Jueves, 31 Agosto 2023 12:32

El Alzheimer de quienes nos gobiernan - Por Ernesto Edgardo Trivisonno

Escrito por Edgardo Trivisonno

El índice de expectativa de vida al nacer es uno de los indicadores que se mide para determinar el grado de desarrollo de una sociedad.

Para la OMS es uno de los desafíos más importantes que debe enfrentar la humanidad en el tercer milenio.

Aun en los países asiáticos el anciano es cuidado y venerado por el conjunto de los estamentos de la sociedad.

La problemática excede largamente a un problema sanitario o a la responsabilidad de las familias, aun en aquellas que mantienen intacto el amor del vínculo filial.

 La vejez no es una enfermedad, este envejecimiento es una aspiración de cualquier sociedad, pero por si misma no es suficiente, es importante lograr una mejora en la calidad de vida de los ancianos, una vejez exitosa, sin menoscabo funcional, desarrollando una cultura de la vida sana, jerarquizada por el Estado, quien debe enfatizar este principio creando la conciencia que es posible lograrlo.

Uno de las deudas que tiene el Gobierno en materia social es con aquellos que por suerte o desgracia conforman el denominado grupo de la Tercera Edad.

Existe en el país 10 % y en la Ciudad de Buenos Aires un 15 % de habitantes de 65 o más años. Esta población esta considerada desde el punto de vista sanitario como “vulnerable”.

Pero para nuestros gobernantes están en la categoría “olvidados y desechables”.

En la “crisis” de valores que sufre nuestra sociedad “el anciano se convirtió en algo que molesta y duele, molesta como presente y duele como futuro”.

Los ancianos quedan sin roles porque han dejado de ser, solo están

El Estado no solo los ha abandonado, sino que les “ARREBATO” de

LOS derechos conquistados, disponiendo de los aportes de dinero que hicieron durante toda su vida con sacrificio, esfuerzo, trabajo para tener una jubilación y una vejez digna

A pesar de ello se les paga con el mayor de los “olvidos” y la mayor ingratitud. Los trastornos de memoria es uno de los principales síntomas del Alzheimer que sufren nuestros gobernantes.

La mayoría se encuentra bajo la línea de la pobreza, con jubilaciones indignas, en un país en el que el costo de la vida se mantiene en valor dólar. A pesar de esta situación los que más necesitan cobran remuneraciones miserables que no alcanzan para su mínima subsistencia.

Sumado a esto la deficiente atención que reciben del PAMI cuyos fondos son utilizados por el gobierno al igual que los del ANSES para paliar el déficit de caja y hacer política, que no les brinda la atención que merecen en forma oportuna y que debiera ser de la mejor calidad.

 Lamentablemente la Argentina sigue siendo la misma, teniendo los mismos vicios, mas allá que se mienta diciendo que somos un país en serio. No hay diferencia cuando otros eran los slogans.

Nada ha cambiado el país sigue siendo para los pocos de siempre y cambian las formas y los discursos, pero los males no han mejorado.

 Están los mismos políticos que lo único que defienden son sus intereses, así como el resto de la Argentina corporativa.

 El pueblo sigue siendo manipulado, con el manejo de los medios, la lucha intestina por el poder intacta mientras los niños, mujeres, hombres y ancianos siguen muriendo. 

Es una noticia a la cual la anomia nos acostumbró.

 Solo se acuerdan para cuando se acercan las elecciones haciendo promesas demagógicas, luego pasa el período de lucidez y se entra en la amnesia total.

No hay motivo para seguir culpando a otras décadas la Argentina tuvo años de crecimiento a tasas chinas para distribuir con equidad en el 50 % de los compatriotas que se enferman y mueren diariamente.

 Los excedentes del presupuesto se siguen usando para comprar voluntades políticas o hacer negociados con el dinero de todos sin atender con los recursos que son suficientes para que no se mueran más niños por desnutrición infantil o nuestros ancianos por falta de atención.

Los cinco millones de jubilados con 70 mil pesos por mes de jubilación mínima viven en la pobreza.

Trabajaron y aportaron toda su vida en pos de una vejez digna, lamentablemente en la Argentina actual no pueden cubrir sus necesidades básicas.

Así el gobierno le paga a quienes dieron todo su esfuerzo por el país.

(#) Ex Subsecretario de salud de Caba

MN67015

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…