Actualidad
Un relevamiento propio da cuenta de los valores de los cortes más populares. Hay una gran disparidad de precios en los distintos barrios. Del vacío a la falda, cuánto dinero se necesita para que esas proteínas formen parte de la dieta diaria.
Previsible efecto de la pandemia en la desigualdad: en 2020, creció la brecha entre ricos y pobres - Por Virginia Porcella
Escrito por Virginia PorcellaLa diferencia en la distribución del ingreso en el año pasado fue notoriamente más desigual que el año anterior: el 20% de la población de mayores recursos obtuvo el equivalente a 13 veces lo que ganó el 20% más vulnerable. En 2019, representaba 10 veces
La ANSeS apeló el fallo que habilitó a Cristina Kirchner a cobrar dos jubilaciones de privilegio - Por Lucía Salinas
Escrito por Lucía SalinasTenía tiempo hasta hoy para apelar el fallo del juez Ezequiel Pérez Nami.
Luis D´Elía pidió intervenir los medios de comunicación por cuestionar la vacuna rusa (Audio)
Escrito por La Voz"¿Qué carajo esperamos para reponer la ley de medios?", afirmó el dirigente. Además, apuntó contra los periodistas y dijo que en Finlandia tienen "doble condena" por injurias.
La interna del PJ: Rodríguez Saá, Milagro Sala y Mariotto desafían la unidad partidaria detrás del Presidente - Por Javier Fuego Simondet
Escrito por Javier Fuego SimondetBuscan que el PJ apruebe su nómina; la intención partidaria es que se conforme una única boleta, con Fernández a la cabeza; Berni también tiene aspiraciones de presentarse; las elecciones son el 21 de marzo
La interna menos pensada: la licitación por la Hidrovía genera fuertes cruces en el propio oficialismo - Por Silvia Naishtat
Escrito por Silvia NaishtatEl senador Taiana solicitó al Congreso una comisión bilateral de seguimiento. En 30 días estarán los pliegos y el proceso está a cargo del ministro Meoni, un hombre de Sergio Massa. Qué dicen en el Instituto Patria.
El gobierno nacional compró 600 toneladas de polenta para calmar los reclamos sociales
Escrito por RealPolitikEn un escenario de récord de desempleo y con más del 50 por ciento de los menores de edad por debajo del límite de la pobreza, el presidente Alberto Fernández apura los tiempos para alimentar a los sectores más castigados a fuerza de harina de maíz.
Los debates, chicanas y reclamos que giran alrededor de la polenta en la Argentina de Alberto Fernández giran entre la comedia y la verdadera tragedia que se esconde tras la crisis en la que el país se encuentra inmerso y de la que no pareciera poder salir.
Meses atrás, el diputado mendocino de Juntos por el Cambio, Omar De Marchi, reavivó la polémica al publicar estadísticas con respecto al comportamiento del dólar bajo la premisa “dólar mata zaraza”. En su reflexión, comparó la cotización de la moneda norteamericana y el salario mínimo durante la semana previa a las PASO 2019 y los confrontó con los mismos datos a octubre de 2020. Como conclusión, aseguró: “Con Alberto Fernández sos cuatro veces más pobre que con Mauricio Macri en sólo diez meses. Polenta mata asado”.
Es que, en el mismo mes de octubre, el gobierno había oficializado la compra de 150 toneladas de sémola de trigo para asistir a personas en situación de vulnerabilidad. Finalmente, caía en la cuenta de una realidad dura para las tradiciones argentinas: la era del asado familiar de los domingos estaba llegando a su fin, derrotada ante los embates de una crisis que no para de agudizarse y un gobierno que no pareciera tener reacción.
Recientemente, el ministerio de Desarrollo Social se sumó a la iniciativa y lanzó el proceso de compra Nro. 95-0074-LPU20, que propone la adquisición de 600 mil kilos de harina de maíz para cocción rápida o precocida. O sea, polenta.
Las más de medio millón de unidades deberán ser entregadas en envases de 1 kilo y no importa si son o no libres de gluten. La compra se llevará adelante a través de la dirección General de Administración (DGA) del ministerio de Desarrollo Social de la Nación y supone un gasto multimillonario para el erario público.
Parece que finalmente la población argentina, jaqueada por el hambre y la pobreza, no tendrá otra opción más que plegarse a lo que ordenó el polémico Dady Brieva a finales del 2020: “¡A comer polenta sin chistar!”.
Congelamiento de precios: los valores en góndola subieron más que lo permitido por el Gobierno - Por Francisco Jueguen
Escrito por Francisco JueguenLos precios en las góndolas esquivaron, por lo menos en parte, los controles oficiales
Entre 2019 y 2020, los gastos se multiplicaron por cuatro. Y en medio de la pandemia, hizo tapizar sillones de un salón por $ 860 mil.
Argentina, en la lista negra para los inversores: por qué el país está inhibido para financiarse - Por Leandro Gabin
Escrito por Leandro GabinCon precios por el piso y rendimientos siderales, la deuda que emitió el gobierno de Alberto Fernández sigue en el olvido. ¿Prevén otro default?
Más...
CGT en guardia por déficit de diez cifras: disputa por el Fondo Solidario de Redistribución - Por Mariano Espina y Mauro Federico
Escrito por Mariano Espina y Mauro FedericoEl mecanismo creado para financiar prestaciones médicas de alto impacto económico acumuló un rojo importante en las obras sociales sindicales. Reuniones de mesa chica y negociaciones con el Gobierno para resolver este conflicto en un contexto por demás complicado.
Senado: el kirchnerismo enfrenta una renovación complicada en las próximas elecciones - Por Gustavo Ybarra
Escrito por Gustavo YbarraCristina Kirchner es la líder del oficialismo en el Senado, que este año renovará un tercio de sus legisladores, en elecciones en las que el kirchnerismo podría perder algunas bancas
Desde la media noche de hoy, YPF aplicó una suba del 1% en nafta y del 1,9% en gasoil, explicado por el incremento de los biocombustibles.
La Cámpora se consolida en el Conurbano y apuntala la pelea de Máximo Kirchner por el PJ - Por Javier Fuego Simondet
Escrito por Javier Fuego SimondetLa Cámpora no adelanta su juego electoral, pero tiene referentes de peso y con proyección en municipios importantes del conurbano; se posterga la definición del futuro presidente del PJ bonaerense, cargo por el que pulsea Máximo Kirchner