Previsionales
La Justicia rechazó el amparo colectivo contra la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria - Por Ismael Bermúdez
Escrito por Ismael BermúdezLa jueza Silvia Saino determinó que cada afectado deberá impulsar su juicio de manera individual. La Defensoría de la Tercera Edad presentará un per saltum.
Anses prorroga hasta el 31 de agosto la extinción de descuentos a jubilados y pensionados
Escrito por La Prensa
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) prorrogó hasta el 31 de agosto próximo el plazo de extinción de los descuentos no crediticios para jubilados y pensionados.
A 24 horas de su aplicación, modifican devolución del 15% a jubilados y beneficiarios de planes - Por Ricardo Ferraro
Escrito por Ricardo Ferraro
Hay cambios en la delimitación de exclusiones, las administradoras y se definen los tiempos de devolución.
Desorden previsional - Por Jorge Colina
Escrito por Jorge Colina
La gestión Macri y ahora el Gobierno de Alberto Fernández afinaron el lápiz para reducir el déficit fiscal, pero el rojo de las jubilaciones permanece intacto.
7000 jubilados presentaron una demanda colectiva para que se aplique el porcentaje de aumento que otorgaba la fórmula de Macri - Por Ximena Casas
Escrito por Ximena CasasLa demanda colectiva promovida por la Defensoría de la Tercera Edad busca que se declare la inconstitucionalidad de la decisión del gobierno nacional
Estiman un ahorro fiscal de $17.000 millones en jubilaciones para el trimestre de marzo a mayo - Por Liliana Franco
Escrito por Liliana Franco
Lo determinó un informe de pxq consultora. Con el nuevo ajuste el gasto total en prestaciones sociales rondará el 9,5% del PBI, mientras que con la vieja fórmula el aumento habría sido de 11,6%. Igualmente, el aumento implica una recomposición real del 4,1%.
Jubilaciones: unos 3 millones de aportantes cobrarán en promedio 37% menos de lo que les correspondería por ley y el Estado ahorrará $ 5.585 millones por mes - Por Marcelo Bátiz
Escrito por Marcelo BátizSegún Ramiro Castiñeira, de Econométrica, se pasó de la “reparación histórica” a la “licuación histórica”. En tanto Hernán Letcher, de CEPA sostiene que la mejora del haber mínimo favorecerá el consumo, pero reconoce una importante reducción del monto total de jubilaciones pagadas por el Estado.
Anuncian hoy el aumento de las jubilaciones. ¿Quiénes ganan y quiénes pierden?
Escrito por Gabrel Sued
Para los que perciben los haberes más bajos, el incremento será igual o levemente mayor al que hubiera correspondido con la fórmula anterior, del 11,56 por ciento.
La privatización del sistema de jubilaciones y pensiones en América Latina fue considerado como uno de las políticas más importantes de los años "90. El mayor desafío para los países en desarrollo es su falta de ahorros a nivel local. Por definición, los países en vías de desarrollo están en una fase de transición.
Jueces y diplomáticos en alerta por el ingreso de la ley para bajar sus jubilaciones
Escrito por Mauricio Cantando
La enviaría en los próximos días, pero hay dudas sobre la letra chica. La presión gremial que empezó a fin de año y podría demorar su sanción. Los temas en los que no cederían.
Más...
Recorte del gasto: el Gobierno analiza una suma fija y un pequeño aumento a los jubilados - Por Ismael Bermúdez
Escrito por Ismael BermúdezEl Presidente tomará la decisión apenas regrese de su viaje. Tras la suspensión de la fórmula de ajuste no se aplicaría el 11,56% para todos en marzo. Habría una suba de 3% y $ 1.250.
Spoiler alert: reforma jubilatoria alumbrará la ola "Badaro 3" - Por Gabriel Morini
Escrito por Gabriel MoriniMás allá de "achatamiento", riesgo de juicios se incrementa por "arrastre" del cambio de índices 2017. Corte ya tiene dos casos de alto impacto.
Jubilaciones: Alberto Fernández lucha contra la bomba que él mismo ayudó a crear - Por Iván Carrino
Escrito por Iván CarrinoLa redistribución del ingreso no genera crecimiento y lo impagable no es la fórmula de Macri, sino la demagogia de incluir receptores de beneficios en un sistema donde cada vez hay menos productores de esos beneficios
Advierten que habrá una ola de juicios si en marzo y junio no se aumenta a todos los jubilados según la ley de movilidad - Por Daniel Blanco Gómez
Escrito por Daniel Blanco GómezAbogados previsionales consultados por Infobae señalaron que las sumas previstas para el semestre son un derecho adquirido y que podría generarse un nuevo “caso Badaro”, que obligó a la ANSeS a pagar millonarios reajustes