Reseñó que las pruebas científicas realizadas en CABA demostraron que era posible “intercambiar” dosis del laboratorio ruso “con AstraZeneca y con Moderna”. El trabajo se realizó en el Hospital Muñiz con 250 voluntarios.
Con todo, dijo que a partir del miércoles próximo también se podrá completar esquemas con segundas dosis de Sputnik V, no sólo porque “está viniendo un vuelo de Rusia”, sino también porque la partida de fabricación local “está por entregarse”.
Quirós también aclaró que “la prioridad de la vacuna Moderna son los adolescentes” con enfermedades preexistentes, quienes en 28 días recibirán la segunda dosis.
“Vamos a tratar de mantener todos los tratamientos homólogos”, afirmó Quirós, es decir, dados con la misma vacuna; y, en el caso de la Sputnik V, aclaró: “La combinación de una vacuna de vector viral (como Sputnik o AstraZeneca) con otra de ARN mensajero (como Moderna o Pfizer) está sobradamente probada en el mundo”. El reciente estudio clínico “ComCov” realizado en el Reino Unido es el más amplio de este tipo.
“El resultado no solamente es seguro, sino que la protección incluso es mayor. Hemos visto que la seguridad es plena”, aseveró el funcionario. Este aumento de inmunidad parece deberse a que el sistema inmune reacciona mejor ante una vacuna diferente a la que ya “conoce” por la primera aplicación.
Pronosticó que “en las próximas semanas vamos a tener circulación comunitaria” de la variante Delta que “rápidamente va a ir tomando predominancia”.
Sin embargo, planteó que “cuando logras vacunar con las dos dosis de manera significativa, el número de casos ya no es la variable más importante, sino la cantidad de camas ocupadas” porque entre los vacunados con dos dosis “la enfermedad pasa a ser más banal si la gente está protegida”.
Por eso, pidió “entender la diferencia entre transmisión viral y enfermedad grave” que hasta el día de hoy estaba “correlacionaba”, pero a partir de ahora _dijo_ serán conceptos separados.
“La tercera ola es inevitable”, pero la idea es “que pase como una enfermedad banal, sin daño en la gente”, concluyó Quirós. Empero, otras naciones con planes de vacunación más avanzados, como Israel y Reino Unido, ya están aplicando una tercera dosis a la población de riesgo ante la expansión de la variante Delta.
Fuente: www.consensosalud.com.ar