Internacionales
Los paramilitares opositores al Kremlin amenazan con más incursiones en suelo ruso: “Estamos aprendiendo” - Por Javier G. Cuesta
Escrito por Javier G. CuestaLas agrupaciones de ultraderecha afirman que la operación en la región fronteriza de Bélgorod fue solo una demostración de fuerza y admiten dos muertos y 12 heridos en sus filas.
El Banco Central chileno ordena por primera vez a la banca una subida de capital como medida anticrisis - Por Antonieta de la Fuente
Escrito por Antonieta de la FuenteLa decisión del organismo autónomo recibe críticas de las entidades y de los gremios empresariales, que alertan del impacto en la disponibilidad de créditos y el alza de tasas.
La OFAC autorizó hasta el 19 de noviembre ciertas transacciones de las empresas Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings y Weatherford International. Esta decisión no autoriza “la perforación, extracción o procesamiento, compra o venta, transporte o embarque de petróleo o cualquier producto de petróleo de origen venezolano”.
España compromete 9.400 millones en un plan de inversión de la UE para lograr un “salto cualitativo” con América Latina - Por María R. Sahuquillo
Escrito por María R. SahuquilloBruselas plantea la creación de un órgano de representación permanente con la región, foco de una gran ofensiva diplomática que incluirá un viaje de Von der Leyen a la región en junio.
China se propone llevar la cooperación con Rusia a “un nivel superior” - Por Guillermo Abril
Escrito por Guillermo AbrilEl presidente Xi Jinping asegura en un encuentro con el primer ministro ruso en Pekín que pretende mejorar la colaboración “económica, comercial y de inversión” con Moscú.
Kishida: «Apelamos a China a actuar de forma responsable en los retos globales, incluyendo a Ucrania» - Por Pablo M. Díez
Escrito por Pablo M. DíezEl primer ministro de Japón se congratula por el éxito de la cumbre del G-7 en Hiroshima al haber reunido a potencias emergentes para concienciarlas sobre la guerra.
El nuevo Japón busca el foco en un G-7 unido frente a Rusia y China - Por Pablo M. Díez
Escrito por Pablo M. DíezLa ciudad de la paz volverá a serlo de la guerra. Víctima del horror de la primera bomba atómica, lanzada por Estados Unidos al final de la Segunda Guerra Mundial (1939-45), Hiroshima acoge este fin de semana una trascendental cumbre del G-7 que congrega a las democracias más avanzadas, Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá, más la Unión Europea.
Un hecho inédito que sume a Ecuador en la inestabilidad y que puede beneficiar a Rafael Correa - Por Rosalía Arteaga Serrano
Escrito por Rosalía Arteaga SerranoEl partido del expresidente de izquierdas acaba de remontar una situación muy complicada y el resultado de las elecciones locales le pone en una posición ventajosa frente un proceso electoral inmediato.
El G-7 acuerda nuevas sanciones para estrangular la economía rusa en una cumbre a la que acudirá Zelenski - Por Andrea Rizzi
Escrito por Andrea RizziEn la reunión también están presentes, entre otros, los líderes de la India, Brasil e Indonesia. La relación de Occidente con China es el otro gran tema de la cita.
Polonia promete convertir su Ejército terrestre en «el más fuerte de Europa» para frenar a Rusia - Por Rosalía Sánchez
Escrito por Rosalía SánchezEl concepto de 'Blitzkrieg' (Guerra Relámpago), que permitió a Hitler invadir con rapidez Polonia, consistía en la alta concentración en un frente angosto de armas ofensivas con las que, una vez dada la orden, se abría en pocas horas una brecha en las defensas enemigas, que permitía a su vez la penetración de las divisiones de tanques. Polonia ha aprendido de su historia y, ahora que Rusia concentra tropas y equipos en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, equipos que incluyen armas nucleares tácticas, el Ministerio de Defensa polaco se prepara para una maniobra de contención.
Más...
La justicia francesa condena a Sarkozy por corrupción y tráfico de influencias - Por Marc Bassets
Escrito por Marc BassetsNicolas Sarkozy, de 68 años, presidente de Francia entre 2007 y 2012, ha sumado este miércoles una nueva condena por sus actividades durante los años en que estuvo en la primera línea política.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, disuelve el Parlamento para evitar su posible destitución - Por Dolores Ochoa/ Carolina Mellainés Santaeulalia
Escrito por Dolores Ochoa/ Carolina Mellainés SantaeulaliaLa decisión implica la convocatoria de elecciones legislativas y presidenciales. El mandatario elude así el juicio político en su contra por supuestamente haber tolerado un presunto desfalco en una empresa estatal.
Zelenski, al Papa: «No puede haber igualdad entre víctima y agresor» - Por Ángel Gómez Fuentes y Victoria Cardiel
Escrito por Ángel Gómez Fuentes y Victoria CardielEl presidente ucraniano también se reunió con su homóloga italiana, Giorgia Meloni, quien reiteró su apoyo para la entrada de Kiev a la OTAN.
Zelenski, en Roma: «Visita importante para nuestra victoria» - Por Ángel Gómez Fuentes
Escrito por Ángel Gómez FuentesEn una Roma blindada, el presidente ucraniano se reunió con el presidente Mattarella, la primera ministra Giorgia Meloni, y luego con el Papa Francisco.