Se trata de un estudio realizado por D´Alessio IROL-Berensztein realizado en forma online en todo el país durante diciembre de 2020 en el que participaron 1229 encuestados.
El dirigente oficialista mejor ubicado es Martín Guzmán, que tiene 45% de imagen positiva y quedó detrás de Patricia Bullrich. El ministro de Economía, tiene junto a Larreta y Diego Santilli, una de las imágenes negativas más bajas con 41 puntos.
El jefe de gobierno porteño suma 52% de positiva, frente al 42% que tiene Alberto, emparedado en ese rubro con Elisa Carrió y Martín Lousteau. Cristina Fernández llega a los 37 puntos de imagen positiva y su negativa es del 60%, superada por Mauricio Macri y Máximo Kirchner con 61%, pero la positiva del jefe de bloque oficialista es 2% mayor a la del ex presidente. El podio en ese rubro quedó para el gobernador tucumano Juan Manzur, con 63% de negativa y 12% de positiva.
Además de su buena imagen, el mayor de los activos de Quirós es el 28% de "no responde" que acumuló en la encuesta. El ministro de Salud de la Ciudad es uno de los "nuevos" en el gabinete larretista y casi toda su gestión sucedió en el marco de la pandemia de coronavirus. Eso lo llevó a acumular minutos en medios audiovisuales y permitió ampliar su conocimiento.
De todas formas, hay quienes piensan en el gobierno porteño que sería una jugada riesgosa sacarlo a la cancha para las legislativas cuando aún quedan muchos meses de pandemia por delante.
Axel Kicillof también entró en el pelotón de los de más de 40% de imagen positiva, pero su negativa es muy alta: 40 contra 58%.
Larreta, Quirós y Santilli son los tres que mejor imagen tienen dentro de los votantes de otros partidos. Allí el ministro de Salud también saca ventaja: el 43% de los votantes del Frente de Todos los ve con buenos ojos. Larreta tiene buena consideración para el 23% de los kirchneristas y el vicejefe para el 20%.
La negativa del alcalde porteño se había mantenido por debajo de los 35% hasta agosto del 2020 y comenzó a crecer en septiembre, tras el recorte en la coparticipación que llevó adelante el gobierno nacional. Pasó a tener 38%, luego bajó y desde noviembre volvió a subir. Su imagen positiva cayó desde octubre a diciembre del 56 al 52%.
La gestión de gobierno tuvo su mejor aceptación en mayo, con 60% de positiva y 35% de negativa, pero se fue invirtiendo con el correr de los meses hasta llegar al 41% de positiva y 57% de negativa.
Entre los votantes del Frente de Todos, la evaluación de la gestión del gobierno pesó del 96% en marzo al 79% en diciembre, mientras que dentro de los votantes de Cambiemos ese número también empeoró del 24% de positiva en mayo al 2% en el último mes del año.
La mayor de las preocupaciones para los encuestados es la inflación con 79%, mientras que la inseguridad y la incertidumbre por la situación económica llegan al 62%.