Opinión

Los candidatos de LLA y UP configuran juntos un polo populista cuya única amenaza seria es el tercio del electorado que todavía resiste proponiendo un cambio republicano y liberal.  El kirchnerismo y el mileísmo emergen en un momento crítico en las democracias por el cambio del “régimen de verdad”; del criterio de validación que distingue hechos de falsedades.

Con lo que había pasado en el primer debate, cabía esperar del segundo que dejara las cosas más o menos como estaban: Massa más o menos zafando del desastre económico y los escándalos de corrupción; Milei haciendo la plancha, sin enojarse y escapándole a las definiciones sobre sus propuestas más polémicas y los demás sin muchas chances de incidir o terciar en la polarización entre aquellos dos.

Asesor estrella para Bullrich, el debate sobre el debate y la debilidad de Máximo Kirchner. Máximo Kirchner se retira al finalizar un acto en González Catán, el fin de semana. Lo acompañan Fernando Espinoza y Cecilia Moreau.

La política en el conurbano bonaerense es una cloaca que rebalsa inmundicia. Como de costumbre, la alcantarilla de la cloaca la levanta un hecho de la vida privada financiado con dinero público. Mucho dinero.

“El sexo está en todos lados, salvo en la sexualidad”. Jean Baudrillard

Tres consejos iniciáticos le susurraron al neófito Donald Trump: en política no importa lo que digas, la gente solo recordará la forma en que lo dices; promueve escándalos para estar siempre en el centro de la agenda, y no reprimas promesas grandiosas e incumplibles porque luego muy pocos te harán reclamos.

Las imágenes de Martín Insaurralde y la modelo Sofía Clérici en un lujoso yate, llamado "Bandido”, en la zona de Marbella generaron un tsunami de mensajes y memes en las redes sociales. 

Si un escándalo como el que estalló hace una semana en la legislatura bonaerense hubiese tenido lugar en los Estados Unidos, Alemania o el Reino Unido -para citar, al voleo, tres naciones en las cuales el tinglado institucional es algo más que un continente sin contenido- las consecuencias de tamaño latrocinio se habrían hecho notar de inmediato, y es seguro que las renuncias de los funcionaríamos públicos involucrados estarían a la orden del día.

“Chocolate” usaba un sistema de financiamiento rudimentario pero bastante eficaz de la política que seguramente tiene equivalentes en muchas otras provincias y municipalidades.

Buenas y malas noticias para los candidatos a presidente: en el debate del domingo pasado, a pesar de la mediocre performance de todos los participantes, ninguno parece haber perdido demasiado apoyo. Según un sondeo realizado por D’Alessio-IROL/Berensztein, el 51% de los consultados admite que el intercambio de opiniones y propuestas no tuvo incidencia en su decisión de voto, mientras que a un 40% le sirvió para ratificar su decisión.

Página 10 de 414

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…