La oposición denunció el grave problema de la pesca ilegal y pide "empoderar" a la Prefectura a a la Fuerza Armada para ponerle fin a la situación.
Información General
Cornejo cuestionó el quite de subsidios a los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires
Escrito por La Prensa.com.arEl senador radical por Mendoza Alfredo Cornejo cuestionó duramente el posible quite de subsidios a las líneas de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires, al considerar que se trata de algo "gracioso" porque el gobierno "no se lo quita a la provincia de Buenos Aires, que es un continuo del territorio en el Area Metropolitana" (AMBA).
José Ernesto Schulman, jefe de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, agredió a una trabajadora y luego pidió disculpas a sus amigos, no a la damnificada.
La Argentina actual reúne condiciones inmejorables para la expansión del narcotráfico a escala internacional. Las causas profundas remiten a dos procesos convergentes: la descomposición del Estado y la desintegración social.
La adulteración de la cocaína, y sus consecuencias, no solo dejan al descubierto un circuito de omisiones inexplicables y degradación social; sino que exhiben de manera evidente el agotamiento de lo que podríamos denominar política adulterada, de baja calidad o “política falopa”.
El último filósofo de moda se llama Byung-Chul Han, nació en Corea del Sur y se hizo alemán por adopción. Digamos que vendría a ser un traductor-divulgador para nuestros tiempos de clásicos como Hegel, Heidegger y demás. Byung-Chul sostiene que los individuos somos apenas el entorno del sistema autorreferencial que domina las sociedades contemporáneas y tiene un eje central en una comunicación vertiginosa, insustancial y angustiante, que impone una ideología de supervivencia y una ilusión de libertad.
Parrilli repudió al magnate Joe Lewis y llamó a recuperar el "patrimonio natural" - Por Juan Carlos Casas
Escrito por Juan Carlos CasasEl senador Oscar Parrilli se solidarizó con el médico y asesor de la provincia Mario Rachid, por haber quedado retenido en lago escondido de Río Negro por un guardia privado del magnate británico Joe Lewis. Y convocó a todo el arco político a discutir su propiedad.
Es llamativo el desapego del kirchnerismo a considerar el costo de sus decisiones, máxime en un país como el nuestro con las arcas vacías, sin mercado de capitales, sin acceso al crédito internacional y con el recurso de emisión espuria agotado, en un contexto inflacionario desbocado.
Subsidios al transporte AMBA o cómo destrabar el acuerdo FMI - Por Brian Sepúlveda
Escrito por Brian SepúlvedaEn medio de las negociaciones en el Frente de Todos y Juntos por el Cambio por el acuerdo con FMI, se coló un clásico: quitar subsidios, principalmente a CABA.
La cancelación es un artefacto de opresión que opera bajo la sola amenaza de la muerte civil.
Más...
Carrió pidió a sus diputados apoyar el acuerdo con el FMI y le allana el camino a Alberto Fernández
Escrito por LaPoliticaonline.com"Hay que acompañar y discutir", le dijo a sus militantes. Una abstención de la UCR le permitiría al presidente tener la mayoría del Congreso.
Schiaretti logra que le saquen a Larreta los subsidios al transporte y lo empuja a aumentar el boleto de colectivo - Por Juan Casas
Escrito por Juan CasasEs un reclamo histórico de las provincias que se quejan de que en el AMBA se paga mucho menos el viaje en colectivo.
Los desafíos crónicos de la Argentina y la búsqueda de una alternativa – Por Jesús Rodríguez
Escrito por Jesús Rodríguez
La Argentina exhibe crisis envolventes que se agregan y superponen, alimentándose unas a otras. La primera, de raíz estructural, está dada por el estancamiento que distingue a nuestra economía desde el agotamiento del patrón productivo de la industrialización sustitutiva de importaciones, a mediados de la década de 1970.
Diez minutos, quince a lo máximo, le alcanzaron y le sobraron a Alberto Fernández para demostrarle a Putin los puntos que calza.