La “pensión por vejez”, permite que una persona de 70 años o más, que nunca realizó aportes al sistema previsional, pueda cobrar por mes el 70% de una jubilación mínima. Sin embargo, la “pensión universal del adulto mayor”, permite que un adulto de 65 años que no realizó aportes acceda al 80% de una jubilación mínima.
Ambas prestaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) son incompatibles, pero se puede renunciar a una para cobrar la otra y así cobrar más. De esta forma, se pasaría de un haber mensual de $26.265,50 a uno de $30.020.
¿CÓMO REALIZAR EL TRÁMITE Y CAMBIAR LA PENSIÓN POR VEJEZ POR UNA PUAM?
Para ello: solicita un turno para atenderte en la oficina más cercana a tu domicilio de forma presencial. SACAR TURNO
Requisitos:
- Tener 65 años o más.
- Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país (anteriores a la solicitud), o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
- No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo. Si estás cobrando una jubilación o pensión, debés renunciar a la misma para iniciar el trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
- Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.
Las personas que cobran esta pensión cuentan con cobertura de salud y servicios de PAMI, pueden acceder al cobro de asignaciones familiares (por hijo/hijo con discapacidad, por cónyuge y ayuda escolar anual) y a los créditos ANSeS.
REVISÁ QUÉ COBRAS ANTES DE PEDIR LA MODIFICACIÓN
La ANSeS dispone de un canal de atención digital que te permite realizar de forma autogestionada trámites y consultas, sin necesidad de ir a una oficina, durante las 24 horas del día. Para ingresar solo necesitas tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, la cual podes obtener en el momento.