Viernes, 03 Diciembre 2021 01:43

En marzo los niños no tendrán inmunidad, advierte la patóloga Marta Cohen

Escrito por LaPrensa.com.ar

La patóloga y pediatra Marta Cohen afirmó que las vacunas "pueden perder mucha eficacia" ante la variante ómicron lo que demandaría el rediseño de algunas vacunas como las de Moderna y Pfizer y alertó que los menores vacunados con Sinopharm "no van a tener inmunidad para marzo" de 2022 si no reciben un refuerzo. 

Además, advirtió que al vacunar a los niños argentinos en este período "el beneficio sería para disminuir la transmisión en la comunidad y para permitir la escolarización de los niños", pero alertó que "en este momento no hay mucha circulación" del virus y es bajo el contagio en la antesala del verano.

La especialista radicada en el Reino Unido dio detalles sobre los efectos de la nueva variante del coronavirus, el impacto de la nueva mutación y la inmunidad generada por las vacunas.

Consultada sobre por qué insiste en que en el país no es momento para vacunar a los niños contra el Covid, Cohen dijo que "hay que ver el contexto" de la aplicación de las dosis, y afirmó: "Mi punto de vista es que la vacuna Sinopharm utilizada Argentina tiene una eficacia adecuada de cuatro meses, y al quinto hay que aplicar otra dosis".

"Entonces voy a vacunar a los niños ahora y cuando lo necesites en marzo no van a tener inmunidad", planteó la médica argentina.

"En Europa en este momento por ejemplo en Reino Unido hay 40.000 casos diarios y ahí estamos en un período que va aumentando, hay escuelas y obviamente disminuiría la transmisión viral" con la inoculación de vacunas, explicó.

Además, Cohen sostuvo que en los jóvenes la mortalidad por coronavirus es "de 2 cada millón, o sea, bajísima", y de los que han fallecido "el 90 por ciento" fue por enfermedades prevalentes.

En el contexto internacional, la pediatra dijo que "lo que se espera es que las vacunas posiblemente sigan teniendo eficacia para prevenir la enfermedad, pero también que sean mucho menos eficaces", por lo que habrá "que rediseñarlas y llevaría unos 100 días" al remitirse a la explicación del CEO de Moderna respecto a las dosis producidas por dicho laboratorio y las de Pfizer.

Aunque, según puntualizó la experta, "no hay que empezar de nuevo sino retocar" las vacunas existentes "para introducir el mensaje genético de esta nueva mutación que para este virus son casi 50 mutaciones", lo que determinó el cambio "tanto del aspecto del virus como de los anticuerpos de las vacunas" e incluso de las personas que han tenido covid para "escapar a la inmunidad".

"En 100 días podríamos estar hablando de una nueva vacuna, pero en dos semanas se espera que va a haber más información científica para ver si este virus no solamente es más contagioso" sino "cuál es la letalidad" del mismo, añadió.

"Hasta ahora en Sudáfrica hubo aumento significativo de casos, con el 90 por ciento" de la variante ómicron que "está en muchas partes del mundo, pero no se ha notado un aumento de la cantidad de muertes", explicó la especialista.

­CIEN DIAS

En tanto, el laboratorio Pfizer indicó que podría desarrollar "en un período de 100 días" una nueva vacuna contra la variante ómicron del coronavirus si fuese necesario, mientras que desde Janssen anunciaron que están "probando" la efectividad de su fármaco monodosis desarrollado junto a Johnson & Johnson.

En medio de la alerta mundial que desató la nueva mutación, el presidente y director general de Pfizer España, Sergio Rodríguez Márquez, dijo que la farmacéutica podría desarrollar "en un período de 100 días" un nuevo inmunizante si finalmente se demuestra que es necesario.

Las declaraciones de Rodríguez Márquez se producen un día después de que desde la sede central del laboratorio estadounidense anunciara, al igual que el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) que financió la Sputnik V, que ya comenzaron a trabajar en una nueva versión de esos inmunizantes anticovid especialmente dirigidos a neutralizar la nueva variante.

Igualmente, ambos desarrolladores consideraron poco probable que sus actuales vacunas no sean eficaces contra la mutación.

El Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya, el organismo que fabricó la Sputnik V, "ya procedió a desarrollar una nueva versión de la vacuna Sputnik, adaptada a la variante ómicron", indicó el RDIF en un comunicado.

Por su parte, el director general de la farmacéutica Janssen en España y Portugal, Luis Díaz-Rubio Amate, anunció que su compañía está "probando" la efectividad de su vacuna frente a ómicron, con la posibilidad de producir una "específica si fuera necesario".

"Actualmente estamos monitorizando de manera intensa las nuevas cepas, como ómicron, que tanto está preocupando en los últimos días. Genera variaciones en la secuencia de la proteína", agregó el director general durante su intervención ante la Comisión de Investigación de las vacunas y el Plan de Vacunación del Congreso de los Diputados de España.

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…