Domingo, 29 Enero 2023 02:11

¿Cómo hizo Apple para evitar los despidos masivos? - Por Axel Marazzi

Escrito por Axel Marazzi

Apple logró esquivar los despidos masivos: ¿Cómo lo hizo? En los últimos meses vimos cómo todas las grandes tecnológicas despidieron masivamente empleados. Amazon, Twitter, Google, Microsoft, y una lista que, tristemente, podría continuar por mucho. Los motivos que dieron fueron que, durante la pandemia, el uso de sus servicios creció de manera brutal y pensaron que iba a seguir siendo así después de que terminara.Contexto.

La población a nivel mundial se vio confinada a sus hogares y, por ese motivo, se volcaron a los servicios digitales. Y si bien las predicciones de expertos auguraban que eso se mantendría después de que terminara la pandemia, no sucedió y ahí las cosas se complicaron. Pero Apple pudo sortear estos inconvenientes. Veamos qué fue lo que sucedió.

Contratación de empleados. La demanda de las tecnológicas fue tan grande que la mayoría salió a contratar como si no hubiera mañana. Microsoft y Google aumentaron su plantilla de empleados más de un 50% (53% y 57% respectivamente), mientras que Meta nada menos que un 94%. Apple, mucho más reticente, solo la aumentó un 20%. Ahí es donde está la clave de todo.

Despidos. Al momento de escribir este artículo, Microsoft despidió al 5% de sus trabajadores, Google un 6% y Meta un 13%. Apple, al menos por ahora, no despidió masivamente.

Futuro. Esto no significa que no vaya a haber despidos dentro de la compañía fundada por Steve Jobs, pero sí es la única de las grandes que continúa aguantando la tormenta que atraviesa Silicon Valley. Hay que ver cómo será la presentación de los próximos resultados trimestrales que darán data en relación a la facturación de los últimos meses de 2022. Si esos resultados no son bien vistos por el mercado, las cosas podrían cambiar.

La tecnología del futuro según Bill Gates. Bill Gates se convirtió, después de haber creado Microsoft, en una de las personas más importantes del mundo tecnológico. Hoy, con 67 años, es una especie de oráculo al que todos le preguntan constantemente sus opiniones en relación, sobre todo, al futuro de la tecnología. Esta vez habló sobre la que considera que dominará la próxima era. Su respuesta no fue ni el metaverso ni las criptomonedas, sino la inteligencia artificial.

Contexto. En los últimos meses vimos cuatro o cinco algoritmos que cambiaron la manera en la que pensábamos en relación a la inteligencia artificial y su potencia para revolucionar el mundo. DALL-E o MidJourney, que dibujan de una manera sorprendente lo que los usuarios le piden a través de una línea de texto, son dos que nos dejaron la boca abierta a principios de 2022. Hacia el final del año llegó ChatGPT, la inteligencia artificial conversacional que nos dejó a todos con la boca abierta. Sin duda el 2023 será el año de este tipo de algoritmos y desarrollos.

Qué dijo. "Estoy bastante impresionado con el ritmo de mejora de estas inteligencias artificiales. Creo que tendrán un impacto enorme. Sigo trabajando con Microsoft, así que estoy siguiendo esto muy de cerca", explicó Gates en el contexto de Ask Me Anything (Pregúntame lo que quieras), un evento que hace la red social Reddit a través de la cual los usuarios le pueden preguntar lo que sea a sus invitados. Y como si fuera poco, hablando directamente de ChatGPT, dijo que "da una idea de lo que está por venir".

Opiniones similares. Es algo muy parecido a lo que dijo Sam Altman, el CEO de la empresa que desarrolló esta tecnología, haciendo alusión a que estamos, recién, en sus comienzos. Hay tanto para crecer en este ámbito que esto fue lo que dijo el ejecutivo: "En el futuro veremos a ChatGPT como un juguete aburrido".

Página recomendada: Wonders of Street View. Google Maps nos cambió la vida. No solo como app de GPS para decirnos cómo llegar de un lugar a otro, sino porque le dio espacio a otros desarrollos muy innovadores, como Street View, una función que le permite a los usuarios ver imágenes panorámicas de calles y lugares de todo el mundo.

Lugares curiosos. Las imágenes de Street View son tomadas por vehículos especialmente equipados con cámaras y, a medida que esta tecnología fue "recorriendo" el mundo y guardando las imágenes para que cualquiera pueda disfrutarlas, empezó a capturar cosas graciosas o curiosas. Eso es justamente lo que hace Wonders of Street View.

Paseando por el mundo. Este sitio, creado por Neal Agarwal, tiene solo un botón donde se puede leer "Random" (Aleatorio). Cuando lo toquemos, nos llevará a un lugar de la Tierra que haya capturado Street View y que sea interesante o divertido. En mi paseo vi al gnomo más grande del mundo, el último Blockbuster por dentro, un laberinto en una plantación de maíz, hoteles abandonados, el Museo del YoYo y muchos más.

El renacimiento del ajedrez. La pandemia hizo que muchas cosas cambiaran. Una de las que más observamos fue cómo pasamos, de un día para el otro, a hacer home office. Personas que antes tenían que viajar todos los días a las oficinas de sus empleos empezaron a trabajar desde sus hogares. Pero hubo algo que nadie hubiera imaginado en relación a cómo lo afectaría la pandemia y es el ajedrez. Hoy hay millones de personas en todo el mundo disfrutando de uno de los juegos más viejos que existen.

No es el único motivo. Pero la llegada del COVID-19 no fue lo único que hizo que el ajedrez explotara. Otro de los motivos fue el lanzamiento de “Gambito de Dama”, la exitosa serie de Netflix protagonizada por Anya Taylor-Joy, que hay cada vez hay más youtubers e influencers jugando que están haciendo que sus seguidores también lo hagan y, finalmente, el escándalo que involucró al varias veces campeón del mundo Magnus Carlsen.

Servidores sufriendo. Es tanto el éxito que alcanzó la plataforma Chess.com que sus servidores empezaron a funcionar mal dejando a cientos de millones de personas sin poder disfrutar del juego. Según la plataforma, el tráfico que están recibiendo se duplicó desde diciembre. El éxito es tal que, el 20 de enero, el sitio registró un récord de 31.700.000 partidas jugadas. Otros números que no dejan de sorprender es que, a diario, se están registrando 250 mil nuevos usuarios y se realizan 16 mil movimientos por segundo.

Volvieron los que saben: los fundadores de Google piensan la estrategia de inteligencia artificial de la compañía. Larry Page y Sergey Brin, los creadores de Google, hace rato que no están en el día a día de la compañía, pero en las últimas semanas se los empezó a ver más por los pasillos y las reuniones y el motivo es claro: ChatGPT.

Contexto. En Google hace unas semanas prendieron una alerta roja por la inteligencia artificial conversacional creada por OpenAI. El motivo fue que se dieron cuenta que había usuarios que estaban resolviendo sus dudas con ChatGPT en vez de ir a Google y notaron que esto podría poner en juego su reinado en el mundo de las búsquedas.

Actualidad. Por ese motivo Brin y Page se están encargando de revisar personalmente la estrategia de inteligencia artificial que tiene la empresa. Según el New York Times, la compañía planea presentar más de una veintena de productos nuevos e incluir funciones de chatbot en su buscador.

Futuro. Hasta ahora ambos fundadores estaban enfocados en proyectos más "locos" entre los que habían, por ejemplo, autos voladores. De hecho, no estaban en las reuniones de producto desde 2019, pero parece que la amenaza de ChatGPT se sintió fuerte dentro de la gran G y, por ese motivo, salieron al rescate. Hay rumores que indican que algunas de las ideas y proyectos que estuvieron pensando dentro de Google en los últimos tiempos serán presentados en mayo, en el marco de su evento anual para desarrolladores llamado Google I/O. Habrá que esperar un poco.

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…