Lunes, 01 Mayo 2023 13:16

Palabras del Dr. Ricardo Gil Lavedra, Presidente del Colegio Público de la Abogacía de CABA

Escrito por Notiar

Vuelvo a este ámbito de encuentro que tiene como eje central abrir una línea de contacto entre el Colegio Público de la Abogacía y vos. Un espacio donde hablar de nuestros temas, los que hacen a nuestro ejercicio profesional y a nuestra formación académica. 

Seguimos, en este mes que nos dejó, tras la tarea de modernizar nuestras instalaciones y sacarlas de la maraña burocrática. Queremos que vengas al Colegio, que te sientas parte y que hagas uso de sus modernizadas áreas de coworking, ahora con las que sumamos en el primer piso de la avenida Corrientes 1441.

En el marco de un contexto inflacionario innegable y a raíz de las gestiones que realizamos desde el CPACF, la Corte Suprema de Justicia de la Nación actualizó el monto de la Unidad de Medida Arancelaria (UMA) mediante la Acordada 9/263.

Desde el CPACF rechazamos la media sanción en la Cámara de Diputados del proyecto que modifica la ley de prevención del lavado de dinero, en cuanto incluye a los abogados y abogadas como sujetos obligados a informar operaciones sospechosas de sus clientes ante la UIF. Reafirmamos que las tareas que realizamos están amparadas por el secreto profesional que integra la garantía de defensa en juicio de los derechos de todos los habitantes, por lo que el proyecto es inconstitucional.

Así como concurrí y expuse personalmente en las audiencias públicas de la Cámara baja, ya enviamos una nota al Senado con la batería de argumentos para defender nuestra oposición. No se trata solamente de no conculcar garantías ciudadanas, sino que debemos evitar un daño al ejercicio profesional de matriculados y matriculadas.

También expresamos nuestra oposición a las iniciativas parlamentarias que busquen una reforma que desplace la función judicial en favor de un organismo dependiente del Poder Ejecutivo, en lo que refiere a la regulación del procedimiento administrativo sucesorio. La potestad jurisdiccional es exclusiva de los jueces designados de acuerdo a la Constitución Nacional y de ningún modo puede ser sustituida. “La importancia del proceso sucesorio y de los derechos en juego deben estar garantizados mediante la máxima seguridad jurídica, que sólo los jueces pueden otorgar”, afirmamos desde el CPACF.

Mantuvimos un encuentro de trabajo con las camaristas que integran la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, con la objetivo de allanar el camino en miras de la agilización de la tarea diaria y la optimización del servicio de justicia.

Finalmente, reafirmamos nuestro compromiso con las y los noveles profesionales, y seguimos adelante con el programa Noveles en Proyección que intenta brindar herramientas para los tan complejos primeros pasos del ejercicio profesional.

Me despido con un hasta pronto, me gustaría leer tu devolución y quiero sepas que quedo a disposición.

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…