Internacionales

Las agrupaciones de ultraderecha afirman que la operación en la región fronteriza de Bélgorod fue solo una demostración de fuerza y admiten dos muertos y 12 heridos en sus filas. 

La decisión del organismo autónomo recibe críticas de las entidades y de los gremios empresariales, que alertan del impacto en la disponibilidad de créditos y el alza de tasas. 

La OFAC autorizó hasta el 19 de noviembre ciertas transacciones de las empresas Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings y Weatherford International. Esta decisión no autoriza “la perforación, extracción o procesamiento, compra o venta, transporte o embarque de petróleo o cualquier producto de petróleo de origen venezolano”. 

Bruselas plantea la creación de un órgano de representación permanente con la región, foco de una gran ofensiva diplomática que incluirá un viaje de Von der Leyen a la región en junio. 

El presidente Xi Jinping asegura en un encuentro con el primer ministro ruso en Pekín que pretende mejorar la colaboración “económica, comercial y de inversión” con Moscú.

El primer ministro de Japón se congratula por el éxito de la cumbre del G-7 en Hiroshima al haber reunido a potencias emergentes para concienciarlas sobre la guerra. 

La ciudad de la paz volverá a serlo de la guerra. Víctima del horror de la primera bomba atómica, lanzada por Estados Unidos al final de la Segunda Guerra Mundial (1939-45), Hiroshima acoge este fin de semana una trascendental cumbre del G-7 que congrega a las democracias más avanzadas, Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá, más la Unión Europea.

El partido del expresidente de izquierdas acaba de remontar una situación muy complicada y el resultado de las elecciones locales le pone en una posición ventajosa frente un proceso electoral inmediato. 

En la reunión también están presentes, entre otros, los líderes de la India, Brasil e Indonesia. La relación de Occidente con China es el otro gran tema de la cita.

El concepto de 'Blitzkrieg' (Guerra Relámpago), que permitió a Hitler invadir con rapidez Polonia, consistía en la alta concentración en un frente angosto de armas ofensivas con las que, una vez dada la orden, se abría en pocas horas una brecha en las defensas enemigas, que permitía a su vez la penetración de las divisiones de tanques. Polonia ha aprendido de su historia y, ahora que Rusia concentra tropas y equipos en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, equipos que incluyen armas nucleares tácticas, el Ministerio de Defensa polaco se prepara para una maniobra de contención. 

Página 10 de 176

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…