Opinión
Los vaivenes de la Argentina, al ritmo de las dudas por las vacunas - Por Daniel Muchnik
Escrito por Daniel Muchnik
Una buena contención sería una comunicación oficial extremadamente eficiente como para guiar a la población. Pero no existe
Alberto Fernández y el Coronavirus: comenzó la contraofensiva - Por James Neilson
Escrito por James Neilson
Aunque las vacunas consigan frenar la propagación del coronavirus, no podrán eliminarlo por completo. Lo más probable es que sea necesario modificarlas todos los años.
Muchos de los que peinamos canas hemos oído hablar del antiguo “cuento de la buena pipa”; aquel donde alguien que se dispone a relatarlo pregunta a un eventual interlocutor si quiere que se lo cuente, y ante una respuesta de su parte del tipo: “sí, o por supuesto”, repite insistente: “no te he pedido que me digas sí o por supuesto, lo que te pregunto es si quieres que te cuente el cuento de la buena pipa”; y sigue así ante cada respuesta asertiva del oyente, endilgándole la pregunta de marras una y otra vez, hasta que finalmente éste se cansa y se va furioso, sin saber si el cuento existe o es una estratagema para tenerlo en ascuas.
Horacio César Pietragalla-Conti es la historia de sus padres. Nació el 11/3/1976 en la provincia de Buenos Aires. En 2003 descubrió que era hijo de desaparecidos y se convirtió en el nieto recuperado Nº 75. Es miembro de Abuelas de Plaza de Mayo y forma parte de La Cámpora. Responde a Cristina Fernández de Kirchner.
La peste y las elecciones III: Es fácil cargarse a Gildo Insfrán. Es gratis. Preferible atacar. Queda bien. "Garpa".
En julio de 1987 llegué hasta el cementerio de Plainpalais, en Ginebra; con la misma unción que un fervoroso creyente hace el camino de Santiago, peregrinaba hasta allí para ver la tumba de Jorge Luis Borges.
Los administradores de la decadencia - Por Carlos Salvador La Rosa
Escrito por Carlos Salvador La Rosa
Nuestra elite más que parasitaria es cancerígena: nos consumen para vivir ellos, pero no nos matan porque nos necesitan seguir consumiendo.
Hace pocos días se difundió el ranking elaborado por la ONG Transparencia Internacional.
"Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos
y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a
los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear”
- Mahatma Ghandi
En su afán por hallar una explicación a la solidaridad del peronismo y del gobierno nacional con su compañero Gildo Insfrán, algunos colegas consideran que ella obedece a estrictos motivos electorales. Con todo respeto, me voy a permitir discrepar.
Más...
Joe Biden y el mundo imaginario de Alberto Fernández - Por Mariano Caucino
Escrito por Mariano Caucino
Para mejorar el vínculo con Washington, el Gobierno debería abstenerse de actos que reafirman la mala reputación acumulada durante los largos años de kirchnerismo
Sin clases, el gobierno fomenta la desigualdad social - Por Jorge Enríquez
Escrito por Jorge Enríquez
Al igual que en la economía, la respuesta del gobierno nacional a los desafíos de la pandemia en el ámbito educativo fue la más simple y brutal: cerrar completamente las escuelas. Ahora, el tibio e impreciso anuncio del ministro de Educación de un eventual retorno a la presencialidad recibió el contundente rechazo de los gremios docentes.
YPF está de nuevo en los titulares de los medios, y no por las buenas razones. Se duda de su capacidad financiera por las dificultades que enfrenta para negociar una nueva restructuración de su deuda corporativa donde están en juego 6.200 millones de dólares.
Desde que apareció la pandemia del COVID-19, los oficialismos de turno en la región están electoralmente en problemas. No todo se debe al impacto del virus, pero está claro que la aparición del bicho y sus consecuencias socio económicas limitaron la capacidad de maniobra para mandatarios que ya venían navegando con dificultades.