrás por razones políticas", indicó el funcionario, que precisó que a partir de ahí elaboraron "un plan B".
"Fue muy difícil y muy tenso porque en el aeropuerto donde estaba Evo ya había seguidores y simpatizantes de él alrededor del aeropuerto. Y dentro, (estaban) las Fuerzas Armadas de Bolivia", dijo el titular de la SRE, en el que calificó como un momento de gran "tensión".
En esa instancia, las autoridades mexicanas hablaron con Paraguay "para que se autorice parada técnica" en ese país, en una gestión que, según el diplomático, "nos ayudó mucho el presidente electo argentino, Alberto Fernández, que habló con el presidente de Paraguay".
Así, de Bolivia cruzaron hacia la capital de Paraguay y entonces ahí Perú autorizó cruzar su espacio aéreo pero no detenerse a recargar combustible.
Al no poder pasar por Bolivia, tuvieron que gestionar permisos con Brasil para así cruzar Perú, Ecuador y seguir, a través de aguas internacionales, hacia la Ciudad de México.
Finalmente, sobre las 2 de la madrugada hora de México (5 de la Argentina), el avión partió de Asunción.
"La última vicisitud es que hubo que rodear Ecuador porque estando en vuelo les dijeron que no les permitían cruzar el espacio aéreo. Hubo que rodear para entrar en aguas internacionales y poder continuar el vuelo", dijo Ebrard.
Más...
Stornelli cambió de abogados y postergó la indagatoria para el 29 de noviembre
Escrito por A24.com
El fiscal federal Carlos Stornelli cambió de abogado defensor en la causa por “asociación ilícita” que tramita en Dolores: Roberto Ribas, quien lo asistió hasta hoy, presentó la renuncia y será reemplazado por Juan Martín Cerolini.
Bolivia podría reducir la entrega de gas a Argentina por las protestas al golpe
Escrito por La Política on line
La petrolera estatal pidió que se la libere de sus obligaciones, ya que "un grupo de personas tomaron el campo Carrasco y estaciones de bombeo y compresión de hidrocarburos".
La petrolera estatal boliviana YPFB informó a la Argentina que podría reducir las entregas de gas a raíz de una toma de plantas de hidrocarburos en protesta por el golpe de Estado a Evo Morales.
"Emergente de la creciente convulsión social que se está presentando en Bolivia, grupos de personas tomaron el campo Carrasco y estaciones de bombeo y compresión de hidrocarburos más cercana a este campo", indicó el gerente de Contratos de Exportación de YPFB, Marcelo Laura Guarachi en una carta enviada a IEASA (la ex Enarsa).
Si bien el gerente destacó que se encuentran realizando "sus mejores esfuerzos para mitigar los efectos a fin de continuar con el suministro de gas natural", también advirtió que "no se descarta la toma de otras instalaciones de producción o transporte de gas natural".
En consecuencia, solicitó que se la libere de sus obligaciones de cumplimiento del contrato de compra venta de gas con Argentina. "Al encontrarse impedida de cumplir sus obligaciones en el marco del contrato de compra venta de gas natural, se invoca la liberación del cumplimiento de sus obligaciones", informó.
El conflicto pone en riesgo la entrega de los 11 millones de metros cúbicos diarios que cubren alrededor del 10% de la demanda local en el promedio anual, aunque a esta altura del año se reduzca por las altas temperaturas.
De acuerdo a la última adenda que acordó Lopetegui, los volúmenes durante el verano se redujeron de 16 a 11 millones de m3/d para reducir el sobrante de gas de las productoras locales que por el momento no logran colocar sus excedentes en las pocas exportaciones que realizan a Chile, Uruguay y Brasil.
En tanto, el nuevo pacto contempla una entrega de 16 millones de m3/d para mayo y septiembre y 18 millones para el pico invernal de junio, julio y agosto, cuando el consumo residencial del fluido se dispara.
Como incentivo al cumplimiento del contrato en los meses invernales, -cuando el gas boliviano escasea y es disputado entre Argentina y Brasil- Lopetegui ofreció "regalar" un avión Pampa III si el país vecino supera el tope de 18 millones de m3/d.
¿Efecto Lula? Los presos K se ilusionan ante el cambio de gobierno y ya presionan por su liberación - Por Lucía Salinas
Escrito por Lucía SalinasLa excarcelación del ex presidente de Brasil agitó las comparaciones con los políticos detenidos en la Argentina. Pero la ley y las situaciones de cada uno son muy distintas.
Argentina ya es parte del club de exportadores de gas licuado - Por Santiago Spaltro
Escrito por Santiago SpaltroLa petrolera estatal terminó de cargar el viernes casi 65 millones de metros cúbicos que llegarán a Brasil entre el 15 y el 19 de noviembre. Un hito que puede mostrar Macri.