Viernes, 12 Mayo 2023 12:05

En defensa de la Abogacía: Palabras de Ricardo Gil Lavedra

Escrito por Ricardo Gil Lavedra

Ante las declaraciones vertidas en medios de comunicación y en el marco de las campañas lanzadas en torno a las PASO, sectores de la dirigencia política se tentaron en formular acusaciones sin mayores fundamentos sobre nuestro desempeño. 

Declaraciones como la que ganó cuerpo sobre la supuesta existencia de una industria del juicio, endilgada a nuestros colegas laboralistas, que solo denotan un marcado desconocimiento del mercado laboral.

En paralelo, desde el Ejecutivo nacional, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), se lesiona o se intenta impedir el ejercicio profesional de abogadas y abogados previsionalistas. Sumado a ello, y sin consulta alguna con nuestros cuerpos colegiados, parlamentarios nacionales impulsan proyectos legislativos que también atentan contra nuestra tarea.

Por todo ello, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable en la defensa activa e irrestricta del ejercicio profesional, y asumimos esta lucha en pos de defender nuestro rol fundamental con la certeza de que estamos haciendo lo debido.        

La "Industria del Juicio"

Sectores de la dirigencia política y empresarial señalan a menudo la supuesta existencia de una “industria del juicio” que amenaza con quebrar a las pequeñas y medianas empresas y que sería la responsable de la ausencia de generación de empleo genuino. En esa alusión se incluye a los abogados y abogadas que ejercen su profesión.

El Colegio manifestó su rechazo al proyecto de ley de sucesiones administrativas

Frente al proyecto de ley presentado recientemente por el Diputado Martín Tetaz sobre la regulación de un procedimiento administrativo sucesorio, el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal reitera su oposición a cualquier reforma que desplace la función judicial en favor de un organismo dependiente del Poder Ejecutivo.

Asimismo, enviamos nota con la FACA a la Cámara de Diputados de la Nación en donde ambas entidades manifestaron su oposición al intento de reforma.

Rechazo del CPACF a la Circular N° 22/2023 ANSES

El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal manifiesta su enérgico rechazo a lo establecido por la Circular N° 22/2023, emitida por la ANSES, que excluye a los/as abogados/as del derecho de actuar en carácter de apoderados/as en la tramitación del Plan de Pago de Deuda Previsional dispuesto por la Ley N° 27705.   

Fuente: www.cpacf.org.ar

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…