Región Metropolitana

 

El bloque oficialista y el peronismo acordaron avanzar con sesiones de manera presencial y virtual desde el jueves a las 11 de la mañana.

Mientras el Congreso termina de delinear cómo serán las primeras sesiones virtuales, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Legislatura porteña ya tiene todo listo para que el jueves se dé la primera sesión mixta, entre online y presencial. 

Se tratará, en este caso, de la primera sesión ordinaria en la que, según fuentes parlamentarias, participarán más de 50, de los 60 legisladores porteños, y el resto lo hará de manera virtual. Se trata de diputados que son parte de la población de riesgo (mayores de 60, enfermedades y una embarazada) que no podrán estar en la sesión que será en el Salón Dorado, en el primer piso del Palacio ubicado en Perú 160.

Por ahora, sigue descartado el uso del recinto de sesiones, donde no hay distancia entre legisladores. Esta vez, a diferencia de la última sesión especial, el uso de barbijo será obligatorio, y habrá alcohol en gel para cada uno. Las sillas estarán ubicadas a poco más de un metro y medio, y en lugar de cada legislador tenga un micrófono, habrá uno solo al que accederán, también de a uno por vez.

Hace diez días los principales referentes de los bloques opositores, junto al vicepresidente de la Legislatura porteña, Agustín Forchieri, habían acordado avanzar con las sesiones mixtas.

La Legislatura porteña sesionará online con "garantías de control de identidades y quórum" Por estas horas, entre los legisladores hubo discusiones sobre si deberían sesiones todos de manera online para minimizar riesgos.

La mayoría cree que no: a diferencia de otras legislaturas locales, donde hay distancias de más de 300 kilómetros, como en Mendoza, en la Ciudad las distancias son más cortas. “Vamos a quedar como vagos. Es como que sesione online el Concejo Deliberante de Avellaneda”, opina una fuente parlamentaria.

Las comisiones, de hecho, ya vienen sesionando de manera virtual. Así, la sesión está llamada para las 11 de la mañana y será presidida por el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli.

Para arrancar se necesitan 31 diputados de los 60, la mitad más uno, para alcanzar el quórum. La ley clave que está en discusión es la ley de Emergencia Económica, anticipada por PERFIL, en la cual el Ejecutivo pide autorización para reasignar fondos para luchar contra la pandemia, entre otras cuestiones. Hoy el ministro de Hacienda, Martín Mura, estuvo explicando los alcances de la iniciativa ante la comisión de Presupuesto.

En este marco, el miércoles, en la reunión con presidentes de bloque, se terminará de delinear cómo será la sesión, pero ya se anticipa que sea de, al menos, cuatro horas. Alistan en Diputados el nuevo sistema de votación que tendrán las sesiones virtuales

Además de este proyecto, se aprobará un pedido de informes por la escandalosa compra de barbijos con presuntos sobreprecios, que finalmente fue dada de baja, y otro pedido de informes sobre la compra de insumos de parte de la Policía de la Ciudad.


 

Un total de 13.654 personas fueron detenidas o demoradas por incumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus en la ciudad de Buenos Aires entre el 20 de marzo, cuando entró en vigencia el decreto, y las 15 de ayer, informaron fuentes del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño.

De esa cifra, 943 personas fueron detenidas y 12.711 demoradas, notificadas o trasladadas a sus domicilios.

Los voceros explicaron que, en los operativos realizados en la vía pública por la Policía de la Ciudad, hasta hoy fueron secuestrados 236 vehículos que eran conducidos por personas que no tenían permisos para circular.

La cantidad de controles dispuestos en los puntos de acceso a la ciudad ascendía esta tarde a 131.

Además, entre el 16 de marzo y las 15 de hoy fueron recibidas 18.144 llamadas a la línea 147 del Gobierno porteño para denunciar situaciones de incumplimiento del aislamiento obligatorio, precisaron las fuentes.

En relación al uso obligatorio de tapabocas en comercios y medios de transporte establecido desde el 15 de abril en el ámbito porteño, hubo 330 denuncias a la línea 147, se realizaron 1.044 inspecciones por parte de la Agencia Gubernamental de Control y las multas aplicadas por infracción a esta disposición ascienden a 111.

 

 

El registro de empresas se abrió en febrero, pero recién en octubre se podría jugar. Peligran 500 empleos en hipódromos y casinos.

 
La Ciudad habilitó a las empresas que quieren una licencia para explotar el juego online a presentar sus papeles sin los trámites notariales mientras continúe la pandemia. Desde el gremio aseguraron que la implementación del juego online pone en peligro 500 fuentes laborales que podrían ser 2000.

Los acuerdos realizados entre María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta para legalizar el juego online duraron mientras la ex gobernadora estuvo a cargo de la Provincia. Tras su partida, el distrito capitalino decidió avanzar por su cuenta para comenzar a cobrar impuestos a las plataformas.

El juego online es una de las cuestiones que más rispideces causó al interior del PRO. Daniel Mautone, socio de su tocayo Angelici en varios bingos, era uno de los empresarios que se había inscripto para obtener una licencia de juego en la Provincia. Se había mencionado también a Fabián Rodríguez Simon y Mario Quintana, dos de las personas más cercanas a Mauricio Macri como interesados.

La disputa terminó saldándose en favor de los que planteaban que si no lo reglamentaban, las empresas iban a seguir funcionando sin tributar al fisco.

Por eso la Ciudad estableció un cronograma para que los interesados en lanzar plataformas se registraran. Lotba, el ente que administra los juegos de azar, es el encargado de aprobar los pliegos que se presenten. Por la pandemia cerraron las escribanías y por eso desde el organismo decidieron que las personas físicas o jurídicas pudieran realizar sus presentaciones sin el aval notarial hasta que se flexibilice el aislamiento.

Aphara, el gremio que encuadra a los trabajadores de los hipódromos, entró en estado de alerta porque aseguran que el gobierno estableció condiciones que a la larga terminarán liquidando al "juego físico" que encarnan el Hipódromo de Palermo y los casinos flotantes de Puerto Madero.

"Si se reduce un 20% el juego físico, la planta de empleados va a caer un 20 0 30%. Son 540 puestos de trabajo en la Ciudad, pero el resto queda en una situación débil. Porque no bajan los cánones a las empresas de juego físico y el riesgo termina siendo para todos: están en jaque los 2000 puestos de trabajo", explicó a LPO el titular de Aphara, Diego Quiroga.

"El juego físico tiene el doble de carga tributaria que el online. Hoy tiene un gravamen del 76%: se estrecha la rentabilidad de las empresas de juego físico y les conviene pasar al online. Es una competencia totalmente desleal, tenés una estructura de funcionamiento completamente distinta. Y pueden llegar a dejar 1970 personas en la calle", agregó Quiroga.

Desde la Ciudad aseguran que el cronograma habilita el juego online recién en octubre y que Lotba no apresuró ningún paso.

Como explicó LPO, en 2018, cuando el parlamento capitalino avanzó con la modificación de la reglamentación para habilitar los juegos online, se trataba de un negocio de más de 6000 millones de pesos de los que la Ciudad podría llegar a recaudar alrededor de 350 millones, un 5,83% del total, cifra que varios opositores consideraron irrisoria, sobre todo por el daño que puede causar.


 

Mientras el presidente Alberto Fernández se prepara para anunciar que la cuarentena se extenderá hasta el 10 de mayo, una de las médicas del equipo que lo asesoro se mostró a favor de flexibilizar el aislamiento de los menores y habilitar salidas bajo el control de adultos responsables.

“Cuando las cosas se están flexibilizando, y sin ser exitista estamos controlando, es un buen momento para una caminata saludable o alguna salida con distanciamiento con el resto de la gente, con un adulto responsable que le explique al niño cómo hacer el distanciamiento”, destacó Ángela Gentile, jefa de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, quien ayer se reunió con el Presidente en Olivos.

En declaraciones a Radio Mitre, Gentile explicó que esa salida debe ser responsable bajo el control de un adulto. “Los chicos son rapidísimos para absorber absolutamente todos los cambios y son aún más rápidos para entenderlos, mucho más que lo que los adulto piensan”, destacó.

Asimismo, Gentile advirtió que más allá del confinamiento y los niveles de flexibilización de la cuarentena, el virus avanza de todos modos. “Cada día va a haber un poco más (de casos) porque estamos en una curva ascendente. Pero queremos evitar lo de Nueva York. Si logramos que aumenten pero lento y controlado y en lugar de un pico se vaya dibujando una meseta, vamos a poder responder mejor", admitió la especialista.

“Tenemos que estar convencidos y tranquilos porque los casos van a subir, pero controladamente. La pandemia para la argentina no desapareció, la estamos controlando y es lo mejor que podemos hacer dado que no hay vacuna”, añadió Gentile.

La pediatra estuvo ayer en Olivos junto al resto del equipo de epidemiólogos que asesora a Alberto Fernández. “Le mostramos los indicadores que uno debe ir mirando cuando se flexibilizan actividades”, dijo Gentile pero aclaró que “no se tomó ninguna determinación”.


 

Erróneamente se informó que esperaban esos contagios diarios. Creen que el pico llegará en la segunda quincena de mayo o primera de junio.

La Ciudad se prepara para tener en el pico de la pandemia 3000 camas ocupadas en el sistema público de salud por infectados con Coronavirus. En el gobierno creen que el momento de "mayor trabajo" llegará durante la segunda quincena de mayo o la primera semana de junio.

El número equivale al 0,01% de la población porteña y fue realizado por el Ministerio de Salud. Desde el gobierno prefirieron no circular las proyecciones que permitieron obtener la cifra de 3 mil camas, obtenida mediante una simulación que calcula una curva a partir del peor día de infectados en el territorio capitalino.

Varios medios reprodujeron erróneamente las afirmaciones que el ministro Fernán Quirós había realizado durante su visita a la Comisión de Salud de la Legislatura. Allí comentó que esperaban atender a 3 mil internados por día en el pico de contagios.

"Ayer se comunicó en forma inapropiada el número. Estamos previendo que el día de mayor trabajo tengamos 3 mil camas ocupadas, no 3 mil contagios nuevos", aclaró el funcionario en una conferencia de prensa junto al jefe de Gobierno.

Como explicó LPO, el pico de fue corriendo a medida que se "acható" la curva de casos. "En algún momento vas a tener mayor cantidad de contagios y muertes, es inevitable. Pico no es una palabra epidemiológica específica, siempre hay un pico, tal vez es menos pronunciado, el achatamiento implica que no hay una subida exponencial, es más estable", le dijo un especialista a este sitio.

En el gobierno prevén que el aumento intensivo de los casos diarios ocurra en la segunda quincena de mayo, pero ese pico podría pasar a la primer semana de junio si la curva de contagios se mantiene estable.

Quirós señaló que la Ciudad logró instalar casi 3 mil camas de internación extra. De ese número 2200 camas serán para pacientes leves que están internados en hoteles en hoteles. El sistema de salud sumó 600 camas suplementarias de internación general y 200 suplementarias de terapia intensiva para cuando llegue el momento más intenso de la pandemia.


 

Cerca de una veintena de adultos mayores alojados en un geriátrico del barrio de Belgrano fueron trasladados a distintos centros sanitarios, luego que se detectaran siete casos confirmados de coronavirus.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, anunció hoy que "la Ciudad va a tomar acciones penales contra el geriátrico" del barrio porteño de Belgrano donde se contagiaron de coronavirus "14 adultos mayores que residen allí y 4 trabajadores", y que fue clausurado tras la evacuación realizada ayer por el SAME.

"La Ciudad va a tomar acciones penales contra el geriátrico", aseguró en diálogo con radio La Red Quirós, quien detalló el accionar de las autoridades porteñas tras confirmar que había casos de Covid-19 en la residencia para adultos mayores el pasado sábado.

El ministro relató que "el sábado el sanatorio Güemes nos informa sobre 3 casos positivos, e identificamos que eran tres trabajadores del geriátrico" Apart Incas, situado en Avenida de los Incas 3093.

"Fuimos el sábado a las 14 horas para hacer la evaluación del lugar y todos (los residentes) estaban sin fiebre, y decidimos implementar el protocolo de aislamiento social para que hagan la cuarentena. Evaluamos el lugar, la capacidad y la posibilidad de distanciamiento físico", indicó Quirós, quien precisó que ese día hablaron con la médica que asiste a los adultos mayores en el lugar.

Más temprano, durante una conferencia de prensa encabezada por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Quirós había explicado que "se le pidió al geriátrico que haga el plan de internados, y el domingo volvimos a visitar el lugar y se revisaron a los pacientes, que estaban sin fiebre y sin síntomas respiratorios".

"El domingo decidimos avanzar con los hisopados por la actitud de la gente del geriátrico de deslindar responsabilidades en los familiares" de los adultos mayores que residen allí y "el lunes se tomaron las muestras entre las 10 y las 14 horas", agregó el ministro porteño a La Red.

"El martes tuvimos los resultados, y hablamos con la gente del geriátrico y como no nos dieron una respuesta satisfactoria para el trasladado de los pacientes, nosotros con el SAME hicimos la evacuación y la clausura del lugar", aclaró el funcionario, que detalló que "son 18 los casos positivos de Covid-19, cuatro trabajadores del geriátrico y 14 que estaban internados".

El desalojo

Anoche, el geriátrico Apart Incas fue desalojado por ambulancias del SAME que trasladaron a los adultos mayores en camillas y con oxígeno a distintos centros de salud mientras el establecimiento fue clausurado.

El geriátrico tenía una población de 33 ancianos, 10 de los cuales fueron retirados el domingo, y siete ayer por la tarde, mientras que los restantes 16 fueron trasladados luego de la intervención del gobierno porteño, de acuerdo a datos del Ejecutivo local y familiares de los residentes en la institución.


 

El jefe de gobierno hará un ajuste fuerte, se bajará el sueldo y reorientará partidas para darle más fondos a Salud.

Horacio Rodríguez Larreta se bajará el sueldo y suspenderá obras para concentrar el presupuesto porteño contra la pandemia del coronavirus.

El gobierno porteño prepara varios proyectos económicos, que serán anunciado este miércoles a las 8, que incluyen resignación de partidas y recortes salariales de hasta 25% en sueldos de planta política por los próximos tres meses. El dinero se destinará a fortalecer el sistema de Salud.

Las medidas responden a la delicada situación que atraviesa el país por la pandemia pero también son una forma de recuperar terreno tras el rechazo que provocó las autorizaciones para adultos mayores y las controversias por sobreprecios en barbijos y alquiler de hoteles.

Las partidas presupuestarias que serán redirigidas incluyen obras que la Ciudad desistió de realizar este año. Había presupuestados 500 millones de pesos para el viaducto del Sarmiento que se destinarán al sistema de Salud.

Larreta emitió Letras del Tesoro por más de $6.300 millones para enfrentar el coronavirus

Tampoco se terminarán las estaciones de Paternal y Villa Crespo del tren San Martín, ni las diferentes obras en las nuevas estaciones del subte E, inauguradas el año pasado. Tampoco habrá obras en metrobuses, no se remodelarán comisarías y quedarán en suspenso las obras en el Parque de la Innovación, las barreras del Paseo del Bajo, nuevas ciclovías, nueva sede de la Comuna 9 y las obras en Centro De Transbordo de Barracas de Belgrano, entre otras.

Larreta dispuso además e congelamiento de la planta de personal, por lo que no habrá nuevas incorporaciones en ninguno de los tres poderes, organismos descentralizados ni comunas, con excepción de las áreas de mayor criticidad como Salud. Además tendrá la facultad de reasignar tareas de los empleados de la Ciudad para cubrir vacantes en sectores afectados a la lucha contra la pandemia. Lo mismo dispuso para la totalidad de la flota automotor de la Ciudad, que quedará disponible para atender las necesidades operativas del sistema sanitario.

El recorte en los salarios de la planta política alcanzaría el 25% de los sueldos y también incluirá a los legisladores oficialistas.

En la Ciudad calculan que la recaudación de Ingresos Brutos cayó casi un 40% entre los últimos 10 días de marzo y los primeros 20 de abril, pero creen que esa merma podría ser mayor.

Como explicó LPO, la Ciudad colocó este lunes deuda en el mercado local por $6.343 millones. El Ministerio de Hacienda y Finanzas a cargo de Martín Mura realizó una emisión de dos instrumentos pensados para seducir a la liquidez de corto plazo y recibió ofertas superiores a los $7.000 millones.

A esos montos se suman los 9 mil millones en bonos que la Ciudad utilizará para pagarle a proveedores y evitar que se corte la cadena de pagos en prestaciones e insumos.

 

Confirman el primer caso de coronavirus en la Villa 31Confirman el primer caso de coronavirus en la Villa 31.

El gobierno de la Ciudad confirmó el primer caso de coronavirus en la Villa 31 de Retiro. Se trata de una mujer que había presentado síntomas compatibles con la enfermedad, principalmente fiebre alta, y alertó sobre su estado. La noticia causó preocupación en todo el entorno de la paciente y entre sus vecinos que se mantienen en alerta.

La paciente, de unos 40 años y que se encuentra en buen estado de salud, el viernes pasado se acercó al punto de atención médica CeSAC 21 desde donde fue trasladada a una Unidad Febril de Urgencia (UFU) en un hospital porteño.

Al sentir los primeros síntomas la mujer cumplió con los protocolos de seguridad establecidos en la villa 31 para posibles casos sospechosos de covid-19, entre ellos, avisar en forma urgente a los referentes sanitarios del barrio y permanecer en aislamiento.

Una vez confirmado el diagnóstico positivo de coronavirus se ubicaron a las personas que estuvieron en contacto con la mujer para establecer las medidas de prevención indicadas para estos casos.

A partir de ahora las personas que mantuvieron contacto con ella permanecerán aisladas en sus casas y ya recibieron los elementos necesarios para distanciarse durante dos semanas. "Haremos un seguimiento de su situación y nos pusimos a disposición para acercarles los elementos de limpieza y alimentos necesarios para distanciarse", explicaron desde la Secretaría de Integración Social y Urbana.

Desde que comenzó la pandemia en el barrio se puso en marcha un triage físico, en articulación con el Ministerio de Salud porteño, para poder realizar una detección y derivación efectiva de los casos. Cada vez que una persona llama a la línea 107 y declara tener síntomas de coronavirus es trasladada al puesto de atención para ser atendido por personal de la salud. Allí, en caso de constatar los síntomas, se pide su derivación a la UFU de un hospital cercano donde la persona permanecerá hasta conocer el resultado del test.

Para prevenir la propagación de la enfermedad en la villa 31 y 31 Bis, donde viven unas 40.000 personas, se tomaron otras medidas. Los espacios públicos fueron cerrados, se realizaron operativos de desinfección y limpieza continua de las calles junto a las cooperativas del barrio, se acondicionaron los espacios para que los adultos mayores puedan realizar el distanciamiento social de manera adecuada, se suspendieron los pagos de las cuotas para aquellas familias que se mudaron a viviendas nuevas y se reforzó la asistencia en los comedores.

Mauricio Giambartolomei

 

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el vicejefe de Gobierno y ministro de Justicia y Seguridad, Diego Santilli; el ministro de Salud, Fernán Quirós, y la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, brindaron hoy detalles sobre las medidas que implementa la Ciudad para cuidar y acompañar a los adultos mayores en el marco de la pandemia del coronavirus.

Rodríguez Larreta dijo que “los datos son contundentes: en Europa 8 de 10 fallecidos por el coronavirus son mayores de 70 años” y agregó que “en Argentina la edad promedio de los fallecidos es de 71 años”.

“Otro dato que es incontrastable es que hay más circulación en la calle y es predecible que eso se incremente aún más, dados los sectores que fueron sacados de la restricción. Con lo cual, más gente en la calle significa mayor riesgo de contagio, ¿y quién tiene más riesgo de vida cuando se contagian? Los mayores de 70”, señaló el Jefe de Gobierno.

A su vez, afirmó que “esperamos en las próximas semanas aumente la cantidad de casos en la Argentina y en la Ciudad de Buenos Aires. Eso es lo que sucedió en todo el mundo”.

En ese contexto, Rodríguez Larreta dijo que “cada uno que nosotros logremos ayudar a que no salga es un adulto menos que en la calle va a tener riesgo de contagiarse”.

Y enfatizó que “todas las decisiones que tomamos tienen un solo criterio, que es cuidar la vida de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires. Estamos convencidos que si logramos darles una alternativa, estamos cuidando sus vidas”.

“A nosotros lo que más nos importa es el cuidado de la vida de los vecinos de la Ciudad”, concluyó.

Por su parte, Quirós explicó que “esta política pública intenta abordar la problemática de las personas de más riesgo, entendiendo que son personas que tienen múltiples dimensiones esenciales: la dimensión psicológica, la dimensión afectiva emocional, la cultural y recreativa, la social y vincular, y la de las tareas cotidianas”.

“Por eso, hemos dispuesto desde el Gobierno un conjunto de estrategias que tienen que ver con servicios que el Estado puede dar para acompañar en todas estas dimensiones, y un grupo de más de 35 mil voluntarios, personas que han dispuesto dedicar parte de su tiempo, su esfuerzo y su afecto en acompañar a los adultos mayores”, añadió.

Asimismo, Quirós remarcó que “esta iniciativa no intenta quitar autonomía y autodeterminación, ni asumimos que nuestros mayores tienen dificultades para decidir bien. Todo lo contrario, esta política pública intenta y mantiene la decisión y la autodeterminación en la persona”.

“Por eso les pedimos, primero, que no salgan. Hablá con tus afectos sobre el tema, vinculate con los voluntarios. Reflexiona sobre qué podemos aportar cada uno para el cuidado colectivo, y si considerás que tenés que salir, danos la oportunidad de dialogar con vos, de entender por qué necesitas salir, de intentar resolverte el problema. Y si considerás que lo que te ofrecemos no es válido, no te resuelve el problema o no te gusta, entonces tendrás toda la libertad para salir y hacer de tu actividad lo que vos consideres”, expresó el ministro.

El objetivo del aviso al 147 para las personas mayores de 70 años es brindar asistencia e información a quienes lo necesiten, a fin de evitar situaciones que los expongan al riesgo de contagio de coronavirus y afectación del sistema de salud.

También busca concientizar acerca de los riesgos de contagio, escuchar a las personas, identificar las necesidades que se planteen y dar la orientación, o posterior derivación y resolución de esas necesidades.

Esta medida está vigente desde las 0 de este lunes 20 de abril y se extenderá por 48 horas.

Quedan exceptuados:

1) Personal de Salud, Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos y control de tráfico aéreo;

2) autoridades superiores de los gobiernos nacional, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;

3) Personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el gobierno argentino, en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena de 1963 sobre Relaciones Consulares y al personal de los organismos internacionales acreditados ante el gobierno argentino, de la Cruz Roja y Cascos Blancos;

4) Personal que se desempeña en los servicios de comunicaciones audiovisuales, radiales y gráficas;

5) Los titulares de las actividades y servicios declarados esenciales por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/PEN/20 y las autorizadas por las Decisiones Administrativas N° 429/20, 450/20, 467/20, 468/20 y 490, así como las que en el futuro se establezcan;

6) Las personas que deban recibir las vacunas según el calendario establecido y/o para realizar tratamientos médicos programados, 7) las personas que deban cobrar su sueldo o jubilación en el día que corresponda conforme el calendario de pago establecido.


 

Lo confirmó el ministro de Transporte, Mario Meoni. "Habrá unos 11 mil colectivos para 900 mil personas circulando; en situaciones normales hay 4.5 millones de pasajeros y 15 mil colectivos", explicó.

"A partir de hoy habrá unos 11 mil colectivos para 900 mil personas circulando", dijo el ministro de Transporte, Mario Meoni.

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, señaló que a partir de este lunes pondrán "mayor cantidad de colectivos en las calles" para "mantener el distanciamiento social", al tiempo que dio detalles de medidas para reducir la aglomeración en el tren Sarmiento.

"Hay una oferta muy importante en la cantidad de colectivos. A partir de mañana habrá unos 11 mil colectivos para 900 mil personas circulando. En situaciones normales hay 4.5 millones de pasajeros y 15 mil colectivos", explicó en declaraciones a Radio Rivadavia.

El ministro de Transporte dispuso esa medida porque desde este lunes, en el segundo tramo de la cuarentena administrada por el Gobierno nacional, se reanudarán las actividades de 11 sectores de la economía en 22 distritos.

Entre ellas, establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos, oficinas de rentas de las provincias, de CABA y de los municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas; actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas; venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística. En ningún caso los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público.

El Gobierno busca que el aumento en la cantidad de pasajeros no impida mantener la distancia determinada, por lo que se dispuso un aumento en la cantidad de unidades en los medios de transporte.

También habrá atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo; laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo;

La lista continúa con ópticas, con sistema de turno previo; peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.

La nómina concluye con establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género; producción para la exportación, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo; y procesos industriales específicos, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo.

De esa manera, Meoni busca que el aumento en la cantidad de pasajeros no impida mantener la distancia determinada, por lo que se dispuso un aumento en la cantidad de unidades en los medios de transporte.

De todas maneras, el ministro aclaró que "el punto más difícil es el tren, sobre todo el Sarmiento, en el que no circulan todas las formaciones" y remarcó que en ese sector "hubo poca inversión en los últimos cuatro años".

"Tenemos que asegurar que las personas que viajan sean solo las que están exceptuadas. Además, vamos a reforzar con colectivos de larga distancia que hagan directo el viaje a Once", subrayó. "Con esas medidas buscamos bajar la cantidad de pasajeros que puedan subir al tren Sarmiento", concluyó.


Página 57 de 65

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…