El mítico edificio se transformará en residencias y construirán un hotel de 12 pisos sobre Marcelo T. de Alvear y San Martín. Apuestan a revitalizar el espacio con bares, restaurantes y un food hall.
En 2013 el Grupo Alvear le compró el predio a la familia Tornquist por 280 millones de dólares y poco antes del comienzo de la pandemia comenzaron a delinear un proyecto que cambió completamente con la irrupción del coronavirus.
Lo que iba a ser un mix de oficinas y hotel, se transformó en un edificio de viviendas con hotel. El grupo es propietario de los hoteles top de la Argentina: además del Alvear tienen el hotel Llao Llao y los Icon en Puerto Madero y en Retiro. Además la familia Sutton Dabbah posee las Galerías Pacífico, el único shopping porteño que no pertenece a IRSA.
También desarrollaron el Alvear Tower en Puerto Madero, el edificio más alto de la Argentina. El encargado de ese diseño fue el estudio Pfeifer-Zurdo, el mismo estudio que 30 años antes había reformado las Galerías Pacífico.
La idea de mezclar viviendas y hotel la probaron en Puerto Madero. Antes de encarar la construcción también visitaron el Plaza de Nueva York que había adoptado un modelo similar. "Como fue muy exitoso y con la magia y glamour del Plaza decidimos hacer algo similar", explica a LPO Andrés Kalwill, director de grupo.
La fórmula de mezclar viviendas y hotel la probaron en Puerto Madero. Antes de encarar la construcción también visitaron el Plaza de Nueva York que había adoptado un modelo similar. "Como fue muy exitoso y con la magia y glamour del Plaza decidimos hacer algo similar", explica a LPO Andrés Kalwill, director de grupo.
Las viviendas tendrán entre 70 y 180 metros cuadrados. "Son departamentos con todas las de la ley, pero además van a tener los servicios del Hotel Plaza", dice Kalwill. Asegura que ni bien salió a luz el proyecto hubo varios interesados en adquirir unidades, pero por el momento no están a la venta.
Lo que en 2017, cuando cerró el hotel, iba a ser un reciclado de fachada se transformó en un proyecto mucho más ambicioso dentro de un barrio que desde hacer varios años dejó de ser el hábitat de las clases acomodadas porteñas.
Cuando el hotel se inauguró Argentina era uno de los países más pujantes del mundo y Retiro era uno de los símbolos de ese esplendor. El Plaza está ubicado frente a la Plaza San Martín, que en ese momento tenía una fisonomía completamente diferente.
El hotel fue encargado por el banquero Ernesto Tornquist para festejar el centenario de la Revolución de Mayo y fue inaugurado en 1909, pocos meses después de la muerte de su dueño. Tornquist contrató al arquitecto prusiano Alfred Zucker, que había hecho la mayor parte de su carrera en EEUU. En Nueva York Zucker diseñó el Decker Building, que a fines de los '60 albergó la Factory de Andy Warhol. Allí el artista fue atacado por Valerie Solanas.
Al momento de su finalización en 1909, el Plaza fue por unos años y con sus nueve pisos, el edificio más alto de Buenos Aires. Ese honor pasó algunos años después a su vecino Kavanagh del que lo separa tan solo un pasaje. El Plaza y el Kavangh son las dos únicas edificaciones de la gigantesca manzana triangular limitada por Marcelo T. de Alvear, San Martín y Florida.
Al momento de su finalización, el Plaza fue por unos años y con sus nueve pisos el edificio más alto de Buenos Aires. Ese honor pasó algunos años después a su vecino Kavanagh del que lo separa tan solo un pasaje. El Plaza y el Kavanagh son las dos únicas edificaciones de la gigantesca manzana triangular limitada por Marcelo T de Alvear, San Martín y Florida.
La obra del Plaza está a cargo del estudio BMA, uno de los especialistas en conseguir excepciones constructivas en la Ciudad. Sin embargo, la torre que estaba proyectada para el sector de habitaciones será más baja que lo previsto: un acuerdo firmado durante la construcción del Kavanagh en la década del ‘30, obligó a que la altura no supere los 12 pisos. Desde el grupo Alvear aseguran que el estilo del nuevo edificio mantendrá el estilo del original.
"Estamos haciendo trabajos importantes de restauración de antiguos frescos. Les habían pintado por encima y estamos trabajando para volver a esos originales. Los restauradores están haciendo un trabajo arqueológico", dice Kalwill.
La intención es conformar a los antiguos clientes, pero sobre todo apuntar a un público más joven que el que históricamente acude a los hoteles de lujo.
Los desarrolladores evalúan ir habilitando los sectores a medida que estén terminados. El primero sería el que reunirá al food hall, con el famoso Grill y el bar. Luego vendrán las viviendas y por último el hotel en sí mismo.
¿Qué lo diferenciará de otros hoteles top?
"Lo mas distintivo va a ser la recuperación y puesta en valor de lo que fue el edificio históricamente. Incorporaremos las mejoras tecnológicas y las habitaciones van a corresponderse con lo que son hoy los grandes hoteles. Nuestro mayor desafío es que la gente pueda sentirse en el Plaza Hotel, la puesta en valor como tal del Plaza", explica Kalwill.
Una de las posibilidades que evalúan los desarrolladores es ir habilitando los sectores a medida que estén terminados. El primero sería el que reunirá al food hall, con el famoso Grill y el bar del hotel. Luego vendrán las viviendas y por último el hotel en sí mismo.
"La restauración del Patio Francés va a ser una de las vedettes del lugar", anticipa Kalwill. "Funcionará como una expansión del restaurant. Del mismo modo vamos a tratar la terraza de la esquina de Marcelo T de Alvear y Florida para que funcione como una expansión del bar del hotel", señala.
El proyecto tendrá una inversión aproximada de 50 millones de dólares y esperan que además sirva para revalorizar la histórica zona del centro porteño.