Opinión
La omnipresencia de la vice complica al Presidente. El factor judicial que mantiene al país en vilo.
El 7 de enero de 2020 las autoridades chinas identificaron al nuevo virus. Hoy estalla la segunda ola y el Gobierno choca con sus propios límites para imponer restricciones.
En medio de la pandemia del coronavirus, 2020 transcurrió con una conducción del gobierno nacional que equivocó las políticas sanitarias y destruyó la economía. A esas pésimas cifras se suma la ya vieja caída de la educación. La tragedia educativa, descripta por Jaim Etcheverry hace 20 años, sumó un capítulo lamentable con la pandemia. El estudioso publicó en febrero pasado otro libro: Educación, la tragedia continúa. De conocer lo que iba a hacer la gestión de Alberto Fernández en la materia, seguro podría haber incluido el subtítulo: "Y profundizada en 2020 por las políticas del kirchnerismo".
La Argentina está viviendo tiempos peligrosos. El kirchnerismo continúa demostrando que las necesidades de los argentinos no son la prioridad.
Des – ahogo - Por Carlos Fara
Escrito por Carlos Fara
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad! reza una de las estrofas de nuestro himno nacional. Después de estar muchos meses encerrados era lógica que “estallaron las fiestas clandestinas”, titularía placa roja de Crónica. “Pero qué irresponsable que es la gente” comentan algunos.
Lo que pasó ayer en Washington D.C., cuando el presidente Donald Trump alentó tácitamente a sus seguidores a tomar las calles para revertir los resultados de las elecciones de noviembre de 2020 antes de dar marcha atrás y pedirles que se vuelvan a sus casas, fue un ejemplo clásico de un intento de "autogolpe" latinoamericano.
El presidente Alberto Fernández mandó al periodismo nativo al terapeuta. No hizo distinción entre psicología y psiquiatría. Dijo: “Hay un periodismo alocado que necesita terapeutas para sacarse el odio que cargan encima”.
Una actitud que confirma el respaldo a la dictadura de Maduro - Por Mariano Caucino
Escrito por Mariano Caucino
La postura de la Argentina implica un desconocimiento y una negación de las gravísimas violaciones de los derechos humanos que tienen lugar en Venezuela
Cristina y Alberto: ¿Quién es el títere y quién es el titiritero? - Por Gustavo González
Escrito por Gustavo González
A la oposición esta Cristina "superstar" le sirve para castigar a Alberto Fernández, mostrándolo como un títere, y dentro del Gobierno, unos la usan para justificar lo difícil que es gobernar con ella detrás.
Ha comenzado el intento del kirchnerismo “cristinista” para lograr que un Máximo (“mínimo”) con un curriculum vidrioso, escale a la presidencia del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, para librar desde allí la madre de las batallas en las elecciones de 2021.
Más...
La democracia antes, durante y después de la pandemia - Por Sergio Berensztein
Escrito por Sergio Berensztein
Al margen de las consecuencias sanitarias, la expansión del virus y las medidas para contenerlo generaron efectos políticos significativos, especialmente en los sistemas democráticos.
La política y economía dependen de las expectativas y ambas no pueden no ser otra cosa que subjetivas porque siempre son en relación a un punto de comparación.
Hubo un tiempo en que la señora Cristina hablaba desde la tribuna y el atril y se suponía que el país entero se detenía extasiado a escucharla. Hubo un tiempo en que la Señora bailaba en los escenarios, mientras en otras ciudades la policía apaleaba trabajadores. Ahora parecería que ese pasado, algo tropical, algo caribeño, se confunde cada vez más con leyendas o con pesadillas cargadas de brumas y sombras. La Señora ahora no habla, o no habla tanto, pero, como madame du Deffand o la marquesa de Merteuil o, por qué no, alguna sugestiva heroína de Manuel Puig escribe cartas.
La dinámica de la grieta fortalece a los duros y centrifuga a los moderados.